LUNES, 18 DE JULIO DE 2011 21:43
Un grupo de vecinos autocombocados de Ceres y Hersilia realizaron una charla sobre el peligro que significa el mal uso de los agroquímicos, para ello trajeron a los funcionarios de CEPRONAT (Centro de Protección a la Naturaleza) Carlos Manessi , presidente y Luis Carrera, vicepresidente.
En conferencia de prensa realizada este lunes por la noche en el Centro Cultural de Ceres, Fernando Albrech y Emanuel Miniguini, referentes de los vecinos e impulsores de la campaña denominada “Paren de Fumigarnos! Agrotóxicos o Salud” comentaron a los medios de prensa, que la idea de la convocatoria tiene que ver con un trabajo que vienen haciendo recorriendo los barrios de Ceres, dando charlas e informando a los ciudadanos sobre el tema, en los cuales surgió un petitorio que fue presentado el día viernes en el Concejo Deliberante, que pide reformar la ordenanza que regula la ley de fitosanitarios. Dicho pedido fue acompañado por 360 firmas de vecinos y 25 avales de instituciones de la ciudad. Albrech, además agregó que piden se respete la línea agronómica, no lavar los mosquitos fumigadores en la ciudad, que no se fumigue con mosquito a menos de 800 metros a la ciudad y 1500 metros con avión, también se pide crear una oficina que atienda exclusivamente en el tema Medio Ambiental y que trabaje en todos los temas relacionados a la contaminación. “Lo que buscamos es lograr ciudades y pueblos libres de contaminación”, afirmó.
En tanto Carlos Manessi y Luis Carreras los encargados de disertar en la convocatoria, fueron creadores en el año 2006 de la Campaña “paren de fumigarnos” en la provincia.
Contaron la experiencia recogida en diferentes ciudades, donde hubo casos de enfermedades provocadas por los venenos, agregaron que “la cantidad de agrotóxicos que se utilizan en nuestro país alcanza los 200 millones de litros, solamente de glifosato, es un número importante para no descuidarse y seguramente afecta en la salud de las personas” aseguró
También afirmaron que “hace años atrás nos decían que el glifosato era agua bendita, que no hacía daño a la salud, pero hay que decir que eso es una gran mentira por parte de las grandes corporaciones, nuestros científicos están demostrando que trae consecuencias graves a la salud de las personas”. “Nosotros no decimos que no se siembre más soja sino que se haga de una forma responsable de modo que no perjudique el medio ambiente y la salud de los seres humanos” concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...