Camioneros en alerta por la caída parlamentaria del proyecto sobre agroquímicos.
Dicen que "se han priorizado los intereses económicos de las agrocorporaciones sobre el cuidado de la vida".
La Federación de Transportistas Argentinos (Fertra) en un comunicado condenó la pérdida de estado parlamentario en el Senado del proyecto de fitosanitarios, que tenía media sanción en Diputados, y que prohibía la fumigación en tránsito y fijaba límites para la fumigación con agroquímicos.Una vez que tomara estado público la situación por el diario La Capital, la entidad que en más de una ocasión se expresó condenando el uso de fosfinas en las cargas de granos, emitió un duro comunicado en el que dijo que "se han priorizado los intereses económicos de las agrocorporaciones sobre el cuidado de la vida". Además recordó los pasos del proyecto desde que ingresó a Diputados en 2009, donde obtuvo media sanción en julio de 2010, y condenó que al Senado donde nunca fue tratado.
La entidad señaló que en septiembre de 2010 la directiva de Fertra se reunió con el bloque de senadores del justicialismo y expresaron la necesidad de que se aprobara la ley. El proyecto, además de prohibir las fumigaciones en el interior de los camiones, fijaba límites geográficos al uso de agrotóxicos para preservar la salud de poblaciones aledañas a la explotación agrícola, como de los transportistas.El comunicado agrega que "sobrado son los argumentos para prohibir el uso de fosfinas que como es sabido ya cobró vidas y provoca severos daños en la salud de los conductores y la población en general".La Federación se declaró en alerta y movilización: "Vamos a agotar todos los recursos legales y tomar las medidas que sean necesarias para defender la salud de nuestros transportistas y la población en general ya que el poder político priorizó subordinarse a los intereses económicos antes de defender la vida de la gente", dijo Pablo Agolanti de la Federación.Fuente: La Capital
La Federación de Transportistas Argentinos (Fertra) en un comunicado condenó la pérdida de estado parlamentario en el Senado del proyecto de fitosanitarios, que tenía media sanción en Diputados, y que prohibía la fumigación en tránsito y fijaba límites para la fumigación con agroquímicos.
Una vez que tomara estado público la situación por el diario La Capital, la entidad que en más de una ocasión se expresó condenando el uso de fosfinas en las cargas de granos, emitió un duro comunicado en el que dijo que "se han priorizado los intereses económicos de las agrocorporaciones sobre el cuidado de la vida". Además recordó los pasos del proyecto desde que ingresó a Diputados en 2009, donde obtuvo media sanción en julio de 2010, y condenó que al Senado donde nunca fue tratado.
La entidad señaló que en septiembre de 2010 la directiva de Fertra se reunió con el bloque de senadores del justicialismo y expresaron la necesidad de que se aprobara la ley. El proyecto, además de prohibir las fumigaciones en el interior de los camiones, fijaba límites geográficos al uso de agrotóxicos para preservar la salud de poblaciones aledañas a la explotación agrícola, como de los transportistas.
El comunicado agrega que "sobrado son los argumentos para prohibir el uso de fosfinas que como es sabido ya cobró vidas y provoca severos daños en la salud de los conductores y la población en general".
La Federación se declaró en alerta y movilización: "Vamos a agotar todos los recursos legales y tomar las medidas que sean necesarias para defender la salud de nuestros transportistas y la población en general ya que el poder político priorizó subordinarse a los intereses económicos antes de defender la vida de la gente", dijo Pablo Agolanti de la Federación.
Fuente: La Capital
----------------------------------------------------
18-07-2011 | DIPUTADOS SF - http://www.sinmordaza.com/noticia/113087-la-ley-de-fitosanitarios-debe-reformarse-antes-de-que-sea-demasiado-tarde.html
"La ley de fitosanitarios debe reformarse antes de que sea demasiado tarde"
El 1º de mayo de esteaño perdió estado parlamentario el proyecto de ley, con media sanción de la Cámara de Diputados, queintroducía reformas importantes en la Ley 11.723. La iniciativa, que entre otras medidas,establecía mayores distancias de protección contra las fumigaciones alrededorde los poblados, establecimientos educativos rurales o espejos de aguanaturales, fue el resultado de un laborioso trabajo parlamentario impulsado porel diputado Antonio Riestra y otros legisladores, juntos a las organizacionesambientalistas de los pueblos fumigados. Durante el año 2010, el trámite estuvo en manos de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, dondese realizaron reuniones de consulta a las que fueron convocados únicamente lossectores empresarios y profesionales comprometidos con los agronegocios."Son lamentables las excusas que escuchamos de algunossenadores que quieren justificar su evidente falta de voluntad política paralegislar a favor de la salud de la población", sostuvo el diputado del Partido PARES.Riestra recordó que en todo el territorio provincial serepiten las evidencias médicas sobre el potencial impacto negativo en la saludde las personas que genera la aplicación de los agroquímicos.
"Las denuncias semultiplican y los estudios científicos nos alertan sobre la necesidad de tomarprecauciones. Por eso decimos que la ley de fitosanitarios se debe reformarantes que sea demasiado tarde", agregó el legislador.
"Lamentablemente, los senadores de la Comisión de Saluddemostraron poco interés en escuchar los padecimientos de numerosas comunidadesrurales de la provincia y solo buscaron las opiniones técnicas entre lossectores comprometidos con el modelo productivo de los transgénicos y losagrotóxicos". El legislador provincial insistió en que "la ley de fitosanitarios debe ser perfeccionadapara que pueda cumplir sus objetivos originales de protección de la saludhumana y de los recursos naturales. Esto no puede quedar en manos de losingenieros agrónomos y por eso debemos revitalizar el consenso que alcanzamosen la Cámarade Diputados y retomar la iniciativa".
Finalmente, Antonio Riestra destacó que el ejecutivoprovincial debe seguir profundizando el abordaje interministerial para estaproblemática. "Solo integrando las miradas de salud, medio ambiente yproducción podremos encontrar una respuesta socialmente útil al terribleimpacto que los agroquímicos están causando en las condiciones de vida de milesde santafesinos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...