Crónica de la Conferencia Mundial de los Pueblos frente al Cambio Climático
del Blog: http://tramandocontextos.blogspot.com/ ver crónica completa en este blog.
En los días previos a la Conferencia Mundial de los pueblos frente al Cambio Climático eran varios los emergentes que se olfateaban en la coyuntura. Por un lado, y con cierta repercusión mediática, estaba el tema de la mesa 18. Frente a las 17 mesas oficiales del evento, organizaciones bolivianas que no se sentían representadas conformarían la “mesa 18”, principalmente para trabajar sobre la realidad boliviana. La necesidad de este análisis nacional es fundamental, y quizás no validarla haya sido un error del gobierno. Vale el ejercicio de comparar las conclusiones de la “mesa 18” con las oficiales, e intentar hacer un balance por cuenta propia. En una primera aproximación se podría decir que desde la “mesa 18” se explicita, denuncia y pone nombres propios a algunas cuestiones, pero parece quedarse en un lenguaje estereotipado y no avanzar en las propuestas.
Uno de los temas más ríspidos, sin dudas, es la continuidad del modelo “capitalista” en la realidad Boliviana. Sólo por dar un ejemplo, está el tema de una carretera transoceánica, que forma parte del IRSSA. Frente a esta realidad las lecturas son variadas: por un lado, está la continuidad del desarrollismo industrial y el tránsito de bienes y mercancías. Por otro lado, los pueblos que se verían supuestamente “beneficiados” por las vías de comunicación.
Esta situación nos sirve de puente para el debate que al menos, en las organizaciones sociales y políticas, lo que nosotros llamamos el “el campo popular” y en menor medida, en la “sociedad civil” o las mayorías no organizadas tiene cierta presencia; incluso se podría decir que hacia adentro del MAS se reproduce este debate también: ¿Qué modelo de país queremos? ¿Desde qué matriz civilizatoria? ¿Qué modo de producción para qué consumo? ¿Qué entendemos por industrialización? ¿Qué entendemos por “buen vivir”?. sigue en el blog: tramado contextos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
Miércoles, 15 de Junio de 2011 00:00 Se están llevando a cabo en este momento, en la provincia de Formosa, cuanto menos tres cortes de rut...
-
El estudio de Amigos de la Tierra Internacional devela que el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza amenaza con cooptar y corrom...
-
Desde que llegó la empresa, hay mucha muerte” Camilo Condorí tiene 63 años, las manos curtidas y ganas de morirse en su tierra. Le instala...
-
Testimonios que valen la pena o mejor dicho...la alegría TODOPROVINCIAL.COM Trabaja un campo familiar que iba "para atrás", se p...
-
PALESTINA OCUPADA Las fuerzas israelíes asesinan este sábado en Gaza a dos niños de 12 y 15 años 10 de octubre 2015 Soldados israelíes patru...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...