“El problema está más en la puesta en práctica de las normas vigentes que en producir nuevas leyes”
Por OPSur.- El jurista e historiador español Bartolomé Clavero, miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas y de la Universidad de Sevilla, participó en junio del Seminario Regional de Políticas Públicas organizado en Buenos Aires por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Instuto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur. En ese ámbito accedió a una extensa entrevista con el OPSur. Habló del proceso de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la región y de los importantes fallos logrados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, aunque también señaló sus límites. Subrayó la falta de voluntad de los gobiernos para cumplir con la legislación nacional e internacional vigente y la necesidad de poner freno al modelo extractivista, resaltando el potencial de los Derechos de la Naturaleza. Leer más>>
Una luz al final del túnel…
Avance en la jurisprudencia en Bolivia respecto al derecho de consulta y consentimiento previo a las naciones y pueblos indígenas.
Por Miguel Vargas Delgado (*).-El proceso de estigmatización, a la que están siendo sometidas las comunidades indígenas originarias y campesinas, en el camino de reivindicar y ejercer sus derechos, es un fenómeno desarrollado desde las más altas instancias del Estado. Situación que ya en los hechos se ha reflejado en el accionar de la actual administración de gobierno, en cuento el cumplimiento de la consulta previa y el consentimiento previo libre e informado, lo que en palabras simples puede resumirse como una piedra en el zapato, y por tanto se ha marcado una posición casi institucionalizada respecto al desarrollo de estos procesos; llegando incluso a definir el ejercicio de este derecho como un mecanismo de “chantaje, condicionamiento o extorsión al Estado o las empresas”. Leer más>>
Fiebre del gas natural:
Voces de la industria encienden la alarma
Por IAN URBINA | The New York Times | 25/6/2011
Traducción al español: Observatorio Petrolero SurLas compañías de gas natural han estado apostando fuerte a la perforación de pozos, sosteniendo que los mismos generarán enormes ganancias y proveerán una nueva y abundante fuente de energía a los Estados Unidos.
Pero, de acuerdo a los cientos de correos electrónicos y documentos internos de la industria y el análisis de la información de miles de pozos, puede que el gas no sea tan fácil y barato de extraer desde las profundas formaciones de esquisto como lo anuncian las compañías. Leer más>>
Nunca como ahora ha estado más clara la relación del petróleo con la mayoría de males que aquejan a la humanidad: guerras, intoxicaciones, destrucción de ecosistemas, contaminación de los mares, enfermedades degenerativas, basura, despojo a comunidades y alteración de las posibilidades de vida del conjunto del planeta, debido a la alteración del clima.
Se impone como prioridad recuperar y desarrollar un nuevo patrón tecnológico que nos libere de los combustibles fósiles y de adelantar estrategias para proteger las zonas y ecosistemas amenazados por estas actividades, y para lograr superar la dependencia de quienes dependemos de del petróleo. Leer más>>
Pero, de acuerdo a los cientos de correos electrónicos y documentos internos de la industria y el análisis de la información de miles de pozos, puede que el gas no sea tan fácil y barato de extraer desde las profundas formaciones de esquisto como lo anuncian las compañías. Leer más>>
Quito: Asamblea General de Oilwatch
A nivel mundial vivimos momentos de auge de la crítica al extractivismo. El declive tanto del petróleo provoca una gran agresividad en el proceso de extracción de petróleo.
Nunca como ahora ha estado más clara la relación del petróleo con la mayoría de males que aquejan a la humanidad: guerras, intoxicaciones, destrucción de ecosistemas, contaminación de los mares, enfermedades degenerativas, basura, despojo a comunidades y alteración de las posibilidades de vida del conjunto del planeta, debido a la alteración del clima.
Se impone como prioridad recuperar y desarrollar un nuevo patrón tecnológico que nos libere de los combustibles fósiles y de adelantar estrategias para proteger las zonas y ecosistemas amenazados por estas actividades, y para lograr superar la dependencia de quienes dependemos de del petróleo. Leer más>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...