Los Vecinos Autoconvocados de Ceres hemos
reiterado el jueves pasado el pedido de audiencia al concejo deliberantes de Ceres
para dialogar sobre el proyecto de ordenanza para la Promoción de la Agroecología
en los 700 Metros Libres de Fumigaciones. El mismo fue presentado en agosto de
2015 acompañado con la firma de cientos de ciudadanos y mas de una veintena de
instituciones locales, es decir, que es ampliamente democrático y de gran
consenso sociointitucional.

Lo que los
vecinos estamos pidiendo es que se avance en la legislación local, como lo
viene haciendo la vecina localidad de Hersilia, con una ordenanza de Promoción
de la Agroecología
que ha puesto en vigencia un convenio por el cual los productores que no usan
agrotóxicos gozan de la exención impositiva. Además, ayuda a que estos
productores, sobre todo los pequeños, no pierdan sus tierras y se sientan
importantes dentro de la valoración de su comunidad y sus representantes. A la
vez que garantizaría el acompañamiento sistemático de Ing. Agrónomos con perfil
Agroecológico, lo cual requiere, no de políticas aisladas, sino de un proceso
que se inserte en el mediano y largo plazo como política de Estado. Para esto
es necesario el trabajo conjunto de los técnicos, los productores, el poder
legislativo y el ejecutivo municipal dentro de un marco reglamentario. La
ausencia de uno de estos actores y su poder normativo deja a la Mesa de Agroecología
sin una de sus importantes patas.
ADJUNTAMOS NOTA QUE FUE ENVIADA AL
CONCEJO DELIBERANTE
Ceres, 26 de
mayo de 2016
Al Concejo
Municipal de Ceres
_________________________
De nuestra
mayor consideración:
Por medio de la presente, nos dirigimos a ustedes en contestación a
vuestra respuesta sobre nuestro pedido de audiencia del 28 de marzo pasado.
En primer lugar, queremos aclarar
que los vecinos autoconvocados NO formamos parte de la Mesa de Trabajo de
Agroecología en el INTA.
Sí hemos
compartido con esta mesa, desde fines de 2015, el proyecto de ordenanza para
que lo revisen, hagan aportes y/o reformen. Por ello le pedimos un espacio en
su 2º reunión como Mesa, luego de lo cual no aceptaron la propuesta.
Segundo, estamos de acuerdo que
este diálogo se debe realizar con la participación de todas las partes,
nosotros somos una de ellas y les recordamos que dicho proyecto fue acompañado
con la firma de cientos de ciudadanos y más de una veintena de instituciones
locales que adherían al mismo, es decir, siendo ampliamente democrático y de
gran consenso socio-institucional. Es por esto que reiteramos el pedido de
audiencia para se comience con una rueda de conversación y así avanzar en una
ordenanza que promueva la agroecología.
Que el INTA esté abordando el tema
no significa que no se pueda ir avanzando en la legislación local que aporte un
marco legal con acompañamiento técnico-económico hacia los productores y la Mesa de Trabajo. Por ejemplo,
una ordenanza de Promoción de la Agroecología en Hersilia, ha puesto en vigencia
un convenio por el cual los productores que no usan agrotóxicos gozan de la
exención impositiva, ayuda a que estos productores, sobre todos los pequeños,
no pierdan sus tierras y se sientan importantes dentro de la valoración de su
comunidad y sus representantes. A la vez, se garantizaría el acompañamiento
sistemático de Ing. Agrónomos con perfil Agroecológico, lo cual requiere, no de
políticas aisladas, sino de un proceso que se inserte en el mediano y largo
plazo como política de Estado, para lo cual es necesario el trabajo conjunto de
los técnicos, los productores, el poder legislativo y el ejecutivo municipal.
La ausencia de uno de estos actores deja a la mesa de la agroecología sin una
de sus importantes patas.
Sin
otro motivo en particular y a la espera de una instancia de apertura y diálogo
democrático continuo, aprovechamos la oportunidad para saludarlos atte.
Vecinos autoconvocados de Ceres por la salud y el ambiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...