En avenida Juárez y Balderas, suspenden de un semáforo pantalones rellenos y una bolsa negra.
Reporta Reyes Martínez Torrijos (@Rexnoir)
19.35 horas
Desde el templete dicen que después de recorrer el norte del país, se dieron cuenta de que la situación de gravedad no sólo es en Guerrero, porque en todo el país hay fosas clandestinas y desapariciones forzadas.
Siguen entrando miles al Zócalo. El grito más fuerte es "Fuera Peña".
Reporta Emir Olivares (@emirkus)
19.30 horas
Al percatarse de elementos de seguridad (identificadas por los manifestantes como fuerzas federales), desde el templete dijeron que será responsabilidad de Enrique Peña Nieto cualquier provocación o agresión.
Reporta Emir Olivares (@emirkus)
19.20 horas
En el Zócalo capitalino, Felipe de la Cruz, padre de un normalista desaparecido, habla: "En esta ocasión, el pueblo mexicano está en la plaza para exigirle cuentas al gobierno corrupto, por la desaparición de los 43".
También dice: "El Estado quiere cerrar el caso con mentiras, pero no lo vamos a permitir".
Reporta Emir Olivares (@emirkus)
19.05 horas
En Washington, cientos de personas se reúnen frente a la Casa Blanca. Leen poemas y textos, prenden velas y hacen pase de lista de los 43 normalistas. El grupo Son Cosita Seria toca son jarocho; la letra dice: “Señor presidente, le vengo avisando, la gente en el mundo se está levantando”.“En el día que debíamos celebrar la revolución mexicana, demandamos paz con justicia y avisamos al Estado que estamos atentos a sus acciones. Iluminamos Washington DC con luces de esperanza y con un abrazo solidario que llegue a cada familia de los 43 normalistas y a los dignos familiares de los más de 22 mil desaparecidos en el país. Les decimos desde acá, fuerte y alto, que no están solos”.
Informa Acción Global por Ayotzinapa, en Washington
19 horas
La marcha que partió de Tlatelolco acaba de llegar a la plancha del Zócalo.
Reporta Fernando Camacho (@Fernando_cs79)
18.50 horas
En el Zócalo, desde el templete, familiares de los normalistas desaparecidos dicen que esta caravana sí es un verdadero desfile para conmemorar la revolución. A partir de este 20 de noviembre, "debemos escribir una nueva página en la historia de México".
Reporta Emir Olivares (@emirkus)
18.45 horas
Hace una media hora, en la Glorieta de Colón, un encapuchado con radio se negó a identificarse y provocó la ira de los manifestantes, quienes lo sacan del lugar.
Reporta Alonso Urrutia (@alonsourrutia)
18.40 horas
Grupos que se reivindican como anarquistas hacen graffitis a su paso por Eje Central, pero sin generar disturbios.
Reporta Fernando Camacho (@Fernando_cs79)
18.35 horas
La vanguardia de la marcha que salió de Tlatelolco llega a Bellas Artes y toma la calle de Tacuba. En medio de consignas, al menos 15 mil personas marchan.
Reporta Fernando Camacho (@Fernando_cs79)
18.30 horas
Cerca de la calle Milán, en la colonia Juárez, un policía vestido de civil, con el rostro cubierto con un pañuelo blanco, fue interceptado por manifestantes, lo rodearon y lo obligaron a abandonar la marcha. Se comunicaba por walkie-talkie.
Informan manifestantes
Mensajes durante la marcha. Fotos Fernando Camacho
18.25 horas
La caravana con familiares que recorrieron el sur del país llega al Zócalo. desde el templete, sus integrantes dicen: "México está cansado de la situación del país. Ya no se van a permitir desapariciones ni asesinatos extrajudiciales. No es un berrinche realizar manifestaciones en todo el país. No es un berrinche buscar a 43 (estudiantes), ni repudiar el ataque sufrido por los normalistas el 26 de septiembre. Tampoco es un berrinche que miles de madres y padres sigan buscando a sus hijos".
Informa Emir Olivares (@emirkus)
Familiares de normalistas fueron los primeros oradores en el templete del Zócalo. Foto Guillermo Sologuren
18.20 horas
En Xalapa, 5 mil personas llegan a la plaza Lerdo. Se llevará a cabo un mitin.
Reporta Eirinet Gómez (@ninetologa)
Vista del mitin en Xalapa. Foto Eirinet Gómez
18.10 horas
La marcha que salió de Tlatelolco camina por Eje Central.
Reporta Fernando Camacho (@Fernando_cs79)
18 horas
Comienzan a llegar al Zócalo los primeros contingentes que salieron del Monumento a la Revolución. Y todavía siguen saliendo del Monumento.
Reporta Emir Olivares (@emirkus)
Primeros contingentes en la plancha del Zócalo. Foto Marco Peláez
17.55 horas
Durante la marcha anuncian que los únicos encapuchados permitidos son los normalistas, porque sufren persecución.
Reporta Alonso Urrutia (@alonsourrutia)
Los normalistas de Ayotzinapa marcha encapuchados. Foto Cristina Rodríguez
17.50 horas
En Xalapa, más de 3 mil personas marchan. El contingente está formado por estudiantes de la Universidad Veracruzana, integrantes del sindicato de telefonistas, de agrupaciones de vendedores independientes y de organizaciones defensoras del medioambiente.
Reporta Eirinet Gómez (@ninetologa)
17.45 horas
La marcha que salió del Monumento a la Revolución va sobre Avenida Juárez, pero aún hay gente en el monumento esperando a salir. Son miles.
Reporta Emir Olivares (@emirkus)
la caravana del sur sobre avenida Juárez. Foto Guillermo Sologuren
17.40 horas
En Nuevo Laredo, un grupo de estudiantes de varios planteles educativos se mezclaron entre los asistentes al desfile conmemorativo de la revolución y en forma pacífica mostraron su apoyo a los familiares de los normalistas.
Reporta Carlos Figueroa
17.35 horas
Sale la marcha del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo, con familiares de los 43 normalistas. A la vanguardia, el vocero solicita que los contingentes retiren a cualquier persona que venga encapuchado.
Las principales exigencias son justicia en el caso Ayotzinapa y la renuncia de Enrique Peña Nieto. Hay carteles con la fotografía del mandatario, con la leyenda: “¡Fuera Peña, fuera Peña!”
Reporta Alonso Urrutia (@alonsourrutia)
Artistas realizan un performance en e Ángel de la Independencia. Foto Cristina Rodríguez
Foto Cristina Rodríguez
17.20 horas
En San Miguel de Allende, realizaron una marcha. Foto: Ricardo Vidargas

16.30 horas
El grupo “Mexicali Ayotzinapa” anunció que mañana tomará de forma simbólica, durante 43 horas, el aeropuerto.
Reporta Antonio Heras
Mexicali. Foto Antonio Heras
16.20 horas
En Hermosillo, miles de sonorenses salen a protestar por la desaparición de los normalistas y también para exigir justicia por la tragedia en la Guardería ABC y la salida de Grupo México, por la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi.
Luego de marchar, los manifestantes tomaron el edificio del Congreso del Estado y realizaron una Asamblea Popular, en donde votaron para pedir la renuncia de Enrique Peña Nieto.
Reporta Ulises Gutiérrez (@UlisesGtzR)

En Hermosillo. Foto Ulises Gutiérrez
16.10 horas
En Saltillo, alumnos de varios planteles escolares y agrupaciones como el Sindicato de Telefonistas se manifestaron durante el desfile cívico militar por el aniversario de la revolución.
En la capital de Coahuila, integrantes de organismos de derechos humanos realizan una marcha.
En Torreón, también hubo protestas.
Reporta Leopoldo Ramos (@filiasyfobias)
Estudiantes de la Universidad Agraria Antonio Narro y trabajadorres del Sindicato de Telefonistas protestaron en Saltillo, Coahuila. Foto Homero Aguirre
Ver todo: http://valquiria-enbsquedadedignidad.blogspot.com.ar/2014/11/mexico-el-pueblo-indignado-grito-en-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...