 |
Disertantes de Producción Orgánica de Alimentos
Matías Fioretti, Cooperativa "Viva el Monte" , Travesía, Córdoba. Disertación: "Vivir del Monte Nativo" producción y comercialización de alimentos elaborados con frutos autóctonos.
Ing. Agr. Cesar Gramaglia. Disertación: casos concretos de productores agroecológicos que producen, agregan valor en origen y canalizan sus productos a nivel regional.
Ing. Agr. Miryam Arborno, Cátedra Libres y soberanía Alimentaria (Claysa) UNC. Disertación: Soberanía alimentaria
Arq. Jaime Maestre y Amadeo Gaitan, ARCAP. Disertación: Los municipios en el rol de reguladores de la producción armónica con el medio ambiente.
|
| |
 |
Disertantes de Turismo Sustentable
Lic. Dario Gomez Pucheta, Asoc. Civil Amigos de la Reserva Urbana San Martín, Ciudad de Córdoba. Disertación: Participación ciudadana en la legislación ambiental. La experiencia de creación de la Reserva Natural Urbana San Martín de la Ciudad de Córdoba.
Lic: Samuel Reviglio y Lic. Natalia Molina "El Pirkero Reserva Nativa" Los Hornillos, Córdoba. Disertación: Creación de reservas para la protección ambiental.
Tec. Marita Cuello, municipalidad de Los Molles, San Luis. Disertación: Normativa de la municipalidad de Los Molles para el desarrollo sustentable del turismo.
Lucila Portela, Municipalidad de San Carlos, Mendoza. Disertación: Creación de Parque Ecológico y Cultural, municipalidad de San Carlos, Mendoza.
|
| |
 |
Disertantes de Construcción Natural y Sustentable
Leticia Guzmán y Evelyn Santi Esnaol, Cátedra de Gestión de los recursos renovables, Universidad Nacional de Villa María. Disertación: Las terrazas verdes y la ordenanza incentiva su construcción.
Ana Paula Lattuca y Florencia Bordachar. Secretaría de Planeamiento, Municipalidad de Rosario. Disertación: Ordenanza de Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las construcciones de la ciudad de Rosario.
|
|
|
 |
Disertartes de Conservación de los Bosques Nativos
Ing. Marcela Ledesma, INTA Forestal, Villa Dolores. Disertación: Actividades sugeridas para la prevención de incendios forestales, actividades de restauración pos incendio forestal, sugerencias para la actividad regulatoria de los gobiernos locales.
Eugenia Ugartemendia, Concejal Villa Pehuenia, Prov. Neuquén Disertación: 1) Mayor restricción en uso de bosque nativo hasta tanto se revea la categorización a nivel provincial. 2) Control de especies exóticas invasivas, 3) creación de áreas naturales protegidas municipales para frenar la expansión de las fronteras urbanas hacia el BN."
Ana Maria Nicoletti, diputada provincia de San Luis. Disertación: proyecto de ley para modificación de ley de bosques de la provincia de San Luis.
Pedro Becerra, Analista Biólogo, San Luis. Disertación: Análisis y Consideraciones del ejercicio de la ley Nacional Nº26331 Ley de los presupuestos mínimos para la protección ambiental del Bosque Nativo.
|
|
|
 |
Disertantes de Energías Renovables
Ing. Orlando Costa, Senador Provincial Buenos Aires. Disertación: Ley de Energías Renovables de la Provincia de Buenos Aires
Lic. Federico Alegre, Instituto del Agua y el Ambiente, Provincia de Corrientes. Disertación: Ley 6.067, Régimen para el aprovechamiento y gestión integral y ambiental de los recursos dendroenergéticos.
|
|
|
 |
Disertantes de Creación de Zonas Libre de Agro-Tóxicos
Sofía Gatica, Colectivo "Madres de Ituzaingo" Córdoba. Disertación:Las ordenanzas que faltan para parar la fumigación de la población indefensa.
Marcelo Flores, Mario Soler y Sebastián Cibello, Colectivo Paren de fumigar Escuelas, Corralito, Córdoba. Disertación: caso concreto de fumigación de jardín de infantes, pedido de Ordenanza para liberar nuestra zona de agro-tóxicos.
Gastón Mazzalay, Asamblea "Malvinas Lucha x la Vida", Malvinas Argentinas, Córdoba. Disertación: No a Monsanto en Malvinas, pedido de consulta popular.
Med. Vet. Cecile Barret, Comuna Las Calles, Córdoba. Disertación:Experiencia y reforma de ordenanza control de agro-químicos.
Abog. M. Fernanda Cotignola, ONG TierrAlerta, Trenque Lauquen, Bs.As. Disertación: Ordenanza de Agroquímicos en el Partido de Trenque Lauquen.
|
|
|
 |
Disertantes de Cuidado de las Fuentes Naturales de Agua
Lic. Luis Rafael Volkmann, docente. Disertación: aspectos de la biodiversidad desconocida, para investigadores y público en general. Diagnóstico ambiental. Pérdida de biodiversidad.
Roberto Luna, Susana Szlain y Abel Merlo, Red por el Uso responsable del Agua en Traslasierra, Córdoba. Disertación: Propuesta para que las autoridades municipales tomen la iniciativa para que se realice un aforo de las cuencas hídricas.
Comisión de Vecinos por el agua, Quebracho Ladeado, Córdoba.Disertación: Los arroyos privatizados, el derecho al acceso al agua en Quebracho Ladeado.
Fundación Vida Silvestre. Disertación: Las reservas de biosfera en la regulación del agua local. Reserva de biosfera "Los Barrancos", Luyaba.
|
|
|
 |
Disertantes de Planificación Sustentable Estratégica
Lic. Carlos Musfeldt, Municipalidad Morón, Bs.as. Disertación: Estrategias y Legislación para un Morón Sustentable
María F. Peris y Susana Witzel, Consejo Vecinal de Corralito, Córdoba. Disertación: ordenanza para la disposición final de residuos sólidos domiciliarios.
Lisandro Fernández, Comuna Los Hornillos, Córdoba. Disertación: plan de manejo de la reserva de los Hornillos.
Mario Nicoletti, Agrupación Juvenat, Merlo, San Luis. Disertación: Situación de la legislación ambiental en el Noreste de la provincia de San Luis.
|
|
|
 |
Disertantes de Ordenamiento Territorial Urbano
Arq, Juan Mariano Ledesma Maggioni, Juana Koslay, San Luis.Disertación: Planificación y Legislación: Factores incidentes en el desarrollo del espacio.
Arq. Ana Szabó, Iniciativa Vecinal, Traslasierra, Cba. Disertación: Propuesta de Ordenamiento Territorial para Las Calles.
Lic. Luis M. Jiménez, Arq. Pablo Balaza. Disertación: Propuestas para el ordenamiento territorial en áreas serranas, ordenamiento territorial propuesto para la comuna de Luyaba.
Prof. S. Alberto Martínez, ONG, EcoTraslasierra, Villa Dolores. Disertación: Ordenanza para Incorporación de especies nativas en el arbolado urbano.
|
|
|
 |
Disertantes de Cambio Climático
Carlos Amanquez. Disertación: Propuesta Legislativa para enfrentar al Cambio Climático en la Provincia de Buenos Aires.
Ing. Agr. Ricardo Bertolino, Secretario Ejecutivo de la RAMCC, Rosario, Santa Fe. Disertación: Cambio Climático y Gobiernos Locales.
Red Ciudadana Nuestra Córdoba.Disertación: Plan de Metas (Eje ambiental) de la Ciudad de Córdoba Capital.
|
|
|
 |
Debate público ordenanza Control de Agro-químicos para Luyaba
Fiscal Federal, Dr. Gustavo Gómez, conocido nacional e internacionalmente por su actuación en diversos casos de delitos ambientales, entre los cuales, se destaca su causa por contaminación contra Minera La Alumbrera.
Sr. Ulises Altamirano, Presidente de la Comuna de Luyaba, con trayectoria de gestión amigable con el medio ambiente.
Lic. Antropólogo Luis Jiménez, con desarrollo de trabajo de investigación comparativa de diversas ordenanzas de regulación de agroquímicos.
Ing. Agr. Cesar Gramaglia, INTA Villa Dolores, con amplia experiencia en producción orgánica y agro-ecológica.
|
INFORMACIÓN:
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...