lunes, 8 de julio de 2013

Glufosinato + Glifosato X transgénicos + insecticidas + bt = - salud/vida

Por Victor Kriegger Fabonni
SANTIAGO DEL ESTERO-EXPO-RURAL BANDERA 2013
PROMOCIONA EL HERBICIDA:
GLUFOSINATO DE AMONIO PARA REFORZAR/SUSTITUIR AL YA INÚTIL GLIFOSATO.
Aunque Bandera y su peligroso entorno rural lo promocione, el glufosinato se considera tan peligroso para seres humanos y medioambiente que su uso va a ser prohibido en Europa, según la legislación adoptada recientemente por la Unión Europea.
Independientemente, los productores europeos se muestran reacios a utilizarlo ya que temen la pérdida de mercados importantes debido al riesgo de contaminación “accidental”.
LOS RIESGOS DE GLUFOSINATO
Las evidencias en contra del glufosinato son tan contundentes, que lo han situado entre los 22 pesticidas que deberán dejar de producirse en Europa.
La Unión Europea y Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), concluyó:
• Los niveles de residuos tóxicos en patatas fumigadas con glufosinato  representaban un “riesgo grave para los niños de corta edad”
• Se ha identificado “alto riesgo para mamíferos”
• Los agricultores que utilizaban glufosinato, en maíz transgénico, se vieron expuestos a niveles tóxicos no seguros, incluso con el uso de indumentaria protectora.
• Se ha identificado “un alto riesgo” para insectos y plantas silvestres, incluso lejos del los terrenos fumigados, lo cual podría conllevar una seria pérdida de biodiversidad.
·        El glufosinato es una sustancia que “puede causar daños fetales” y “puede afectar la fertilidad”.
·        “El efecto crítico del glufosinato de amonio tiene profundas consecuencias sobre la toxicidad reproductiva”.

ANTECEDENTES DEL GLUFOSINATO DE AMONIO:
En el 2006, tuvo lugar un gran escándalo internacional al descubrirse que las reservas mundiales de arroz se habían contaminado con una variedad de arroz transgénico resistente al Glufosinato de Amonio de Bayer Crop Science, las cuales se mezclaron con la cadena global de distribución alimentaria. Tardíamente, se localizaron y retiraron de supermercados de todo el mundo las partidas contaminadas y se activaron prohibiciones contra ese arroz producido en Estados Unidos. Como resultado, los agricultores y comerciantes de todo el mundo se enfrentaron a inmensas pérdidas financieras.
Bayer CropScience está intentando evadir toda responsabilidad por los daños causados, alegando que la contaminación se produjo por una “causa de fuerza mayor”.
Tanto quienes acusan, como quienes se defienden, solo se movilizan por la pérdida de dinero/confianza, mientras que a nadie parece importar la “pobre vida” de humanos inocentes contaminados.
CONCLUSIÓN:
En la actualidad, la mayoría de los países prefieren no permitir arriesgados experimentos genéticos que incluyen el coctelglufosinato +…..
Sin embargo, Bayer no parece conocer límites y está llevando a cabo una agresiva campaña para introducir variedades resistentes en los mercados de Brasil, Europa, África y Asia …y Argentina, porque  Bandera es Argentina?.
A los sojero parece no importar que se potencie el riesgo, muy real, de la aparición de “nuevas malas hierbas resistentes a este herbicida”, imposibles ya de controlar, y que este agrotóxico, tan resistido, se transforme en una amenaza directa al futuro de la seguridad alimentaria cuando esta variedad transgénica “escape” y contamine “accidentalmente” las reservas mundiales de granos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...