ONTINUAN LAS AUDIENCIAS MIERCOLES 6 Y JUEVES 7 DE ABRIL.
Inició el Juicio al Sargento José RiquelmeComenzó ayer el juicio al Sargento Primero José Abel Riquelme acusado de “vejaciones en concurso ideal con lesiones graves”. El mismo se lleva a cabo en la Cámara Criminal II de Neuquén -Hipólito Irigoyen 179- y los jueces que la integran son Héctor De Dominicci, Víctor Andrada, Daniel Varesio y la fiscal Dolores Finoccieto. Por su parte, los abogados Federico Egea y Santiago Navaes, se presentaron como querellantes junto a Luís Acuña. Se hicieron presentes también en la sala, integrantes de organismos sociales, políticos y de Derechos Humanos como Zainuco, APDH, Sindicato Ceramista y obreros/as de Zanón y la CTA y familiares de Luís. Continuará los días 6 y 7 de este mes.El hecho en cuestión se remonta a la madrugada del 8 de septiembre de 2006, cuando un móvil de la Policía Provincial que conducía el cabo Ariel Bustamante en compañía de Riquelme, interceptó a Luís y Julio Acuña - quienes se encontraban comprando en un mercado del barrio Sapere -, Riquelme se bajó y les disparó con una escopeta antitumulto, causándoles lesiones y la inmediata la pérdida del ojo izquierdo a Luís.En el inicio del juicio, Estefanía Saulí, abogada de Riquelme, solicitó que se citen a los testigos ofrecidos por la defensa que ya habían sido desistidos por la Cámara, para el último día del juicio. En cuanto a estos testigos, Egea refutó el pedido explicando que “poco o nada pueden aportar en relación a la causa, ya que la defensa no fijó una relación concreta de los testigos – efectivos policiales- porque eran personas que nos estaban en el hecho”. Agregó también que las causas penales de este tipo cuentan con una participación activa de las fuerzas policiales, que se empeñan en obstaculizar el proceso de tal forma que el imputado resulte encubierto. Finalmente, la Cámara rechazó el planteo de la defensa y los testigos ofrecidos por resultar redundantes. El acusado se negó a declarar.Luís Acuña es albañil y tenía 27 años cuando le dispararon. Al entrar al recinto identificó, como ya lo había hecho en una rueda de reconocimiento, a Riquelme como su agresor. En su declaración, detalló que lo sucedido esa noche. “Invité a mi hermano a comer unas pizzas, a ver un partido Boca – San Pablo con su familia. Nosotros íbamos a comprar una gaseosa para los chicos en una despensita de las calles Pitrol y Picunches (…) vimos un móvil que se nos venía encima y mi hermano se tiró a la vereda. Se bajó alguien del lado del acompañante y, sin mediar palabra, me dispararon”. Como consecuencia le efectuaron ocho puntos en el mentón y el gran corte en la mano izquierda con la que se cubrió de los escopetazos.De esta forma, el querellante, ante una sala atónita y con suma calma continuó relatando: “Mi hermano quería ayudar a levantarme pero quedé en el piso. Vi las luces, reflejos, escuché detonaciones. Mi hermano corrió y quedé tirado. Estaba medio mareado y me levanté, caminé por Islas Malvinas, seguí avanzando y escuché vecinos que me hablaban pero no entendía lo que decían. Llegué a Carmen de Patagones y veo a mi hermano en el piso que le estaban pegando entre cinco policías. Les digo que lo dejen y siento un golpe y caigo. Escuché a mi hermana y los chicos que decían que lo dejen.”Por último, ante la pregunta del Juez Andrada acerca de qué consecuencias le trajo el hecho de perder el ojo izquierdo, Luís respondió: “Es muy traumático perderlo de esta forma. Por ahí si fuera trabajando sería distinto, yo soy albañil y siempre hay accidentes por los materiales con los que trabajamos. Pero perderlo así…” ---------------“Le seguían pegando…”
Entre los testigos que se presentaron el primer día del juicio, se encontraba el médico forense, José Flores, quién constató las heridas que habrían sufrido los hermanos esa noche.Por su parte, Laura Acuña, hermana de Luís y Julio, quien residía a pocos metros del hecho, relató su versión de lo acontecido esa noche: “Estaba durmiendo y, cuando escuché el disparo, salí y vi a mi hermano tirado en el piso. Luís sangraba del mentón, la mano y el ojo. Tratamos de levantarlo con mi otro hermano y vinieron más policías. Me pegaron a mí que estaba embarazada y a mi mamá. Me entraron a pegar rodillazos en la panza. Cuando los vi eran muchos los que le seguían pegando a Luís, cinco o seis, más los que le pegaban a mi otro hermano. Cuando vino la ambulancia, no la dejaron cruzar, la policía nos tiraba piedras a nosotros. El camillero vino solo caminando y como vio que mi hermano no se podía levantar, recién ahí cruzó la ambulancia.”La hipótesis del rebote
A continuación, declaró el Sub - comisario Cristian Cafaro, perito balístico, constató que las pruebas realizadas a las vainas encontradas por los testigos en el lugar del hecho, correspondían con la escopeta antitumulto 12/70 que utilizara Riquelme.Mientras que José Roteta, Comisario Mayor retirado, Instructor de tiro, se presentó como testigo de la defensa y explicó que la utilización de escopetas antitumulto, “con el fin de disuadir o para enfrentamiento armado”, está permitido en las fuerzas policiales en las modalidades de tiro “con rebote o al aire”. Desde la defensa, se barajó la hipótesis del rebote, es decir, la posibilidad de que el disparo se haya realizado hacia el suelo y, como consecuencia, los perdigones se hayan dirigido hacia Luís. Con este argumento la defensa pretende demostrar que Riquelme cumplió su función, contrariamente a lo declarado por Luís quien afirma que le dispararon directamente al rostro.
-------------------------------------
POR TORTURAS EN CÁRCEL DE DEVOTO | http://www.agenciawalsh.org |
Miércoles, 30 de Marzo de 2011 |
Torturadores al banquillo (AW)Al cierre de esta edición, se desarrollaba el juicio oral por hechos de tortura perpetrados en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ex Unidad 2 de Devoto). La Audiencia tiene lugar en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 (Talcahuano 550 6to piso Oficina 6115 y continuará el 4 próximo 4 de abril). Los represores Maximiliano Carlos Barresi y Néstor Iñiguez en el banquillo. En dicho debate se procesa a los agentes del Servicio Penitenciario Federal Maximiliano Carlos Barresi y Néstor Iñiguez por los hechos de la madrugada del 3 de julio de 2007, día en el que un grupo de detenidos ingresó a la unidad mencionada. En la ocasión, fueron sometidos a una "Bienvenida", práctica habitual por parte de los penitenciarios al momento en que una persona privada de la libertad ingresa a una cárcel. La referida práctica consiste en una serie de golpes, patadas y diversos tratos humillantes, que configuran el delito de tortura. Las secuelas físicas de las víctimas de este caso fueron comprobadas mediante informes médicos, fotografías y otras constancias que constan en la causa. También se recogieron testimonios concordantes que resaltan el carácter habitual y sistemático del castigo asestado por el grupo de agentes que llevó a cabo el procedimiento de requisa a los recién llegados: |
-------------------------------------
Comunicado de Prensa - zainuco.blogspot.com
El principal policía imputado en este juicio es el SGTO.JOSÉ ABEL RIQUELME, quien en ese momento se encontraba junto al cabo Ariel Bustamante, ambos pertenecientes a la Policía Provincial.
Adjuntamos en este correo más información sobre el hecho que ha sido publicada en los diarios de la región. También estarán disponibles para su consulta las crónicas diarias del juicio en nuestro blog: www.zainuco.wordpress.com
Desde ya muchas gracias por la difusión.
Zainuco
Derechos Humanos en la cárcel y en la calle
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
Sábado 09 de Septiembre de 2006 - | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...