RAÚL LICANDRO
Edil duraznense denunció presencia de cianobacterias en el río Negro
Al igual que en febrero de 2017, las aguas presentaron una tonalidad verdosa.

El río, indicó el edil, presentó un color verde fluorescente en sus aguas y sus costas, muy similar a lo ocurrido en febrero de 2017. En esa ocasión fueron al lugar técnicos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) para realizar muestreos y autoridades sanitarias del Municipio de Paso de los Toros y la Junta Local de Pueblo Centenario.
"Los agrotóxicos habilitan el crecimiento descontrolado de las algas cianófilas, al tiempo que contaminan a todos los peces y alteran drásticamente el equilibrio ambiental", indicó Jorge Motta, director Departamental de Salud de Colonia.
También informó que "el uso excesivo de fertilizantes genera una contaminación del agua mediante el aporte de nitrógeno (en forma de sales de nitrato y amonio) y de fósforo (como fosfato)".
"La deforestación y la erosión en suelos agrícolas influyen en la carga de nutrientes, ya que los escurrimientos al pasar por una tierra que no tiene protección 'lavan' la capa fértil, llevándose consigo los nutrientes de la misma", explicó.Como consecuencia "se impone al medio ambiente una adaptación para la cual no tiene recursos y la biodiversidad se ve fuertemente dañada", agregó.
"Aún estamos a tiempo de cambiar este modelo 'productivo' basado en venenos y sin planificación alimentaria. Aún estamos a tiempo, pero el reloj avanza y la Tierra ya pide tregua con nosotros adentro", consideró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...