lunes, 27 de agosto de 2012

LAMENTABLES DECLARACIONES DE MARTIN FRESNEDA


LAMENTABLES DECLARACIONES DE MARTIN FRESNEDA

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 39 segundos
*Lo que escribimos a continuación, seguramente no le gustará a muchos, incluidos algunos compañeros de lucha contra la contaminación y el saqueo, pero callarnos ante esta situación nos volvería deshonestos ante nosotros mismos y quienes nos leen.* * *Nos sorprenden y duelen estas declaraciones del Dr. Martín Fresneda. Respetamos su trayectoria, su historia y su lucha, pero sus palabras actuales amparan la lógica del gobierno de CFK de poner en el campo enemigo a todo aquel que no "sintonice" 100% con sus políticas. Adolfo Pérez Esquivel no necesita de nuestra defensa, puede hacerlo ... más »

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 17 minutos
*Enviamos para su conocimiento y difusión, el comunicado oficial del Movimiento Socioambiental Valle del Huasco.* * * * * * * Al cumplirse la mitad del plazo de seis meses que se le dio a Agrosuper para sacar a todos los cerdos de su Planta de Freirina, el Movimiento Socio-Ambiental del Valle del Huasco declara lo siguiente: 1.- Queremos denunciar responsablemente que el cierre de la planta no se está cumpliendo de la forma adecuada ni a la velocidad necesaria para que en el plazo de 6 meses, comprometido por el Gobierno, esté evacuado el cien por ciento de los cerdos. Se ha ... más »

Federico Franco, El Breve.

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 1 hora.
Nuestro Colectivo y otras organizaciones sociales, políticas y de DDHH, llaman resistir con todos los medios, pacíficos, al gobierno golpista de Federico Franco, El Breve. A los compatriotas les decimos que, la comunidad internacional considera a Paraguay un estado paria, por eso es que solo conservan las relaciones mínimas, negándose a interactuar normalmente. El gobierno golpista ha violentado la Constitución Nacional, el estado de derecho, los acuerdos regionales, la posibilidad de integración en MERCOSUR, UNASUR y CELAC, la vocación de respeto a los derechos democráticos del pue... más »

Rafaela: ambientalistas proponen un debate abierto sobre agroquímicos



Agroquímicos: ambientalistas proponen un debate abierto a la sociedad 

La agrupación Amigos de la Vida ingresará este jueves al Concejo Municipal un pedido para que se convoque a las instituciones de la ciudad para discutir la ampliación del límite agronómico (distancia a partir de la cual se puede fumigar). 

Jueves, 23 de Agosto de 2012 | 10:08
envases_de_agroquimicos.jpg_Agroquímicos: ambientalistas proponen un debate abierto a la sociedad
La agrupación Amigos de la Vida ingresará este jueves al Concejo Municipal un pedido para que se convoque a las instituciones de la ciudad para discutir la ampliación del límite agronómico (distancia a partir de la cual se puede fumigar). Reclaman prohibir la pulverización aérea. Pretenden que el encuentro no vaya más allá del próximo mes.
A partir del fallo de la Cámara 1ª del Crimen de Córdoba que condenó, ayer, a tres años de prisión a un productor agropecuario y a un aviador en el marco del juicio por fumigaciones en campos próximos al barrio Ituzaingó de la ciudad capital de la provincia mediterránea, el proyecto presentado en abril de 2010 para extender la distancia a partir de la cual se permiten las pulverizaciones con agroquímicos en los campos cercanos a ejido urbano, volvieron a cobrar impulso.

domingo, 26 de agosto de 2012

Agroquímicos: Santa Fe, los pueblos fumigados exigirán que se trate la ley

Noticias
Informe Telefe.noticias pueblos fumigados
Condenados por fumigar con agroquímicos cerca de poblados
La Voz del Pueblo
Se trata del emblemático caso de barrio Ituzaingó Anexo, donde desde hace más de 12 años las familias denuncian muertes y lesiones como presunta consecuencia de losagroquímicos usados en las fumigaciones. La denominada causa madre que se ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

La Voz del Pueblo
Agroquímicos: ambientalistas proponen un debate abierto a la ...
Rafaela.com
¨Está comprobado que los agroquímicos son muy volátiles¨, sostuvo Williner y como ejemplo citó que ¨de fumigaciones hechas en el territorio se han encontrado rastros deagroquímicos en la Antártida al contrario de lo que sucede con las aplicaciones ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Rafaela.com
Qué cambiará realmente con la condena por el uso de ...
Impulso Baires
Capital Federal - En un fallo considerado histórico una corte en Argentina condenó a dos hombres porfumigar de forma indebida con insecticidas y pesticidas en un campo cercano a un poblado. Se trata del primer juicio realizado en América Latina por el ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Agroquímicos: Ambientalistas exigirán que se trate la ley
Noti Fe
Al respecto se manifestaron desde el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) a través de su referente, Carlos Manessi, quien sostuvo que “fue un avance importante porque quedo demostrado quefumigar con productos es ilegal y el que lo hace ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Las fumigaciones, tema dominante en Feria de Ciencias
El Diario del Sur de Córdoba
... el medio ambiente, y que "en el Nivel P rimario especialmente, es recurrente el tema de lasfumigaciones, en su impacto en el ambiente, así como en el impacto en los seres vivos y sobre la falta de regulación de los agroquímicos en diversos ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Condena por fumigaciones con agrotóxicos en Córdoba
Chaco Dia Por Dia
El vecino de La Leonesa advirtió que en el fallo la justicia confirmó que “estosagroquímicos no solamente fueron mal utilizados sino que causaron envenenamientos y estas enfermedades que se están denunciando”. “Más allá de que no es una pena ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Chaco Dia Por Dia
VENEZUELA: Sentencia histórica en Argentina contra fumigaciones
EntornoInteligente
Si no se hace justicia en nuestro país, llevaremos el caso a los organismos internacionales", dijo Sofía Gatica, referente de la agrupación Madres del Barrio Ituzaingó Anexo, afectado por las fumigaciones con agroquímicos. Gatica fue galardonada en ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Comer o no comer: ¿quién decide?


Comer o no comer: ¿quién decide?
Silvia Ribeiro *

Como serpiente que se muerde la cola, el sistema alimentario industrial –que es el principal causante del cambio climático global– se sacude por las pérdidas de cosechas debido a intensas sequías en Estados Unidos. En algunas partes, aunque hay cosecha, no se puede usar porque por falta de lluvia las plantas no procesan los fertilizantes sintéticos y se vuelven tóxicas para el consumo. Todo está relacionado al mismo sistema industrial: semillas uniformes, sin biodiversidad, con agrotóxicos y fertilizantes sintéticos, con alto uso de transportes, energía y petróleo –por tanto gran emisor de gases de efecto invernadero– y controlado por trasnacionales.

En el caso del maíz, la escasez se exacerba porque 40 por ciento de la producción en Estados Unidos se destina a etanol, es decir, a alimentar autos en lugar de gente.

Fallo contra fumigaciones: Entrevista al Dr. Lorenzo Rodríguez


Entrevista al Dr. Lorenzo Rodríguez: “Con este fallo se abren puertas”

“A partir de ahora quien fumigue en forma ilegal puede quedar detenido porque es delito“, afirma el presidente del Tribunal en su despacho el día posterior a la sentencia. En una extensa entrevista con Juicio a la Fumigacion, se refirió a la falta de jurisprudencia previa, las derivaciones de la sentencia y el control de la condena.
“Ahora un fiscal puede detener; ya tenés un arma como fiscal donde las penas van de3 a 10 años de prision” afirmó el Presidente del Tribunal que llevó a cabo  el juicio por fumigación ilícita y contaminación dolosa en barrio ituzaingó Anexo. Subrayando las consecuencias que se abren tras este fallo, también se apuró en puntualizar que mas allá de la dimensiones que tome el juicio se realizó sobre dos hechos: “uno en febrero de 2004 donde la sentencia se decidió por unanimidad; en el segundo de febrero de 2008 votamos por mayoría, el que vota en disidencia tiene que explicitarlo en la sentencia.”
Asimismo, observó que las nueve horas de deliberación permanente “se debieron a que fue una causa muy difícil por ser la primera sobre este tipo de acción. No tenés jurisprudencia de donde regirte”. Con respecto a las “recomendaciones” que realizaron la Defensa y la Querella alegó que tendrán su respuesta en el veredicto.
“Creo que va a ser muy importante y que no la van a dejar tranquila” manifestó al consultársele sobre el impacto jurídico de esta sentencia.
La espera del Veredicto
Un interminable pasillo poblado de familiares, camarógrafos, fotógrafos y periodistas a los laterales, apoyados sobre columnas, agrupados en el piso o camino hasta el café fue la postal de la espera. La deliberación por más de nueve horas del tribunal señalaba la minuciosidad y múltiples puntos sobre los que debían acordar los Jueces después de semanas de audiencias. Asimismo, enmarcar la tipificación del delito fue nodal debido a los diferentes criterios que lo atravesaban: la ordenanza municipal, la ley provincial y la normativa nacional y, una vez determinadas las infracciones, adecuarlas al Código Penal.

CHILE: Paro nacional de estudiantes de secundaria con masivas movilizaciones


CHILE

Paro nacional de estudiantes de secundaria con masivas movilizaciones

Culminan así tres semanas de marchas que han incluido tomas de colegios y desalojos policiales
 Estudiantes chilenos se manifiestan reclamando una educación gratuita y de calidad. Foto: Reuters 
SANTIAGO DE CHILE.- Los estudiantes de secundaria chilenos desafiaron hoy la lluvia y la amenaza de ser reprimidos y marcharon en diversos sectores de Santiago y otras ciudades al comenzar un paro nacional al que el presidente Sebastián Piñera restó importancia.
Durante una ceremonia en el palacio presidencial, Piñera subrayó el compromiso de su gobierno con la educación y sostuvo que sólo "el 0,1 % de los colegios" están ocupados por sus alumnos.
Según cifras de las organizaciones estudiantiles, en la capital del país son alrededor de una decena los establecimientos ocupados y a nivel nacional suman medio centenar.
El paro convocado para hoy por los secundarios culmina tres semanas de movilizaciones que han incluido tomas de colegios, desalojos policiales, retomas de los establecimientos y manifestaciones callejeras que han sido duramente reprimidas por la policía, con un balance de centenares de detenidos.
El paro de hoy incluyó la convocatoria al menos a una quincena de marchas en diversos sectores de Santiago, que no fueron autorizadas, pero los estudiantes de secundaria, que tienen el apoyo de los universitarios, salieron a las calles y bloquearon el tránsito en numerosas calles y avenidas de la capital.
En varios sectores de Santiago, los estudiantes marchan desde sus colegios hacia la respectiva municipalidad, para reiterar a los alcaldes sus demandas de mejoras en el sistema educativo.

por una educación pública y gratuita

Nestlé vaticina una crisis alimentaria por la tierra destinada a biocombustibles


Nestlé vaticina una crisis alimentaria por la tierra destinada a biocombustibles 

4-08-2012 |  10:48 hs.
Fuente: La Voz

El presidente de Nestlé, la mayor empresa alimentaria del mundo, advirtió hoy de que el mundo se enfrenta a una crisis por la subida de los alimentos peor que la 2008 debido a la enorme cantidad de tierra dedicada a los biocombustibles.

"La organización mundial para la alimentación ha llegado a las misma conclusiones que llevo repitiendo desde hace años: que no haya alimentos para los biocombustibles porque se pierde mucha tierra para la alimentación", aseguró el presidente del consejo de administración de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, al diario austríaco Wiener Zeitung.

Brabeck-Letmathe se refería así a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que solicitó recientemente a los Estados cambiar sus políticas sobre el biocombustible debido al peligro de una crisis alimentaria.

La FAO ha advertido del incremento constante de los precios en los últimos dos años, especialmente de los cereales y el azúcar, y que afectan sobre todo a los países en desarrollo, que dependen de la importación de esos productos para alimentar a sus poblaciones.

"Detrás (de las subidas de los precios) hay grupos de presión muy fuertes y altas subvenciones, por eso espero una crisis alimentaria y hambrunas más fuertes que las de 2008", sostuvo. El responsable de Nestlé recordó que los más afectados por el incremento de los precios son los ciudadanos de los países más pobres, que dedican a la alimentación el 80 % de sus ingresos. "Europa puede aguantar (la subida de los precios) pero en África y en amplias partes de Asia la situación es diferente", afirmó.


Ibarlucea: sin ordenanza y fumigados


Jueves, 23 de agosto de 201201:00 | La Capital, Rosario-La región

Vecinos de Ibarlucea piden una norma que limite las fumigaciones

Desde hace años esperan una ordenanza que suplante a otra que había sido derogada. Llega la época de las aplicaciones y temen por las consecuencias de este vacío legal.
Por Marcelo Abram / La Capital
El alarma entre los vecinos crece a medida que se acerca la época en que se intensifican las fumigaciones.
Ibarlucea.—
Un nutrido grupo de vecinos de esta localidad se reunió días atrás para impulsar una ordenanza que regule el uso de agrotóxicos en las fumigaciones cercanas al casco urbano, dado que se derogó la que estaba vigente que permitía las aplicaciones en todo el distrito a 100 metros del casco urbano para dar lugar a una nueva, que jamás se sancionó.
Para muchos de los asistentes a la reunión esta situación genera un vacío legal que puede ser aprovechado por quienes siguen adelante con este tipo de prácticas cuestionadas desde distintos sectores. Recordaron que durante un tiempo funcionó una comisión de medioambiental que estaba integrada por un grupo de vecinos que colaboraron ad honórem, y que luego de un trabajo exhaustivo de varios meses formularon una ordenanza superadora de la anterior pero que nunca entró en vigencia.

Movimentos constroem agenda única e encerram congresso camponês


DESTAQUE
 
Marcha de encerramento reuniu cerca de 10 mil pessoas na cidade de Brasília (DF).
 
MAIS ÁUDIOS
 
Estado de greve já foi decretado no Rio de Janeiro e assembleias estão marcadas em outros estados.
 
Pacientes chegam ao local de atendimento médico, de gestão do estado, utilizando transporte municipal.
 
Uma das greves ocorreu em Pernambuco, na Refinaria Abreu e Lima, da Petrobras.
 
Sentença se refere a aplicação de endosulfán e glifosato que afetou o bairro Ituzaingó, próximo à capital de Córdoba.
 
Indígenas de diferentes etnias denunciam a ação violenta de proprietários que ocupam terras já demarcadas no MS.
 
COMENTÁRIOS
 
Há um odioso índice de crianças traficadas para outros fins e para a chamada adoção ilegal, que nada tem de adoção.
 
“Concessão” é um eufemismo para “privatização”. O braço financeiro do Estado, o BNDES, financiará 80% dos projetos.
 

jueves, 23 de agosto de 2012

Noticias
 
Primera condena por fumigar con agroquímicos cerca de poblados
Lanacion.com (Argentina)
En un fallo que se considera histórico, la justicia cordobesa declaró delitos penales las fumigacionesilegales con agroquímicos a campos de soja cercanos a barrios poblados y condenó a dos de las tres personas que fueron llevadas a juicio en una de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Primera condena por fumigar con agroquímicos
Página 12
Primera condena por fumigar con agroquímicos. En un fallo inédito, un tribunal cordobés condenó a tres años de prisión en suspenso a dos de los acusados por afectar la salud del barrio Ituzaingó por usar indebidamente endosulfán y glifosato. El tercer ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
La justicia de Argentina condena la contaminación con agroquímicos
El País.com (España)
En el primer juicio sobre contaminación con agroquímicos en una potencia agrícola como Argentina, un tribunal de Córdoba ha sentenciado la noche del martes a tres años de prisión condicional a un agricultor y a un piloto de avionetas que al fumigar ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Dos condenados y un absuelto por fumigaciones en Ituzaingó
Cadena 3
Los acusados estaban sindicados de contaminar con agroquímicos, mediante fumigacionesclandestinas en sembradíos de soja, zonas cercanas al barrio capitalino de Ituzaingó y alrededores. En los alegatos, el fiscal Marcelo Corvalán había pedido cuatro ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Prisión condicional para dos acusados por las fumigaciones en un ...
LA MAÑANA de Córdoba
Quince días más 9 horas fueron necesarias para que los jueces deliberarán y resolvieron el veredicto del primer juicio por contaminación ambiental por uso indebido de agroquímicos. Imponen trabajo social e inhabilitaciones especiales contra los ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
La Justicia piensa en verde
Diario Judicial
La Suprema Corte bonaerense estableció la prohibición de fumigar con agroquímicoscontaminantes a un radio de 200 metros de campos linderos a un barrio con viviendas sociales. Los habitantes habían tenido problemas de salud por los plaguicidas.
Ver todos los artículos sobre este tema »

Diario Judicial
Dos condenados en primer juicio argentino por contaminación con ...
Lainformacion.com
Los tres imputados fueron sometidos a juicio por la contaminación del barrio cordobés de Ituzaingó Anexo, vecino a zonas de cultivo de soja, con agroquímicos -glifosato y endosulfan- esparcidos mediante fumigaciones aéreas no autorizadas. Gabrielli y ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Fumigar por fuera de la ley es delito
Dia a Dia
... denunciaban en su barrio (fumigaciones clandestinas muy cerca de sus viviendas) era delito o no. Ayer se expidió la Justicia y dijo que sí, que la aplicación de agroquímicospor fuera de la ley, sin controles y en perjuicio de la salud pública es ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Dia a Dia
Histórico: Prisión condicional de tres años por fumigaciones
El Diario de Carlos Paz
El Tribunal resolvió dictar las penas de tres años de prisión condicional para el productor agropecuario Francisco Parra y el piloto Edgardo Pancello por los delitos de uso deagroquímicos y contaminación dolosa en barrio Ituzaingó Anexo. En tanto fue ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

El Diario de Carlos Paz
Tres años para un productor y un fumigador por contaminar
Clarín.com
... además de utilizar agroquímicos prohibidos”. En tanto, otro productor fue absuelto porque la fiscalía y la querella no hallaron argumentos para sostener la acusación. El juicio que se desarrolló en Córdoba por fumigaciones clandestinas en barrio ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Clarín.com
Dos condenas y una absolución en el juicio por el uso de ...
Primera Fuente
Según la acusación, en las fumigaciones realizadas sobre los campos ubicados en la inmediaciones de barrio Ituzaingó se utilizó endosulfán y glifosato, en violación a la Ley de Agroquímicos de Córdoba N° 9164, que prohíbe la aplicación aérea de dichos ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Los límites de la Justicia: Sentencia ambigua en el Juicio por las ...
Comunicación Ambiental
"Nunca, jamás, se aplicaron agroquímicos que estuvieran prohibidos", dijo Parra en sus últimas palabras, antes de esperar por la sentencia. ... Allí decían: "Desde hace más de 10 años ciudadanos del interior del país denuncian que las fumigaciones los ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Comunicación Ambiental
Sentenciados por fumigar un barrio
Los Andes (Argentina)
La Cámara I del Crimen de Córdoba condenó a tres años de prisión condicional, no efectiva, al productor agropecuario Francisco Parra y al piloto aeroaplicador Edgardo Pancello por las fumigaciones ilegales realizadas sobre el barrio Ituzaingó Anexo, al ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Los Andes (Argentina)
Primera condena en Argentina a productor y fumigador por uso de ...
Univisión
El profesional destacó "que las condenas sientan un precedente" en los casos de contaminación poragroquímicos, aunque reconoció que "la gente viene luchando desde hace 12 años y esperaba penas de ejecución efectiva". ... "Hemos cumplido el objetivo de ...
Ver todos los artículos sobre este tema »

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...