jueves, 19 de junio de 2014

Parque Alberdi NO SE TOCA

Parque Alberdi, Santa Fe, 18 de Junio de 2014
Somos vecinos auto-convocados, organizados en asamblea y de manera pacífica bajo el lema “el Parque  Alberdi no se toca”.
 No somos una organización partidaria ni ecologista. Nos convocamos como ciudadanos 
comprometidos con la defensa de nuestros espacios públicos de una política municipal que privilegia los 
intereses privados en detrimento de los intereses colectivos.
Nos oponemos al proyecto de construcción de cocheras semi-soterradas a cargo de Parkcentro S.A (CAM S.A. - Ponce construcciones – U.T.E.) en el Parque Alberdi por cuatro razones principales:
Primero: la presentación insuficiente a la ciudadanía de la información del proyecto.
Segundo: el uso del espacio público para negocios privados
Tercero: el impacto ambiental y urbano
Cuarto: el descuido del patrimonio histórico y cultural

A continuación exponemos brevemente cada uno de estos puntos.

PRESENTACION INSUFICIENTE A LA CIUDADANIA DE LA INFORMACIÓN DEL PROYECTO:
• La ciudadanía no fue consultada sobre la modificación de este espacio público histórico, no fue 
informada sobre el proyecto propuesto por la empresa constructora y tampoco sobre los posibles 
impactos ambientales que se derivarán de esta obra.
• Se trata pues, de un proyecto que no cuenta con la licencia social de los vecinos y vecinas de la 
ciudad, siendo que existe un sistema de audiencias públicas por el cual los ciudadanos tenemos 
habilitado canales de diálogo para poder manifestar nuestra opinión en relación al desarrollo de este 
tipo de actividades.
• El Municipio tampoco respetó el artículo 7 de la ordenanza 11.017 al NO convocar a la Comisión 
Permanente de Medio ambiente de la municipalidad de Santa Fe.
• Por último, el vallado con el que se cercó el predio impedía la visualización de la obra y el acceso al 
parque, sin cartel de obra que indicara el proyecto que se realizaba (presupuesto, duración, 
responsables, etc.). El cartél recién se colocó el día 18 de Junio, a 4 días de iniciado el acampe.
PRIVILEGIO ECONÓMICO PRIVADO
• Se está disponiendo de un Espacio Público para un lucro privado. La explotación de 300 cocheras 
en una ubicación estratégica significa ganancias millonarias a corto plazo para el grupo privado.
• El municipio le otorga a la empresa la concesión del espacio por 30 años por un cánon de tan sólo 
$1.000 pesos mensuales (ver cláusula 3 del contrato).
IMPACTO AMBIENTAL Y URBANO
• Teniendo en cuenta que habitamos una ciudad con clima cálido y en constante incremento de la 
polución ambiental, provocada justamente por la mayor cantidad de automóviles y construcciones 
edilicias en la zona centrica, es necesario mantener e incrementar los pulmones verdes que aún 
existen en la zona del microcentro sin perder siquiera un árbol.
• En el parque alberdi existían 135 árboles autóctonos y añosos, la mayorñia de los cuales ya fueron 
extraídos.
• Las cocheras no son subterraneas, sino semi-soterradas, lo que significa una excavación parcial 
de 1,80 mts de profundidad, consiguéndose el resto de la altura necesaria elevando el suelo del 
parque hasta 2,90 mts sobre el nivel actual.
• La vegetación del parque sería entonces reemplazada por un espesor de tierra de escasos 
centímetros sobre el techo de hormigón de las cocheras, lo que no permitiria el crecimiento de 
ninguna especie arbórea o arbustiva, sólo de césped.
• La sustitución del terreno original por hormigón tiene como principal consecuencia la 
impermeabilización de una amplia superficie, generando problemas de anegamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...