"En la Península de Yucatán, el permiso afectaría a más de 50 mil personas campesinas de origen indígena maya que viven de la apicultura, una actividad económica sustentable, ya que la siembra de soya transgénica implica el uso del herbicida Glifosato, clasificado en 2015 como probablemente cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El Glifosato y otros plaguicidas se están filtrando al subsuelo, contaminando la única fuente de agua de que dispone la Península de Yucatán”, señalo el representante legal de los afectados."

Soya transgénica y plaguicidas ponen en riesgo a las abejas en 7 estados, alertan mayas
Cientos de abejas están muriendo en la zona maya por el uso de plaguicidas y la siembra de trasngénicos.
SINEMBARGO.MX|DE JULIANA FREGOSO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...