Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
El gigante se provee acá: China profundiza su avance en la Argentina y viene por más insumos estratégicos 24-08-2014 La compra de Nidera le...
-
CHINA-ARGENTINA Investigación: con paciencia y estrategia milenaria, China ya está presente en las 23 provincias del país Hacerse fuerte en ...
-
Desde que llegó la empresa, hay mucha muerte” Camilo Condorí tiene 63 años, las manos curtidas y ganas de morirse en su tierra. Le instala...
-
El estudio de Amigos de la Tierra Internacional devela que el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza amenaza con cooptar y corrom...
-
AGENCIATIERRAVIVA.COM.AR El Pueblo Mapuche resiste a la violencia estatal en medio de operaciones políticas y mediáticas - Agencia de noti...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...
Puna Jujuy-La Batalla de Quera es un hito en la historia de Jujuy, que no se borrará jamás de la mente de los puneños. Además es un ejemplo más de cómo el jujeño oprimido defiende lo que le pertenece, contra la clase opresora que se mantienen vigente hasta la actualidad.- El acontecimiento sucedió el 4 de enero de 1875 donde los originarios enfrentaron a las tropas del gobierno en defensa de su territorio. Más fueron derrotados. El 5 de enero empezó el genocidio. Por que la orden impartida por Alvarez Prado a sus oficiales y soldados, era el exterminio de los insurgentes. En los días siguientes se desató una escalada de fusilamientos. Les cortaron los testículos, el pene; les metieron una estaca por el ano. Se atrevieron a defecar en los moribundos. Muchos fueron colgados y expuestos en las plazas públicas como escarmiento. Violaron a las mujeres, y a niñas; a los niños les dieron un tiro en la nuca. Se apropiaron de los corderos para festejar con asado. Y a sus ganados camélidos lo destrozaron con perros y a tiros de bala. Los nietos de Alvarez Prado aun estan diseminados por Jujuy y algunos se hacen llamar indígenas para considerarse dueños de las tierras. De igual forma los Alvarados, Cardozos, Morales, y muchos más. Otros recurren al patriotismo, inteligencia o libre albedrío y poder navegar genéticamente por los pasillos de la Legislatura provincial y poder codearse y potenciarse con los integrantes del poder ejecutivo provincial y judicial tanto es como la risa que vomitan por los contaminados con plomo Abra Pampa.
ResponderEliminar