A un año de la represión en el Hospital Borda
El 26 de abril de 2013, el gobierno de Mauricio Macri ingresó de manera ilegal al hospital Borda con más de 400 efectivos de la Policía Metropolitana y se efectúo la demolición del Taller Protegido N° 19, único taller intrahospitalario en la ciudad de Buenos aires. Trabajadores, personas internadas y periodistas fueron reprimidos dejando un saldo de 50 heridos y 8 detenidos. A un año del hecho Cooperanza, Pan del Borda, Frente de Artistas del Borda, Radio La Colifata, Agrupación 26 de abril Autoconvocados y Huerta Sembrando Vida, realizarán una actividad cultural el próximo sábado. Reproducimos convocatoria
Nueve años sin "Peli" Mercado
Ramona Nicolassa Mercado, “Peli”, tenía apenas 14 años en abril de 2005, cuando desapareció a cinco cuadras de su casa, en la capital de La Rioja. La sospecha de las redes de trata y la ineficacia de la policía riojana fueron en estos años una constante. El viernes 25 y sábado 26 se realizarán actividades para exigir su aparición con vida. Por ANRed Géneros
Leer más...Deposite usted sus informes secretos aquí
Hoy se presenta Filtrala, una herramienta web que facilita el envío de documentos de forma anónima y segura para destapar delitos de corrupción y abusos que estén cometiendo individuos, empresas o instituciones. Diagonal colaborará en el análisis y difusión de la información, junto con otros medios del estado español (
eldiario.es, La Marea y Revista Mongolia). Por Marta G. Franco- Periódico Diagonal
Leer más...Pueblo Tastil movilizado y organizado en defensa del territorio ancestral en Salta
Movilización del Consejo del Pueblo Tastil en Repudio y pedido de justicia, ante el ataque violento sufrido en al comunidad Valle del Sol el pasado 2 de abril por parte de Francisco Jovanovics. Por UPND-SALTA
Leer más...Presos políticos Mapuche cumplen 17 días en huelga de hambre
El pasado lunes 7 de abril presos políticos mapuche en Chile iniciaron una huelga de hambre en reclamo de la revisión de la condena respecto a Luis Humberto Marileo Cariqueo, Cristian Pablo Levinao Melinao, Leonardo Quijon Pereira, quienes según denuncian "en el proceso no tuvieron acceso a una defensa justa". Ademas exigen su traslado inmediato al centro de educación y trabajo (CET) de Angol, ya que esta petición fue acordada y firmada por lo menos en tres huelgas anteriores, tomando en cuenta los distintos tratados internacionales y firmados por el estado chileno. Piden también indulto humanitario respecto a Jose Mariano Llanca Tori, ya que sufre una enfermedad de carácter terminal. Fuente: País Mapuche
Leer más...Campesinos latinoamericanos se rebelan contra el poder de Monsanto y la privatización de las semillas
Las semillas se están convirtiendo en un motivo central de los conflictos sociales en América Latina. De norte a sur del continente, comunidades indígenas y campesinas se levantan frente al avance de legislaciones que, para los movimientos sociales, privatizan "un bien común esencial para la vida". Por Nazaret Castro
Leer más...Mercenarios de EE.UU. entrenan a policías brasileños para la "seguridad" del Mundial
Una empresa que es, en realidad, la cobertura que utilizan tropas militares tercerizadas bajo el mando de los EE.UU., entrena a la Policía Militar y a agentes federales de Brasil, informó el diario Folha de S. Paulo. La excusa, el terrorismo. La realidad, descontento y posibles protestas sociales.Por Agencia de Comunicación de los Pueblos Colombia Informa
Leer más...Sobisch: “soy víctima de una persecución política”
Esta mañana, el ex gobernador, presidente del Movimiento Popular Neuquino, responsable de la liberación de la zona en 2007 y autor intelectual del fusilamiento público del maestro Carlos Fuentealba, Jorge Omar Sobisch, habló largo y tendido con el conductor radial que días atrás le manifestó que “hay quienes quieren que sea gobernador”, el fascista y homolesbotransfóbico confeso Carlos Eguía.Por Soledad Arrieta
Leer más...Más gorras, más cascos
El decreto de emergencia de seguridad dictado por el gobernador Scioli tiene, entre una de sus medidas, la obligación de utilizar chaleco reflectante y casco con la patente impresa para los acompañantes de motociclistas. El Sindicato de Cadetes, Mensajeros y Motoristas (SICAMM), encargado de representar a los “deliverys” en la ciudad de Mar del Plata, planteó mediante un comunicado su disconformidad con esta ley y planea una movilización para el próximo miércoles. Por COMUNA Mar del Plata en la RNMA.
Leer más...La Plata: comenzó la histórica elección directa en la Facultad de Trabajo Social
Tras haber realizado varias asambleas interclaustros numerosas -e impulsado debates públicos para poner en discusión distintos modelos de facultad- estudiantes, docentes, y graduados decidieron llevar a cabo desde ayer una elección de autoridades bajo el sistema de “una persona, un voto”. A contramano de este proceso, en el resto de las unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata se desarrollaron elecciones de decanos o decanas bajo el régimen estatuido de votación indirecta y ponderada. El sábado habrá elección de rector.Por ANRed La Plata
Leer más...Esa especie de vacío… que nos sigue llenado
El 22 de abril de 1959, hace 55 años, se concluían las sesiones de grabación del álbum “Kind of blue” de Miles Davis, cuya publicación fue el 17 de agosto del mismo año. Este disco es actualmente el más vendido de la historia del jazz. Es la obra fundacional de un género llamado “jazz modal” basado en improvisaciones sobre escalas modales. Por Ramiro Giganti para ANRed
Leer más...Paro de actividades en el Hospital Alende, un conflicto sin solución
Los trabajadores precarizados del Hospital Alende de Lomas de Zamora, comenzaron el paro de actividades que se extenderá hasta el miércoles 23 de abril, inclusive, y anunciaron una movilización para el ese mismo día a las 10 al consejo deliberante, para exigir respuestas sobre sus reclamos al poder ejecutivo municipal. Asimismo comentaron a ANRed sur, que se encuentran en estado de alerta debido a las amenazas que han sufrido algunos trabajadores que participaron de las asambleas.Por ANRed Sur
Leer más...¿Asesinatos en serie de chicos Wichí en Formosa?
El pasado lunes 14 esta agencia publicó un artículo del corresponsal alemán para América Latina Stefan Biskamp, quien retrataba lasistematicidad de asesinatos de niños y adultos integrantes del pueblo wichí en Ingeniero Suárez, Formosa. No se hicieron esperar las repercusiones: la reconocida periodista Stella Calloni escribió a esta agencia poniendo en duda al periodista, sus fuentes y ANRed; el profesor universitario wichí Emilio Fernández también respondió valorando como falaz el contenido de la nota; y en las redes sociales afloró la discusión sobre esta problemática. Y el corresponsal respondió.Por ANRed / Imágenes: archivo ANRed.
Leer más...Jujuy: A tres meses de la toma de Electroquímica “El Carmen”
Este 21 de abril se cumplieron los tres meses de la toma de electroquímica “El Carmen”, que se mantiene con gran esfuerzo y firmeza de sus trabajadores. En este tiempo mucho ha sucedido, desde marchas, reclamos, idas y vueltas a la Secretaría Provincial de Trabajo, abogados, participación en encuentro o actos públicos, cortes de rutas hasta jornadas culturales, partidos de fútbol, una cuenta de Facebook, entre otros. Colectivo Radio Pueblo
Leer más...El bloqueo selectivo por el NO al uranio en La Rioja cumplió un mes
Desde el 17 de marzo pasado, la Asamblea Riojana Capital y Vecinos Autoconvocados de Puerto Alegre al Cantadero llevan adelante una protesta sobre la Ruta 38, en la entrada al predio de la Comisión Nacional de Energía Atómica en la localidad de Duraznillo, para decirle NO a un proyecto que pretende extraer uranio en la zona. Sobre la importancia y los alcances de esta lucha, hablamos con Marisa Romero de la Asamblea. Por La Retaguardia
Leer más...Salta: docentes de paro y huelga de hambre
Se mantiene el paro por tiempo indeterminado en rechazo a la propuesta salarial efectuada por el gobierno provincial. Además, se multiplican las carpas instaladas en la plaza principal de la capital, protesta a la que se sumaron algunos maestros que iniciaron una huelga de hambre. Paralelamente, los empresario del sector turístico se quejan, insólitamente, por la instalación de carpas en la plaza central de la ciudad. Dialogamos con Liliana Courtade, de la Agrupación Fuentealba, quien repasó la negociación con las autoridades y explicó cómo sigue el plan de lucha. Por La Retaguardia
Leer más...Ella + ella = Ella
Los jueves a las 20.30 se presenta en el Teatro Beckett la obra teatral “Bestia, dispositivo para ser ella” , una apuesta que bucea entrelos límites de la ficción y la realidad y quedisecciona la mítica figura de Eva Perónanimándose a revelar una parte de lo que se esconde tras aquello que representamos. Por Hernán Bayón, para ANRed.
Leer más...Marcha y paro por 48 horas del SEOM en Jujuy
En horas de la mañana el SEOM marchó por la capital jujeña, dando inicio así el paro por 48 horas determinado la semana pasado en el plenario de delegados. Por Prensa SEOM y Colectivo Radio Pueblo
Leer más...El cuerpo como espacio de disidencia
Cuerpos inapropiados contra una sociedad que estandariza y controla, que define lo bello y lo sano. Por Lucrecia Masson, Feminista y activista. Publicado en Periódico Diagonal
Leer más...Otras noticias
Rosario, Sábado 26/4: Encuentro Nacional de la Militancia APDH-ArgentinaSemana de paros de trabajadores de la salud en el paísCABA, Viernes 25/4, 19hs: Actividad del Comité por el retiro de las tropas argentinas de Haití con Henry BoisrolinLa Plata, Miércoles 23/4, 10hs: Nueva audiencia en el juicio por el CCD "La Cacha"CABA, Jueves 24/4, 10:30hs: Conferencia de prensa de la CLOC – VC en Argentina por el lanzamiento de su 6° Congreso ContinentalNuevo revés judicial para Monsanto en CórdobaRío Negro: Carta de vecinos y organizaciones en defensa de la vida y el aguaJujuy: Municipales levantaron el paro en San PedroSindicato Aceitero advierte: "Si hoy no hay acuerdo, habrá paro"Rosario: Portuarios Denuncian muertes y peligro en hidrovía Paraná - ParaguayLa Plata: Prosigue la elección directa en la Facultad de Trabajo SocialLuján, Miércoles 23/4, 18hs: Conferencia de Prensa del FPDS CN por el Banco de TierrasTrabajadores de prensa reclaman paritarias