
Edición 11 de abril de 2016
Pobres y lejos de los paraísos
Miércoles 6 de abril de 2016Por Claudia Rafael

(APe).- Desde las pantallas multicolor la Universidad Católica Argentina anunciaba para los últimos tres meses un millón 400 mil pobres y 350 mil indigentes más. En ese mismo instante, la lluvia intensa empujaba a Corina y a su familia a una carrera veloz. Ella arreaba a un par de chicos. Detrás, un hombre joven cargaba un colchón y dos o tres bolsas negras de las que asomaban algunas ropas.
LEER
Relatos de una escuela de utilería
Martes 5 de abril de 2016Por Laura Taffetani

(APe).- La historia que origina este relato tiene como protagonistas a dos adolescentes que llamaremos Leo y Flor –aunque podrían ser Carlos, María, Ana o Daniel- y transcurre en un lugar que no tiene mucho sentido nombrar porque también podría ser cualquier otro de ésos que la cartografía del hambre no deja de dibujar.
LEER
Sapo montonero
Jueves 7 de abril de 2016Por Alfredo Grande

(APe).- La tierra necesita héroes. Lo aprendí de Bertold Brecht. Es necesario pensar qué es un héroe. Y pasar del héroe colectivo que postulara el talento masacrado de Oesterheld, al colectivo de héroes. Colectivo en tanto grupo con una estrategia de poder. Héroe por la decisión no reactiva ni oportunista, ni coyuntural, de combatir a todas las formas de la cultura represora.
LEER
Casilda, los pibes y la esperanza
Lunes 11 de abril de 2016Por Carlos Del Frade

(APe).- “Ya llega la murga/ con alegría y sencillez/ criticando con sus tambores/ el descuido a la niñez”. Así dicen los versos del Colectivo de Trabajadores de Niñez y Juventud de la ciudad de Casilda, otrora capital de la miel, en el sur de la provincia de Santa Fe, otra vez acosada por las aguas.
LEER
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...