Lunes 26 de junio de 2017
Por Claudia Rafael

(APe).- El tiempo parece congelado en esa imagen. La de los hacedores de la sangre derramada disparando balazos de odio para frenar lo irrefrenable. Para torcer los rumbos de la historia. Quince años de aquel junio. Quince enteros años que hubieran transformado a Darío y a Maxi en dos hombres de poco menos de 40 años.
----------------
En Lanús, se muere de oscuridad
Martes 27 de junio de 2017
Por Silvana Melo

(APe).- Hay una ciudad en Buenos Aires donde los chicos se mueren de oscuridad. Se mueren porque no hay luz. Y si no hay luz tampoco hay agua. Entonces cuando la vela, que alumbra apenas un círculo de esa desgracia, se cae, mientras duermen, enciende todo alrededor. Porque hay nailon en el piso, madera en la pared y cartón en la puerta.
--------------------------
El niño linchado
Viernes 16 de junio de 2017
Por Bernardo Penoucos

(APe).- El niño tiene 10 años y dejó de ser niño porque robó, o al menos así definen este bruto pasaje de la niñez a la adultez los adultos que lo golpean en manada, haciendo que la sangre de la nariz ahogue al niño por la boca hasta casi no lograr el respiro. Así va a aprender, vociferan los grandes, en una suerte de pedagogía de la violencia.
----------------------
Elogio del repollo
Viernes 23 de junio de 2017
Por Alfredo Grande

(APe).- Como psicoanalista tengo la deformación profesional de escuchar. Muchas veces repito textualmente y contextualmente lo que un paciente me dice, y su reacción es asombrosa. “Bueno, no es tan así”. Mi respuesta, en la supuesta que esté en mi juicio más sano es, palabras menos, palabras más: “No sé cómo es, pero sé cómo lo dijiste”.
--------------------------
Números, palabras y mundos
Lunes 19 de junio de 2017
Por Carlos del Frade

(APe).- “Hay otros mundos pero están en este”, decía el artista Paul Eluard. Mientras el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la Ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich, saludaban la reducción de la tasa de homicidios en un 36 por ciento en Rosario; en Villa Gobernador Gálvez, vecina a la cuna de la bandera, el asesinato de un pibe por la espalda alumbraba una realidad que amenaza con destruir esas cifras momentáneas.
Por Claudia Rafael

(APe).- El tiempo parece congelado en esa imagen. La de los hacedores de la sangre derramada disparando balazos de odio para frenar lo irrefrenable. Para torcer los rumbos de la historia. Quince años de aquel junio. Quince enteros años que hubieran transformado a Darío y a Maxi en dos hombres de poco menos de 40 años.
----------------
En Lanús, se muere de oscuridad
Martes 27 de junio de 2017
Por Silvana Melo

(APe).- Hay una ciudad en Buenos Aires donde los chicos se mueren de oscuridad. Se mueren porque no hay luz. Y si no hay luz tampoco hay agua. Entonces cuando la vela, que alumbra apenas un círculo de esa desgracia, se cae, mientras duermen, enciende todo alrededor. Porque hay nailon en el piso, madera en la pared y cartón en la puerta.
--------------------------
El niño linchado
Viernes 16 de junio de 2017
Por Bernardo Penoucos

(APe).- El niño tiene 10 años y dejó de ser niño porque robó, o al menos así definen este bruto pasaje de la niñez a la adultez los adultos que lo golpean en manada, haciendo que la sangre de la nariz ahogue al niño por la boca hasta casi no lograr el respiro. Así va a aprender, vociferan los grandes, en una suerte de pedagogía de la violencia.
----------------------
Elogio del repollo
Viernes 23 de junio de 2017
Por Alfredo Grande

(APe).- Como psicoanalista tengo la deformación profesional de escuchar. Muchas veces repito textualmente y contextualmente lo que un paciente me dice, y su reacción es asombrosa. “Bueno, no es tan así”. Mi respuesta, en la supuesta que esté en mi juicio más sano es, palabras menos, palabras más: “No sé cómo es, pero sé cómo lo dijiste”.
--------------------------
Números, palabras y mundos
Lunes 19 de junio de 2017
Por Carlos del Frade

(APe).- “Hay otros mundos pero están en este”, decía el artista Paul Eluard. Mientras el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y la Ministra de Seguridad de la nación, Patricia Bullrich, saludaban la reducción de la tasa de homicidios en un 36 por ciento en Rosario; en Villa Gobernador Gálvez, vecina a la cuna de la bandera, el asesinato de un pibe por la espalda alumbraba una realidad que amenaza con destruir esas cifras momentáneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...