
DOW CHEMICAL, otro contaminador socio de YPF para producir Shale Gas
por Asamblea Ambiental de Río Gallegos (Notas) el viernes, 5 de Julio de 2013 a la(s) 9:32
Después de haber realizado el convenio de cooperación e inversiones con Chevron-Texaco, YPF sigue asociándose con quienes no nos dan garantías de operación sustentable en nuestro país.
Chevrón-Texaco tiene un embargo de U$S 19.000 millones solicitado por la justicia de Ecuador después de un largo juicio por los irreversibles impactos ambientales a las comunidades aborígenes y la selva amazónica en ese país.
La empresa estadounidense Dow Chemical Company, actual propietaria de la empresa que causó la catástrofe de Bhopal en diciembre de 1984, Union Carbide, provocando más de 30.000muertes.
Dow Chemical tiene un dilatado historial en la elaboración de productos contaminantes, tanto para sus clientes como para sus trabajadores, y en vertidos sobre los parajes naturales que rodean a sus fábricas de Estados Unidos y Canadá. Asi mismo, entre sus prácticas se incluyen la producción de componentes delnapalm --el gas mostaza utilizado por el Ejército norteamericano como arma química en la guerra de Vietnam-- y el uso de presos como cobayas para susproductos tóxicos, según revela el libro 'Nuestros deudores',recientemente publicado por el experto estadounidense Jack Doyle, citado porlos periodistas Russell Mokhiber y Robert Weissman.
Chevrón-Texaco tiene un embargo de U$S 19.000 millones solicitado por la justicia de Ecuador después de un largo juicio por los irreversibles impactos ambientales a las comunidades aborígenes y la selva amazónica en ese país.
La empresa estadounidense Dow Chemical Company, actual propietaria de la empresa que causó la catástrofe de Bhopal en diciembre de 1984, Union Carbide, provocando más de 30.000muertes.
Dow Chemical tiene un dilatado historial en la elaboración de productos contaminantes, tanto para sus clientes como para sus trabajadores, y en vertidos sobre los parajes naturales que rodean a sus fábricas de Estados Unidos y Canadá. Asi mismo, entre sus prácticas se incluyen la producción de componentes delnapalm --el gas mostaza utilizado por el Ejército norteamericano como arma química en la guerra de Vietnam-- y el uso de presos como cobayas para susproductos tóxicos, según revela el libro 'Nuestros deudores',recientemente publicado por el experto estadounidense Jack Doyle, citado porlos periodistas Russell Mokhiber y Robert Weissman.
Mokhiber yWeissman son coautores del libro 'Empresas predadoras', en el que también participó el candidato independiente en las recientes elecciones estadounidensesRalph Nader.
La petrolera argentina YPF firmó este martes un memorando de entendimiento con Dow Argentina (filial local del grupo estadounidense The Dow Chemical Company) para el desarrollo del primer yacimiento conjunto de shale gas el bloque neuquino "El Orejano", parte de la formación de Vaca Muerta.
El acuerdo sefirmó en las oficinas corporativas de YPF en el barrio de Puerto madero entre el CEO de la petrolera, Miguel Galuccio, y su par de Dow para la región sur, Jorge La Roza. La petrolera argentina cederá a Dow el 50% de suparticipación en El Orejano, que tiene una extensión de 41 kilómetros cuadrados, a cambio del compromiso de desarrollar el primer piloto de gas noconvencional.
Junto ambas empresas es accionista en Compañía Mega, un jointventure de separación y fraccionamiento de gas que suministra materiasprimas al Complejo Petroquímico de Bahía Blanca y a muchos otros sectores industriales del downstream.
En este momento están trabajando en la primer etapa que estaría finalizada en el 2017, el ingeniero informó que luego que se estabilice esta primer parte comenzaran a trabajar en la segunda. La acción tiene como consecuencia aumentar la capacidad de expansión, "generar más fuentes de trabajo y la carga tributaria."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...