lunes, 18 de julio de 2011

Comunidad Com-Caiá: las mentiras del poder

     Comunicado por declaraciones de Mario Formento

                            
                                                                                   Santa Fe, lunes 18 de julio de 2011
 
Ante las declaraciones efectuadas el pasado lunes 11 de julio por el Intendente de Recreo, Sr. Mario Formento, en diferentes medio locales, los abajo firmantes, un grupo de personas quienes estamos acompañando la lucha de la comunidad Com-Caiá, asentada en el km 491 por la reivindicación de sus derechos, decimos: 

Cuando una persona se contradice, tergiversa la realidad y MIENTE, caen sobre ella condenas sociales como la desconfianza, el descrédito y la indiferencia.
Pero si esa persona que se contradice, tergiversa la realidad y MIENTE es además un funcionario público, a dichas condenas se les agregan las del ESTADO: las sanciones jurídicas. Con más razón si ese funcionario público representa al Poder Ejecutivo que es el que debe EJECUTAR la ley.
En Conferencia de Prensa y programa televisivo por Cable&Diario, el lunes 11 de julio de 2011, y a raíz de que el Ministerio de Desarrollo y Acción Social del Poder Ejecutivo Provincial, hizo una bajada de luz eléctrica en el Campo Mocoví RN11 Km491, el Intendente de Recreo, Sr. Mario Formento, hizo las siguientes declaraciones:

- Que el Estado Provincial violó la "Autonomía Municipal".
- Que "puedo garantizar que (el conflicto) se va a agravar". Que “hay una parte de la comunidad que no está de acuerdo con irse a vivir al campo, lo que ha llevado a un corte de ruta”.
- Que por bajar la luz ahora el campo se va a "urbanizar". “Esto de bajar la luz... no estamos para nada de acuerdo”.
- Que es "imposible" prestar servicios en el Campo porque va "en contra" de lo que se quiere hacer. “Estábamos disponiendo de UNA HECTAREA para que en el lugar se hagan las viviendas necesarias para esta gente… con esta hectárea estaríamos haciendo 40 viviendas con lo cual estaríamos dándole respuesta a estas 40 familias”
- Que la ley Provincial Nº 12086 (hablando del destino del campo San José) es para llevar adelante "actividades productivas".
- Que las reuniones en Casa de Gobierno eran para solucionar los "problemas internos" de la Comunidad y las mismas fueron en vano.
- Que son "respetuosos" con el derecho universal de la Autodeterminación de los Pueblos Originarios.
En este caso, las palabras son cáscara que tienen por objetivo demorar, dilatar y entorpecer el cumplimiento de la ley.
El Sr. Mario Formento, funcionario público que representa al Poder Ejecutivo Municipal de la ciudad de Recreo, tergiversa la realidad y LA LEY, se contradice y MIENTE.

Primero contextualicemos: los autoritarismos fueron superados por las democracias, por el reconocimiento de las diferencias. Fue un proceso lento y doloroso que en el orden internacional quedó plasmado en la Declaración de los Derechos del Hombre (norma constitucional en nuestro país) y en la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, que dan lugar al respeto por la dignidad, la igualdad y la libertad de todas las personas, así como el derecho de los pueblos a ser diferentes y a ser respetados como tales, en su libre determinación política, social, económica y cultural.
ESTOS AVANCES EN DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS, VAN CREANDO DEBERES EN LOS ESTADO Y EN SUS REPRESENTANTES.
Recordemos cuál es la Función del Estado: El Estado no está para recaudar ni hacer gestión de negocios (como enseñaba el menemismo) sino para promover el bien general, asegurando vivienda digna, salud, educación y demás derechos de todas las personas. Es DEBER del Estado Nacional, Provincial y/o Municipal cumplir con las leyes que garantizan estos derechos a todos los habitantes.
Teniendo en claro estos aspectos que atañen a los representantes del Estado, hablemos de los hechos que acreditan que el señor Mario Formento, representante del Estado, no dice la verdad.
 
Que el Estado Provincial violó la "Autonomía Municipal".

Cuando el Sr. Intendente habla de "Autonomía Municipal" se refiere a unas acotadas potestades que NUNCA pueden ir en contra de los deberes esenciales del Estado: asistir a quienes no cuentan con las necesidades básicas que la Constitución Nacional reconoce a todas las personas.
Entonces, el Sr. Formento SE EQUIVOCA al afirmar que el Gobierno Provincial violó la autonomía del municipio por llevar la luz. Todo lo contrario, el Gobierno Provincial suplió el incumplimiento de leyes provinciales, nacionales e internacionales por parte del Sr. Formento, quien puede llevar luz a todos los demás vecinos de la zona rural de Recreo y no a la más de 150 personas (entre ellas ancianas y ancianos, niños y niñas) que habitan el asentamiento mocoví.
¿Por qué esta excepción al derecho de igualdad ante la ley que tenemos todas las personas?
En el corte de ruta que hizo la Comunidad Com Caiá habitando el Campo Mocoví, el 18 de mayo pasado, el Sr. Formento dijo que la bajada de luz y viviendas en el Campo San José no le competían a la Municipalidad de Recreo. Afirmó que le correspondía al Gobierno Provincial atender esos reclamos, además que él mismo acompañaría los reclamos. Incluso, mostró notas que presentó en Mesa de Entradas de Casa de Gobierno pidiendo la solución de esa situación y responsabilizó a Mónica Biffarello, a cargo de la Secretaría de Municipios y Comunas y a Raúl Britos, a cargo de la Dirección de Pueblos Originarios, del abandono. (En ese momento Raúl Britos decía que el obstáculo para instalar la luz en el Centro Comunitario era el Sr. Formento).
Entonces, ¿qué clase de autonomía defiende el Sr. Formento ahora? ¿Una autonomía que puede dejar en el abandono a una Comunidad Originaria que decide habitar sus tierras?
Eso no es Autonomía: es DISCRIMINACIÓN Y AUTORITARISMO.

"Puedo garantizar que (el conflicto) se va a agravar". Que “hay una parte de la comunidad que no está de acuerdo con irse a vivir al campo, lo que ha llevado a un corte de ruta”.

¿Cómo un funcionario puede adelantar lo que va a pasar dentro de una Comunidad que tiene un Derecho Universal de Autodeterminación? ¿O acaso el Sr. Formento es adivino?
¿Por qué el hecho de tener luz en el Campo, algo que mejora la calidad de vida de quienes lo habitan y quisieran habitarlo, aumentando sus posibilidades productivas, sociales y culturales, no podría ser una gran alegría para la Comunidad Mocoví toda?
En cambio, este hombre "garantiza" conflicto en la Comunidad Com Caiá. Si tal cosa ocurre, nadie pensará que el Intendente de Recreo es un iluminado sino que hay INTERESES OCULTOSque presionan para que la Comunidad se divida y siga en parte sin ir a habitar sus tierras. 
Hay que tener en cuenta que la Ley no obliga a que toda la comunidad se ponga de acuerdo en irse a vivir al campo. La ley habla de la adjudicación en forma comunitaria o individual, según el interés de cada grupo o comunidad (art. 15 - ley Aborigen Pcial. 11078).
Así, en un principio fueron 3 familias las que se animaron a tomar y defender lo que les corresponde, soportando amenazas constantes y condiciones de vida indignantes. Ahora son 40 familias en casi las mismas condiciones. Cada vez más gente de la Comunidad Mocoví ejerce su derecho posesorio sobre sus tierras ¿por qué cree el Sr. Formento que algo se puede "agravar"?
Porque el único conflicto que se está "agravando" es el que existe entre el Gobierno Provincial y el Municipal.
El verdadero motivo que tuvo el corte de ruta del 6 de julio pasado fue que el Estado, tanto municipal como provincial, NO CUMPLIO con los compromisos asumidos en el primer corte de ruta del 18 de mayo. El conflicto de la Comunidad es con el Estado que incumple con la ley y con sus representantes que no cumplen con su palabra.
 
Que por bajar la luz ahora el campo se va a "urbanizar".

Evidentemente, aquí el Sr. Intendente está confundido y le preocupa sobremanera un “reclamo” que la Comunidad que habita el Campo NUNCA HIZO.
Debe estar confundido, porque los reclamos de la Comunidad que el Sr. Formento, junto con el Sr. Raúl Britos,  se comprometieron a satisfacer firmando al pie de un Acta Asamblearia eran: 1) Realizar una bajada de luz al centro comunitario –no se cumplió en forma todavía–; 2) Visita médica 2 veces por semana –el Sr. Formento NUNCA CUMPLIO–; 3) Un tanque de agua potable –se llevó un tanque con agua–; y 4) Ripiado y entubado de la entrada al Campo –¡Se cumplió!
(Compromisos asumidos por Mario Formento el 18 de mayo de 2011: http://www.youtube.com/watch?v=KxgYXSJ9yko)
La Comunidad NUNCA reclamó la “urbanización”. Las familias de la comunidad que decidieron habitar sus tierras reclamaron por el acceso a Derechos Humanos básicos como lo son el Agua y la Salud. 
Se equivocó el Sr. Intendente con esto de la “urbanización”. Es todo lo contrario: la Comunidad quiere mantener ese contacto con la naturaleza, esa tranquilidad y esa forma de vida tan ligada a su condición de Pueblo Originario, que nada tiene que ver con la “urbanización” que Formento tanto teme.
Esta forma de vida elegida por la comunidad es acorde a la zonificación rural que propone el municipio de Recreo. Entonces,  ¿por qué motivo el sr. Mario Formento no está de acuerdo? ¿Por qué considera que el gobierno provincial “violó” esta zonificación?
ASÍ QUE EL SR. INTENDENTE DEBERÍA DESPREOCUPARSE, YA QUE EL DESTINO DEL CAMPO ES RURAL. ADEMÁS DEBERÍA PONERSE DE ACUERDO CON EL GOBIERNO PROVINCIAL PARA ACOMPAÑAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS.    
Asimismo, si la Comunidad decidiera en algún momento “urbanizar” está en todo su derecho a hacerlo pues en eso consiste el derecho a la autodeterminación del que tanto se habla y tan poco se pone en práctica.
 
“Esto de bajar la luz... no estamos para nada de acuerdo”.

Ante esta afirmación, sacamos tres conclusiones:
1– Que, por una vez, el Sr. Britos dijo la verdad cuando responsabilizaba a Mario Formento de obstaculizar la bajada de luz.
2– Que el Sr. Mario Formento se opuso y se opone explícitamente al cumplimiento de leyes provinciales, nacionales y constitucionales al negarle a un Pueblo la posibilidad de vivir dignamente y de ejercer su autodeterminación.
3– Tal vez la Justicia pueda actuar de oficio ante estas trabas.
 
Que es "imposible" prestar servicios en el Campo porque va "en contra" de lo que se quiere hacer. “Estábamos disponiendo de UNA HECTAREA para que en el lugar se hagan las viviendas necesarias para esta gente… con esta hectárea estaríamos haciendo 40 viviendas con lo cual estaríamos dándole respuesta a estas 40 familias”.

No se entiende qué quiere hacer el Sr. Formento. La Comunidad habita el Campo y lo produce conforme a todas las normas provinciales, nacionales y constitucionales.
Esperemos que el Sr. Formento no pretenda ir en contra de los Derechos de Autodeterminación y sobre la Propiedad Comunitaria que tiene adquiridos la Comunidad Com Caiá que habita el Campo San José.
Y por si es necesario volver a repetirlo: LA COMUNIDAD NO DESEA VIVIR EN OTRAS TIERRAS QUE NO SEAN LAS DEL CAMPO SAN JOSE –tierras devueltas por Decreto Provincial 2046/08–.
Porque la Comunidad no quiere vivir como el Sr. Mario Formento, urbanamente, propone: en terrenos prestados y sin tierra para cultivarla y criar sus animales.
Las familias que habitan el campo nunca han pensado en “urbanizar”; por el contrario, están construyendo su propuesta de hábitat rural, incorporando formas de uso relacionadas con su cultura originaria y sus saberes populares, a diferencia de proyectos elaborados en escritorios de universidades locales que posteriormente han sido promovidos por el municipio.
La organización del territorio la están realizando colectiva y participativamente, teniendo en cuenta toda la extensión de la tierra que les ha sido otorgada, entendiendo – según su cosmovisión- que naturaleza, hombre y mujer, vivienda y producción son un todo.
Esta propuesta constantemente revisada, está construida desde la premisa de que todos sus hermanos y hermanas tengan un lugar para habitar, para producir, para cobijarse y para crecer comunitariamente. Por eso incluye a todas las familias que aún están en Recreo, viviendo hacinadas en alguna casita de un plan social que nunca les ha sido escriturada.
En el ejercicio de su autodeterminación como Pueblo Originario, la Comunidad está sembrando su Campo y criando animales –sin luz y casi sin agua–, en un modelo productivo familiar de chacra mixta.
¿Existe alguna lógica para que 40 familias abandonen 327 hectáreas para irse TODOS a vivir a 1 hectárea?
NO
Lo que existe por parte del Estado (en este caso Municipal) es el deseo expreso de que la comunidad no se asiente en las tierras que el Gobierno Provincial les entregó en carácter de Reparación Histórica para que las mismas puedan seguir siendo producidas intensivamente, beneficiando a unos pocos.
 
Que la ley Provincial Nº 12.086 dice (hablando del destino del campo San José) que es para llevar adelante "actividades productivas"

Aquí el Sr. Mario Formento MIENTE. No puede admitirse que un funcionario público ignore la ley –véase el art. 3º de la ley 12086 dice “que dichas tierras estén ubicadas en el lugar donde habita la comunidad”–
La misma Comunidad también le acercó la ley nacional 23.302 (el 18 de mayo) donde el Sr. Formento con su abogado leyeron el artículo 12 inc. a) donde dice que la Comunidad deberadicarse y trabajar en sus tierras.
Invitamos a todas aquellas personas que se quieran interiorizar en el tema que lean las Leyes Provinciales Nº 11.078 y 12.086, y el Decreto Pcial. Nº 2046/08 que adjudica las tierras habitadas por la Comunidad y menciona específicamente estas leyes.
NO HAY LEY PROVINCIAL, NACIONAL NI INTERNACIONAL QUE DIGA LO QUE EL SR. FORMENTO DICE, sino que además el Dictámen 75 de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas advierte de la ilegalidad en el aprovechamiento del campo San José que se hizo por parte de la firma Stamatti, en complicidad con el Pedro Coria (¡a quienes Formento le da la razón!)
 
Que las reuniones en Casa de Gobierno eran para solucionar los "problemas internos" de la Comunidad y las mismas fueron en vano.

Las reuniones que se llevaron en casa de Gobierno luego del primer corte de ruta tenían como objetivo solucionar la falta de vivienda, salud, educación y servicios en general de las personas que habitan el Campo. Además se pediría la presencia de Fiscalía de Estado para que se investiguen las irregularidades en el accionar de Pedro Coria, según un dictamen de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas que afirma esto. 
El objetivo real y urgente fue desviado por los funcionarios estatales “responsabilizando” a la Comunidad por el incumplimiento de los deberes fundamentales del gobierno.
Es un PRETEXTO IRRACIONAL dejar en el abandono a personas de todas las edades porque "hay conflictos". ¿Dónde, en qué lugar no hay "conflictos"? ¿En la política partidaria no hay conflictos? Los hay, y por eso el Estado no deja de pagar los sueldos de los funcionarios.
El Estado tiene que resolver sus propios conflictos entre el Gobierno Provincial y municipal para cumplir con sus deberes.
 
Que son "respetuosos" con el derecho universal de la Autodeterminación de los Pueblos Originarios

Entonces:
Respetemos la decisión de la Comunidad de VIVIR EN SUS TIERRAS. No es necesario ofrecerles casas fuera de su HOGAR.
Respetemos la decisión de la Comunidad de ELEGIR LAS FORMAS DE PRODUCCION de cría de animales y huertas familiares o comunitarias, sin dañar el medio ambiente, sin dañar la salud de los miembros de la comunidad.
Y, por sobre todas las cosas, RESPETEMOS su visión sobre la tierra, su relación con el medio que los rodea. APRENDAMOS de ellas y ellos, de su diferencia cultural donde TIERRA – TERRITORIO – RECURSOS no es igual a NEGOCIO = DINERO = PODER, porque quienes estuvieron y están intentando sacar a los miembros de la comunidad COM CAIA de SUS TIERRAS lo hacen "simplemente" por INTERE$E$ PER$ONALE$.
 
LA Tierra es nuestra VIDA y esta Tierra no está cansada, TIENE FUTURO (Don Aurelio, integrante de la Comunidad COM CAIA y maestro de "la lengua Mocoví")

chalo cootevék pagelék shashí laganák - estamos cansados de pedir


Grupo de Educación Popular con Práctica en Recreo
Marta Goddio, Docente Escuela Nº46 "Bernardino Rivadavia", Candiotti. Integrante del Partido de los Poetas y Trovadores
Cooperativa Tecko
Mariana y Darío, vecinos de Candiotti y vecinos/as independientes de Santa Fe.
Dr. Gabriel Luna, abogado

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...