Walter Pengue
Agroecología y Urbanismo en el siglo XXI:
Hacia la generación de Escudos Verdes Productivos en los Pueblos y Ciudades de la Argentina
ARTICULO:
FRONTERAS 15: 30-45 pag. GEPAMA, FADU, UBA, Buenos Aires, Argentina
Resumen:
La ciudad crece y se expande haciendo uso de una base de recursos que muchas veces no tiene en cuenta y que sin embargo, son los que ponen o pondrán claramente límites biofísicos importantes a su propia expansión.
Asimismo, las ciudades “pavimentan” sus espacios y cancelan servicios ambientales imprescindibles para la estabilidad y salud socioambiental.
Otro problema importante, en la interfase urbano-rural, es el vinculado con la exposición ciudadana a una creciente carga de agroquímicos, los que de la mano de una agricultura industrial altamente intensiva, llevan prácticamente a las puertas de la vivienda y la vida del urbanita.
Este proceso ha derivado en una elevada productividad social, devenida en conflictos socioambientales importantes que llevan a decisiones de restricción y prohibición afectando por otro lado, a los espacios privados de los productores rurales.
El flujo de materiales dentro-fuera del sistema urbano, los intercambios de recursos, suelo, agua, biodiversidad, energía y alimentos llevan a la necesidad de repensar los sistemas urbanos y los flujos que dentro de ellos se dan, más las alternativas productivas que hagan a una mejor calidad de vida en las ciudades.
Los estudios vinculados al Metabolismo Social responden a un abordaje que desde disciplinas como la Economía Ecológica y la Ecología Industrial se han hecho para comprender justamente algo más, sobre los límites biofísicos y la alteración en los ciclos biogeoquímicos que se están produciendo de la mano de los intensivos cambios en las formas de apropiación de los recursos y el consumo.
A ello la propuesta de análisis desde la Agroecología, aporta una componente muy importante para el desarrollo sostenible de las ciudades, una de las metas más importantes planteadas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030 de las Naciones Unidas.
La generación de un cambio agroproductivo en la interfase urbano-rural, bajo una perspectiva agroecológica y el flujo intrared urbana posible de generar, producirá en el sistema un conjunto de beneficios ambientales, sociales y productivos que en lugar de generar conflictos recurrentes contribuirá a resolver los serios inconvenientes que se tienen hoy en día en los pueblos y ciudades del país.
La propuesta tecnológica de un escudo verde agroecológico, la implantación del verde productivo, el aprovechamiento de las plazas comestibles y la incorporación de huertas comunitarias e individuales en los nuevos barrios creados contribuirán al fortalecimiento de las capacidades de sustentabilidad, la economía social y solidaria y la recuperación de bienes y servicios ambientales, perdidos en las ciudades actuales, más vinculadas a la economía marrón que a una economía sostenible.
El artículo completo puede bajarse directamente de la siguiente página de Researchgate, donde ya está cargado y del GEPAMA, proximamente:
https://www.researchgate.net/…/318311388_Agroecologia_y_Urb…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
Horacio Brignone 6 de noviembre (El autor de la nota es el relator especial de la ONU sobre derechos humanos y sustancias y desechos...
-
Testimonios que valen la pena o mejor dicho...la alegría TODOPROVINCIAL.COM Trabaja un campo familiar que iba "para atrás", se p...
-
El estudio de Amigos de la Tierra Internacional devela que el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza amenaza con cooptar y corrom...
-
AGENCIATIERRAVIVA.COM.AR El Pueblo Mapuche resiste a la violencia estatal en medio de operaciones políticas y mediáticas - Agencia de noti...
-
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...