jueves, 19 de junio de 2014

16 DE JUNIO DIA DE LA CIENCIA DIGNA

16 DE JUNIO DIA DE LA CIENCIA DIGNA.-

"La soluciòn està en el pueblo, unicamente los pueblos tienen la llave de la soluciòn, ellos sabràn dar respuestas a las crisis de paradigmas del mundo moderno que inventò el "conocimiento" supuestamente para mejorar la calidad de vida, pero lo està usando para la domicaciòn"
Andrès Carrasco.-

Si hablamos de Ciencia Digna, èsta tiene un indiscutido referente, el Doctor Andrès Carrasco, Mèdico, Profesor de Embriologìa de la Fac. de Medicina de la U.B.A.´Investigador del Conicet de quièn fuè su presidente. Estuvo a cargo de un Laboratorio Pùblico que trabaja en Embriologìa Molecular.- Organizò la Subsecretarìa de Ciencia y Tecnologìa e Innovaciòn Productiva.- A su extenso currìculum profesional, se le agregan mèritos nada menores como honestidad, dedicación, voluntad inquebrantable y sapiencia que lo promueven como indiscutido y comprometido luchador a favor de la vida.-
Dice Andrès Carrasco; " A lo largo de las investigaciones pudimos ver que cuando alguièn puede demostrar algo en un laboratorio, las corporaciones que fabrican productos que pueden afectar nuestra salud, tienden a cambiar el eje de la discusión, proponiendo que las vìctimas contaminadas prueben que lo que los afectò sea especificamente ese producto y no otro elemento que està actuando en el medio ambiente" La modernidad tan civilizada, inventa la barbarie de meter cosas " a martillazos" adentro de las cèlulas vivas. Pedazos de ADN para wque adquieran las propiedades requeridas para posibilitar ventajas econòmicas a pocos" sic.

Dice Alejandro Oliva, Mèdico Director del Programa de Medio Ambiente y Salud (Promas) del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la U.N.R.-:"Al respecto de los agroquìmicos, ninguno de ellos se usan solos. En la dècada del 50 se usaban los clorados, que tambièn eran una mezcla de varias "cosas" .Nadie usa el Glifosato solo, el producto viene mezclado en distintas proporciones con los detergentes necesarios para penetrar la tierra y son màs peligrosos y tòxicos que el Glifosato en si.- Las mezclas que se utilizan, son cada vez màs fuertes porque las malezas son cada vez màs resistentes.- Y hablò de los sinergismos........

Dice Eric Gilles Sèraline, Experto de la Comiciòn Europea en transgènicos y catedràtico de Biologìa Molecular." Al trabajar buscando los orìgenes del Càncer mamario, que no se da por virus ni bacterias, trabajè con los diez principales contaminantes del mundo y terminè con el mayor de los pesticidas y herbicida El ROUNDOP. Es tòxico y destruye el equilibrio hormonal humano" El 80% de los OGM. en el mundo, tienen tolerancia al Roundop. Desarfortunadamente en la Argentina, hay campos con soja transgènica con mucho Roundop y eso traerà tambièn muchos problemas de salud" sic.-

Dice Damiàn Verzeñassi, Mèdico, Profesor asociado. Responzable Acadèmico materia SALUD SOCIOAMBIENTAL . Subsecretario Acadèmico de la Fac. de Ciencias Mèdicas Rosario UNR.- "Referente al modelo que se ha impuesto en esta regiòn, es un modelo que depende fundamentalmente de la utilizaciòn de tòxicos. Productos que en sus mismas etiquetas advierten acerca de la posible apariciòn de problemas de salud ante la ingestiòn o el contacto directo de esas sustancias. Estos son los problemas agudos, nosotros hemos logrado evidenciarlos y registrarlos en nuestros trabajos, cuando preguntamos por los problemas de salud.-Trabajos que se han hecho en nuestro paìs como los del Dr. Andrès Carrasco, en Francia por los equipos del Dr. Sèraline, son advertencias que la comunidad cientìfica viene hacièndo y que es necesario oir"

El Dr. Gabriel Gianfelice de Entre Rios, Afirma que en su pueblo Cerrito, hubo un antes y un despuès de la soja trasngènica.-

El Biòlogo Raùl Montenegro y docente de la Universidad Nac. de Còrdoba. Profesor de Biologìa Evolutiva Humana y premio Nobel alternativo por sus tareas en defensa del Medio Ambiente, Son otros de los tantos y casì anònimos Cientìficos y profesionales que luchan y asumen verdaderos compromisos por la Salud, que es la vida misma.

Todos son parte de esta Ciencia plena de ètica y moral por la que viviò el Dr. Carrasco. En el dìa de su cumpleaños y en su eterno recuerdo, la Fac. de Ciencias Mèdicas de Rosario, a traves de la Catedra de Salud Socioambiental, que lo supo contar entre sus prestigiosos Seminaristas, declara el 16 de Junio EL DIA DE LA CIENCIA DIGNA.

Emotiva jornada con la presencia de autoridades, científicos, profesores, representantes de Organizaciones Ambientalistas, y de luchadores en defensa del Medio Ambiente, Madres de Ituzaingo (Cba) Malvinas Argentinas (Cba.) El Paren de Fumigarnos, El Paranà no se toca, Cepronat y familiares directos del Dr. Carrasco, alumnos y pùblico en general, dieron el marco adecuado en el aula Magna de la prestigiosa casa formadora de los Mèdicos que sembraran la semilla de la buena salud asumiendo compromisos en favor de la vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...