"Según Eduardo Spiaggi, investigador y responsable de la cátedra de Biología y Ecología de la Facultad de Veterinaria de la UNR, las crecidas y desbordes de los ríos se deben a un factor pluricausal, que posiciona como principal elemento al cambio climático a nivel global, producido “por causas humanas como la emisión y la agricultura”, las cuales responden al modelo productivo elegido.Pero estas inundaciones brutales tienen su origen en la deforestación producida en los últimos años en toda la Cuenca del Plata, que comienza en el sur brasileño y Paraguay, y prosigue por Misiones hasta el norte santafesino. Spiaggi señala que Paraguay tiene los índices más grandes de deforestación a nivel mundial."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
LA FALACIA DEL MITO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS El Discurso Sojero Transgénico Parte 4: Agroquímicos Falacia : engaño, fraude o ...
-
RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina 23 de mayo 2013 REENVIAMOS PIDEN AYUDA PARA RELEVAMIENTO USO...
-
Investigadores de todo el mundo completan el primer inventario global de carbono que mide cuánto absorben los bosques del planeta MÓNICA G....
-
Para quienes conocieron Pequeña Historia del Trabajo Ilustrada, les hacemos saber que ha sido reeditada, retitulada, corregida y actual...
-
El testimonio del campesino ecuatoriano que enmudeció a la ONU | ANDES www.andes.info.ec Quito, 25 sep (Andes).- El campesino de la a...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...