Creció un 9 % el mercado de la muerte...Si el glifosato es cancerígeno imagínate los no glifosatos que son aun peores...hoy somos más colonia que nunca!!! y no exactamente de lavanda, o sí, de la banda de entregadores que nos gobiernan a diestra y siniestra...
-----------------------------
Va la nota de La Nación.
Creció 9% el mercado de agroquímicos por la expansión de las malezas
Se usan otros productos por la resistencia al herbicida glifosato; en 2014 superó los US$ 2700 millones
Entre los herbicidas "no glifosato" se expandieron productos como cletodim y haloxifop, entre otros, que crecieron 66 y 67%, respectivamente. El herbicida 2,4 D subió 25% y el paraquat lo hizo un 41%.
En cambio, el glifosato, pese a que sigue siendo el herbicida más vendido, no creció. De acuerdo con el informe, la facturación de 1047 millones de dólares fue similar al año anterior.
Monsanto, la compañía referente en glifosato, en 2014 creció 11% en ventas, y lo hizo paradójicamente con productos que entran en la clasificación "no glifosato".
Después de diez años, en 2014 esa multinacional volvió a ser número uno en el mercado en el país, con una facturación de US$ 410 millones. Destronó a Syngenta, que quedó segunda en el podio. El tercer lugar fue para Dow Agrosciences.
El año pasado, en el marco de una campaña con fuertes lluvias que favorecieron la aparición de enfermedades, se produjo también un repunte de las ventas de fungicidas. Ese mercado subió 26%, a US$ 247 millones.
Por otra parte, en el agro están apareciendo nuevas moléculas de insecticidas que hicieron que el mercado trepara un 17% y facturara US$ 400 millones.
La contracara fueron los curasemillas, productos que sirven para realizar tratamientos de la semilla a sembrar. Como las ventas de semillas de maíz y trigo cayeron, y también lo hicieron las de soja fiscalizada, los curasemillas retrocedieron 15%. La facturación de este segmento bajó de 102 a 87 millones de dólares.
Si bien los datos de 2014 mostraron una mejora respecto de 2013, los datos del primer trimestre de 2015 no serían buenos. Como informó recientemente LA NACION, cámaras de agronomía del interior alertaron sobre una merma de 30%. Y lo atribuyeron a que los productores frenaron compras por la pérdida de rentabilidad y la baja de los precios de los granos.
A nivel mundial, los agroquímicos mueven US$ 63.000 millones, por encima de los 40.000 millones del mercado de semillas. Es un negocio dominado por las grandes multinacionales, que incluyen, además de Monsanto y Syngenta, a Bayer, Basf, Dow y Dupont, por ejemplo.
En el lote de los jugadores locales sobresalieron la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Agrofina, Agrosoluciones y Rizobacter. En ese grupo, por ejemplo, Agrofina, la firma de insumos de Los Grobo, el año pasado creció 56% en facturación y alcanzó los US$ 107 millones..
http://www.lanacion.com.ar/1795901-crecio-9-el-mercado-de-agroquimicos-por-la-expansion-de-las-malezas
miércoles, 27 de mayo de 2015
La exposición fetal a contaminantes altera la fertilidad masculina durante generaciones
La exposición fetal a contaminantes altera la fertilidad masculina durante generaciones
Los llamados ‘disruptores endocrinos’ afectarían a los genes implicados en el desarrollo testicular, entre otros
Un estudio realizado con ratones por un equipo internacional de científicos, en el que ha participado el CSIC, ha revelado que la exposición durante la vida fetal a contaminantes ambientales altera la fertilidad masculina durante al menos tres generaciones. Los resultados se publican en la revista 'PLOS ONE'.
La exposición durante la vida fetal a contaminantes ambientales como los denominados disruptores endocrinos altera la fertilidad masculina durante al menos tres generaciones, según concluye un estudio internacional con ratones realizado con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los resultados se publican en la revista PLOS ONE.
Estos contaminantes ambientales alteran los genes implicados en el desarrollo testicular y la fertilidad masculina durante generaciones después de producirse la primera exposición durante la vida fetal.
El trabajo se ha desarrollado con ratones expuestos durante el periodo embrionario, vía materna, a la vinclozolina, un fungicida muy usado en agricultura que tiene efectos antiandrógenos (que inhiben las hormonas sexuales masculinas), según explica Jesús del Mazo, investigador del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas, en un comunicado del CSIC.
“El estudio demuestra que los efectos pueden ser debidos a la desregulación de pequeños ARN, que a su vez regulan la expresión de genes codificantes en proteínas clave en la formación de la células germinales”, añade Del Mazo, que ha dirigido el estudio en colaboración con grupos del CNRS francés y de la Academia de Ciencias checa.
Estos contaminantes ambientales alteran los genes implicados en el desarrollo testicular y la fertilidad masculina durante generaciones después de producirse la primera exposición durante la vida fetal.
El trabajo se ha desarrollado con ratones expuestos durante el periodo embrionario, vía materna, a la vinclozolina, un fungicida muy usado en agricultura que tiene efectos antiandrógenos (que inhiben las hormonas sexuales masculinas), según explica Jesús del Mazo, investigador del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas, en un comunicado del CSIC.
“El estudio demuestra que los efectos pueden ser debidos a la desregulación de pequeños ARN, que a su vez regulan la expresión de genes codificantes en proteínas clave en la formación de la células germinales”, añade Del Mazo, que ha dirigido el estudio en colaboración con grupos del CNRS francés y de la Academia de Ciencias checa.
Aunque se frene la exposición
Tanto la fertilidad masculina, como la expresión de los ARN y los genes que regulan, se ven alterados de la misma manera durante tres generaciones de machos, después de la exposición sólo en la primera generación. Y con dosis inferiores a los niveles en los que se indicaban como “sin efectos adversos observados”, según el índice de toxicidad NOAEL, explica Del Mazo.
Este índice indica que bajo el nivel de 12 miligramos por kilo de peso y día, no se han observado efectos adversos. El estudio se ha hecho con un nivel de 1 miligramo por kilo de peso y día, donde se han observado los efectos adversos citados.
Circunstancias ambientales adversas durante el desarrollo y la vida de los organismos son capaces de modificar la expresión génica sin alterar las secuencias de bases en el ADN. Estas modificaciones denominadas “epigenéticas” son responsables de la aparición de múltiples patologías como algunos casos de cáncer o infertilidad.
“Algunas de estas alteraciones epigenéticas y sus consecuencias pueden ser transmitidas durante varias generaciones, como se demuestra en este estudio”, añade. Si bien en la mayoría de ellas se deben a cambios en procesos dinámicos del ADN, como son sus niveles de metilación (el principal mecanismo epigenético), en este caso son moléculas pequeñas de ARN las causantes de tales alteraciones epigenéticas transgeneracionales, transmitidas vía paterna sin modificaciones en la metilación del ADN, explica Del Mazo.
Estos nuevos mecanismos epigenéticos mediados por ARN, que también han sido recientemente demostrados en el gusano C. elegans, pueden aportar nuevas elementos a considerar en el origen de muchas enfermedades y ampliar la noción de “memoria transgeneracional de enfermedades pasadas”, especialmente las acontecidas durante la vida fetal.
Tanto la fertilidad masculina, como la expresión de los ARN y los genes que regulan, se ven alterados de la misma manera durante tres generaciones de machos, después de la exposición sólo en la primera generación. Y con dosis inferiores a los niveles en los que se indicaban como “sin efectos adversos observados”, según el índice de toxicidad NOAEL, explica Del Mazo.
Este índice indica que bajo el nivel de 12 miligramos por kilo de peso y día, no se han observado efectos adversos. El estudio se ha hecho con un nivel de 1 miligramo por kilo de peso y día, donde se han observado los efectos adversos citados.
Circunstancias ambientales adversas durante el desarrollo y la vida de los organismos son capaces de modificar la expresión génica sin alterar las secuencias de bases en el ADN. Estas modificaciones denominadas “epigenéticas” son responsables de la aparición de múltiples patologías como algunos casos de cáncer o infertilidad.
“Algunas de estas alteraciones epigenéticas y sus consecuencias pueden ser transmitidas durante varias generaciones, como se demuestra en este estudio”, añade. Si bien en la mayoría de ellas se deben a cambios en procesos dinámicos del ADN, como son sus niveles de metilación (el principal mecanismo epigenético), en este caso son moléculas pequeñas de ARN las causantes de tales alteraciones epigenéticas transgeneracionales, transmitidas vía paterna sin modificaciones en la metilación del ADN, explica Del Mazo.
Estos nuevos mecanismos epigenéticos mediados por ARN, que también han sido recientemente demostrados en el gusano C. elegans, pueden aportar nuevas elementos a considerar en el origen de muchas enfermedades y ampliar la noción de “memoria transgeneracional de enfermedades pasadas”, especialmente las acontecidas durante la vida fetal.
Referencia bibliográfica:
Miguel A. Brieño-Enríquez, Jesús García-López, David B. Cárdenas, Sylvain Guibert, Elouan Cleroux, Lukas Děd, Juan de Dios Hourcade, Jana Pěknicová, Michael Weber, Jesús del Mazo. Exposure to Endocrine Disruptor Induces Transgenerational Epigenetic Deregulation of MicroRNAs in Primordial Germ Cells. PLOS ONE (2015). DOI: 10.1371/journal.pone.0124296.
Miguel A. Brieño-Enríquez, Jesús García-López, David B. Cárdenas, Sylvain Guibert, Elouan Cleroux, Lukas Děd, Juan de Dios Hourcade, Jana Pěknicová, Michael Weber, Jesús del Mazo. Exposure to Endocrine Disruptor Induces Transgenerational Epigenetic Deregulation of MicroRNAs in Primordial Germ Cells. PLOS ONE (2015). DOI: 10.1371/journal.pone.0124296.
Fuente: Tendencias 21
La ex democracia, por Alfredo Grande

Edición 26 de mayo de 2015

Catherine y la muerte del paraíso
Martes 26 de mayo - 2015
Claudia Rafael
(APe).-Catherine Moscoso ya no volverá. No habrá incendio capaz de regresarla a la tierra. No habrá crimen disfrazado de ajusticiamiento que le permita respirar. Cuando Jorge Semprún habla de la humanidad, se sitúa en Buchenwald y piensa: la libertad humana puede hacer que un compañero denuncie a otro para evitar que le den una ración complementaria de sopa o puede hacer que reparta su minúsculo trozo de pan.
Leer nota completa...

El grito culpable
Martes 19 de mayo - 2015
Mariano González - Fotos: Ana Laura Beroiz
(APe).-Dicen las abuelas que nada nuevo pasó esa noche, sólo un nacimiento: los muertos de siempre naciendo otra vez. Dicen que esta vez no nació llorando al mundo, sino padeciéndolo. Habrá sentido, tras el abrazo inaugural de su madre, rodar por todo el cielo del paladar el sabor amargo del veneno de la injusticia calándole la piel pegada al hueso. Leer nota completa...

Neuquén, el oro negro y la esperanza
Domingo 17 de mayo - 2015
Carlos Del Frade
(APe).-“Gold Black”, se llama uno de los tantos casinos que abrieron en los últimos años en la provincia de Neuquén, el nuevo lejano oeste del siglo veintiuno después del anuncio del descubrimiento de grandes yacimientos de gas y petróleo no convencional en la zona de Vaca Muerte, a ochenta kilómetros de la capital..
Leer nota completa...

La condena es para el niño
Jueves 21 de mayo - 2015
Claudia Rafael
(APe).- Es el mismo Estado. El que victimiza a la infancia. El que determina con una ferocidad temible la abolición del mañana para los niños de los arrabales. El que envenena sus destinos. El que día a día niega a los niños el derecho de ser niños, como diría Eduardo Galeano. Ese Estado que recurrentemente reclama bajar la edad de imputabilidad, buscándolos culpables detrás de los árboles y bajo los pedregullos.
Leer nota completa...

La ex democracia
Viernes 22 de mayo - 2015
Alfredo Grande
(APe).- En una sesión, un paciente dijo en referencia a su divorcio… “mi ex”. Hacía constante referencia a su pasado matrimonial y la única forma que tenía de referirse a la mujer de la que se había divorciado era “mi ex”. Me saturé de esa insistencia y le dije por qué insistía en “mi ex”. Primero el “mi” era posesivo y justamente el divorcio disolvía esa posesión. Segundo: referenciar a una persona como “ex” era miserable.
Leer nota completa...




A tres años del golpe de Estado. El neoliberalismo y la narcopolítica estremecen al Paraguay
HAITÍ
Misiones de paz en Haití: Subordinación y disciplinamiento
Raúl Zibechi/Resumen Latinoamericano/ALAI, 25 de mayo de 2015 - Aunque las misiones de paz ganan espacios mediáticos por los abusos sexuales de los cascos azules, detrás de estos “efectos colaterales” se observa la subordinación del país receptor, así como del que envía soldados, a una estrategia de disciplinamiento que los desborda y está fuera de su control.
LEA LA NOTA COMPLETA EN: http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/05/25/misiones-de-paz-en-haiti-subordinacion-y-disciplinamiento/
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PARAGUAY
A tres años del golpe de Estado. El neoliberalismo y la narcopolítica estremecen al Paraguay
Por Gervasio Apipé /Resumen Latinoamericano 25 de Mayo 2015.- En medio de la profundización de las recetas neoliberales, la guerra entre los cárteles de la droga en Paraguay ha cobrado nuevamente virulencia y está afectando severamente al gobierno de Horacio Cartes. Hay veladas amenazas de juicio político y hasta un golpe de Estado para disolver el Congreso. En el marco de este caos, aumenta la pobreza extrema rural y la militarización del país.
LEA LA NOTA COMPLETA EN: http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/05/25/paraguay-a-tres-anos-del-golpe-de-estado-el-neoliberalismo-y-la-narcopolitica-estremecen-al-paraguay/
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ocho razones para rechazar la ley de militarización de Horacio Cartes
Resumen Latinoamericano / Ea / 23 de mayo de 2015 – Sin ocuparnos aquí de los aspectos jurídicos de las modificaciones a la ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna, pasamos a enumerar algunas de las implicancias sociales y políticas de la militarización.
LEA LA NOTA COMPLETA EN: http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/05/25/paraguay-ocho-razones-para-rechazar-la-ley-de-militarizacion-de-horacio-cartes/
PERÚ: En protestas mineras en la localidad de Ica la policía asesina a otro poblador
PERÚ
En protestas mineras en la localidad de Ica la policía asesina a otro poblador
Resumen Latinoamericano/ 25 may 2015.- Al menos una persona murió tras un enfrentamiento entre la policía y manifestantes que apoyaban un huelga de trabajadores de la minera Shougang Hierro Perú que comenzó hace una semana, dijeron el lunes autoridades de salud y del sindicato.
Cristian, una historia de resistencia y de impunidad.
Desde el 2012, cada 24 de Mayo, sentimos la necesidad de hacer conocer la historia de Cristian, una historia de resistencia y de impunidad.

Cristian era un luchador dentro de las cárceles: ante cada abuso, cada golpe, hacia él o sus compañeros, Cristian iba a mostrar su fuerza y su resistencia. Así fue que realizó 7 denuncias penales en los tribunales neuquinos por abusos y malos tratos, sabiendo que se perderían en el espeso fango de la burocracia judicial. Todas estas denuncias le costaban numerosos traslados, golpes, torturas, amenazas, y hasta su asesinato.
El lunes 21 de mayo del 2012, Cristian nos contó y denunció una nueva provocación de la policía: ese día la requisa le había roto el par de zapatillas nuevas que le había regalado su madre. Dijo que lo estaban provocando para que reaccionara y hacerle otra causa que impidiera su salida de la cárcel. Cerca de la medianoche de ese mismo día, Cristian entraba en terapia intensiva del Hospital Castro Rendon con 24 puñaladas visibles, doble neumotórax, una herida que atraviesa su cerebro producida desde detrás de la oreja izquierda hacia arriba, lo que hizo imposible que sobreviva. Ya había perdido mucha sangre y su estado era crítico. Pese a todo, sobrevivió casi 3 días, y murió el Jueves 24 de Mayo por la tarde.
Monsanto y aplicadores mucho peor que los barrabravas.
El SENASA mucho peor que la CONMEBOL.
Monsanto y aplicadores mucho peor que los barrabravas.
Claudio Lowy Buenos Aires, 24 de mayo de 2015.-
La agresión a cuatro jugadores de River con gas de pimienta de Cayena perpetrada por una facción de barrabravas de Boca discriminados del reparto de dineros de dudosa procedencia, generó muchísimo impacto y revuelo periodístico y político; mucho más que los millones de argentinos agredidos con la pulverización de cientos de millones de litros de agroquímicos biocidas mucho más peligrosos, que hacen que todos tengamos tóxicos en nuestro cuerpo.
Está muy bien que los jugadores, los periodistas y todos los vinculados con la pasión del fútbol profesional se quejen de la agresión de los barrabravas de Boca en contra los cuatro jugadores de River. El gas de pimienta de Cayena que les echarongenera daños a las córneas que demoran 72 horas en curarse (en remitir). Más indignación generó la agresión porque, aparentemente, la agresión se produjo debido a que dejaron a esa facción de la barra de Boca afuera del reparto del botín, es decir, por plata. Claro que parece que es mucha plata la que manejan y reparten las barras bravas.
Hace más de una semana que todo programa periodístico que se precie trata el tema insistentemente. Los periodistas y los entrevistados reclaman, entre otras cosas, que la CONMEBOL sancione a Boca con mayor severidad, y demandan la intervención de la Justicia, expresando que no se entiende cómo es posible que todavía no haya nadie preso. Incluso piden que se vea la forma de que a los agresores se les aplique una pena mayor de la prevista por ley.
Sin embargo, llama la atención la poca importancia (casi ninguna) que la mayoría de los programas periodísticos, los periodistas y los políticos dan a la agresión que provocan los agroquímicos biocidas, productos de síntesis química diseñados para matar organismos con los cuales compartimos la vida, de MONSANTO, SYNGENTA, Bayer y otras similares. Estos biocidas registrados por el SENASA[1], mucho más tóxicos que el gas de pimienta de Cayena, son pulverizados hace ya más de 20 años en una cantidad de 400 millones de litros por año sobre más de 12 millones de personas.
Además de promover y generar enfermedades como el cáncer, malformaciones congénitas, daños neuronales, afecciones cardíacas y pulmonares, disrupciones endócrinas y las correspondientes alteraciones del sistema inmunológicos, esos tóxicos son mucho más dañinos a los ojos que la pimienta de Cayena.
Todos estos daños se producen con el único objetivo de que un grupo reducido de personas gane más plata. Es mentira que los pesticidas se aplican para producir más alimentos y así satisfacer el hambre en el mundo; y también es falso que no se pueda producir de otra manera.
Todos tenemos pesticidas en nuestro cuerpo. Invito a los periodistas, los dueños de los medios y los políticos a hacerse una evaluación de pesticidas en sangre, y a las mamás que ahora están dando de mamar a sus hijos, a que se hagan un dosaje de pesticidas en leche materna, y comprobarán que están pasando a sus bebés esos tóxicos cuando les dan de mamar.
Negarnos a saber que todos tenemos pesticidas en nuestros cuerpos no significa que nos los tengamos.
*Claudio Lowy – Bios – RENACE - Ingeniero Forestal (UNLP). Master en Desarrollo Humano Sostenible (Cátedra UNESCO, Universidad de Girona).
ecolowy@gmail.com ; 011-15-64675187
25 de mayo de 2015, los pueblos originarios no son recibidos por nadie en el nuevo cabildo
Desde plaza de mayo hasta la 9 de julio todo el preparativo para un festejo del fin de semana... Cruzando la 9 de julio no hay mucho que festejar todavía. Los hermanos originarios llevan mas de 90 dias de acampe y nadie los recibe. Ahí se termina la fiesta y es en donde empieza el olvido de la patria nuestra. Todo aquel que se una a los festejos pase estos dias por el acampe, escuche los reclamos y banquenlos como se esta haciendo el día de hoy en el corte que aún se lleva a cabo de la mano de varios artistas... Esta es nuestra patria!Qopiwini Qopiwini



Desde plaza de mayo hasta la 9 de julio todo el preparativo para un festejo del fin de semana... Cruzando la 9 de julio no hay mucho que festejar todavía. Los hermanos originarios llevan mas de 90 dias de acampe y nadie los recibe. Ahí se termina la fiesta y es en donde empieza el olvido de la patria nuestra. Todo aquel que se una a los festejos pase estos dias por el acampe, escuche los reclamos y banquenlos como se esta haciendo el día de hoy en el corte que aún se lleva a cabo de la mano de varios artistas... Esta es nuestra patria!
Qopiwini Qopiwini
Qopiwini Qopiwini
Mal educados: los manuales censurados de Educación Ambiental
| ||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los más leídos
-
¡Súmate a la lucha contra el cambio climático! Antes que sea Tarde | Episodio completo | Nat Geo Mir...
-
Horacio Brignone compartió la foto de Soledad Barruti . Linda nota, con muchos datos par agendar, pero me preocupa la ignoranci...
-
El Dr Montenegro, ha realizado recientemente una denuncia sobre la empresa cementera Holcim Minetti de Yocsina en Córdoba donde se quema...
-
Roberto Tato Iglesias Ayer a las 14:08 · Editado · BREVES REFLEXIONES EN TORNO A LAS ELECCIONES Para muchos de nosotros, las elecci...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...