martes, 24 de julio de 2018
La guerra civil argentina: Alfredo Grande.

Alfredo Grande
Lo interesante es que todos y todas y todes lo sabemos. Pero como lo trucho también nos habita, seguimos funcionando con las pautas y cánones que el modo occidental y cristiano nos impone. Los vándalos que se hacen llamar PROVIDA, son un ejemplo actual. No aclarar de qué vida están hablando, aunque entiendo que defienden formas muy primitivas de vida, incluso apenas embrionarias. Pluricelulares. Las vidas plenas, autónomas, alegres, inteligentes, nutridas, espontáneas, de esas vidas nada les importa. Los que en la actualidad sostienen la vida son los comedores populares, todas las redes y entramados solidarios, los medios gráficos y radiales alternativos a la mega industria de la comunicación y de las fusiones monopólicas.
PELOTADETRAPO.ORG.AR
(APe).- Una de las modalidades de la cultura represora, quizá la más naturalizada y banalizada, sea el uso de las palabras para anestesiar y apelmazar ideas y sentimientos. El buen decir, la elegancia en el discurso, el uso permanente de palabras buenas, las artimañas del embaucador entendidas co...
Gualeguaychú: justicia ratifica prohibición de venta de glifosato.
"Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Roberto Piaggio dijo que “el sentido y legitimidad de la prohibición del glifosato es indiscutible. Los gobiernos locales, por mayor cercanía con la comunidad y mayor conocimiento de las problemáticas emergentes pueden y deben actuar y legislar en materia ambiental, a favor de los intereses colectivos”.
Asimismo Piaggio afirmó que “el glifosato enferma y mata. Y el pueblo de Gualeguaychú está dando un mensaje claro: no renunciaremos por nada al bienestar de nuestros hijos, no negociaremos por ningún interés privado el futuro de la comunidad, no aplazaremos un minuto realizar el mandato que nos dicta la razón, la conciencia”.
Asimismo Piaggio afirmó que “el glifosato enferma y mata. Y el pueblo de Gualeguaychú está dando un mensaje claro: no renunciaremos por nada al bienestar de nuestros hijos, no negociaremos por ningún interés privado el futuro de la comunidad, no aplazaremos un minuto realizar el mandato que nos dicta la razón, la conciencia”.
MAXIMAONLINE.COM.AR
En una resolución que ya fue notificada a la Municipalidad y al Magistrado Federal de Concepción del Uruguay, el Juez de Feria Pablo Ferreyra reconoce la autonomía de Gualeguaychú para legislar en materia ambiental y de salud
Brasil, tan comprometido com Argentina por el daño de agrotóxicos
Horacio Brignone
Etchevehere, Bergman, Barañao, Rubinstein, ministros de las corporaciones antes que del país. El mismo plan para los "sudacas", presentado en conferencia por sus "empleados".
¿CASUALIDAD?
Las empresas imponen el mismo "debate" -en Argentina y Brasil - El "estado presente"
"La lesgislación actual sobre herbicidas en Brasil data de la década de los 80, aunque fue enmendada en varias ocasiones. El proyecto de ley que se está discutiendo actualmente FLEXIBILIZA la utilización de estas sustancias y otorga más poder de decisión sobre su uso al Ministerio de AGRICULTURA, en detrimento de las carteras de Salud y Medio Ambiente."
Las empresas imponen el mismo "debate" -en Argentina y Brasil - El "estado presente"
"La lesgislación actual sobre herbicidas en Brasil data de la década de los 80, aunque fue enmendada en varias ocasiones. El proyecto de ley que se está discutiendo actualmente FLEXIBILIZA la utilización de estas sustancias y otorga más poder de decisión sobre su uso al Ministerio de AGRICULTURA, en detrimento de las carteras de Salud y Medio Ambiente."
"La presencia de herbicidas en el ambiente provoca náuseas, dolor de cabeza, vómitos y mareos a quienes se ven afectados. La exposición crónica a estas sustancias está asociada a la infertilidad, puede provocar impactos negativos en el desarrollo fetal, cáncer y otras enfermedades serias, asegura el informe de HRW."
Nota completa: https://www.lacapital.com.ar/…/un-informe-denuncia-el-dano-…
Peligra la soberanía alimentaria...
Parece que 20 años no son nada...,
Ahora, cuando esté la gente un poco distraídita..., le vendrán nuevamente con una nueva Ley de Semillas...
No hay motivo alguno, salvo el interés particular, privado u obsecuentemente interesado, para tales cambios, sin afectar a los pequeños y medianos productores, como así tambien a quienes manejan y desean continuar haciéndolo a sus semillas criollas...
Peligra la soberanía alimentaria argentina
La semilla es para el agricultor la base de todo su sistema productivo. Ha formado parte de una necesidad y búsqueda de mejora, transmitida culturalmente por generaciones, en un sistema de intercambio entre los pueblos que persiste hasta nuestros días. La apropiación de parte de este conocimiento popular ha sido siempre un objetivo comercial de muchos empresarios, que de la mano de ciertas técnicas desarrolladas por ingeniería genética pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria de las naciones.
"El pueblo que confía su subsistencia a un solo producto, se suicida".
"El pueblo que confía su subsistencia a un solo producto, se suicida".
INSUMISOS.COM
Históricamente, el proceso de selección y mejora de variedades agrícolas estuvo en manos del agricultor, quien recurrentemente guardaba e…
Glifosato en el Río Gualeguaychú
"La Municipalidad denunció la presencia de agroquímicos en el río Gualeguaychú"
Ante la posibilidad del delito ambiental vinculado a la presencia de residuos peligrosos, el municipio tomó cartas en el asunto presentando una denuncia penal en la fiscalía. Además de esta denuncia, se presentaron también los estudios con los resultados de las muestras analizadas por el laboratorio que confirmarían la presencia del estos agrotóxicos.
En los últimos muestreos realizados por especialistas de la dirección de Ambiente se detectaron vestigios del insecticida organoclorado Endosulfán –cuya comercialización se encuentra prohibida por SENASA desde 2011 y el uso y aplicación desde 2013– en el Arroyo Venerato. También se detectó sobre el río Gualeguaychú, dos kilómetros aguas arriba de la desembocadura del arroyo Gualeyán. Se trata de un punto que se considera relevante para tomar muestras, por los aportes del escurrimiento de aguas provenientes de zonas rurales.
Fernando Cabaleiro...
Ante la posibilidad del delito ambiental vinculado a la presencia de residuos peligrosos, el municipio tomó cartas en el asunto presentando una denuncia penal en la fiscalía. Además de esta denuncia, se presentaron también los estudios con los resultados de las muestras analizadas por el laboratorio que confirmarían la presencia del estos agrotóxicos.
En los últimos muestreos realizados por especialistas de la dirección de Ambiente se detectaron vestigios del insecticida organoclorado Endosulfán –cuya comercialización se encuentra prohibida por SENASA desde 2011 y el uso y aplicación desde 2013– en el Arroyo Venerato. También se detectó sobre el río Gualeguaychú, dos kilómetros aguas arriba de la desembocadura del arroyo Gualeyán. Se trata de un punto que se considera relevante para tomar muestras, por los aportes del escurrimiento de aguas provenientes de zonas rurales.
Fernando Cabaleiro...
GUALEGUAYCHU.GOV.AR
La dirección de Ambiente confirmó la presencia del Endosulfan, prohibido desde 2011, y de Atrazina, del que se detectaron valores por encima de lo regulado. Esto dio lugar a una denuncia penal que quedó a cargo la fiscal Dra. Martina Cedrés.
Santa Fe: Ministerio de la Producción quita apoyo a pequeños productores
Dime quien te financia y..
Dime
quien te financia y...

ROSARIOPLUS.COM
Empresas denunciadas por contaminación aportaron a la campaña de
Cambiemos | RosarioPlus.com
Algunas veces, el popular dicho "dime con quién andas y te diré quién eres" puede aplicarse a la política local.
Técnicos que acompañan a pequeños campesinos en Santa Fe sin reconocimieto del Estado Provincial
Trabajadores precarizados del Ministerio de la Producción aclararon algunas cuestiones en respuesta a declaraciones del Secretario provincial de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella, en un matutino rosarino. Se exigió la continuidad inmediata del Programa de Apoyo a Grupos de Pequeños Productores.
Trabajadores en situación de precarización del Ministerio de la Producción de la Provincia, reunidos en la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe, manifestaron algunas aclaraciones respecto de los dichos del Secretario provincial de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella, publicados en la edición del Diario La Capital este lunes 23 de julio del corriente año.
En ese marco, expresaron:
- Que la situación conflictiva a la que se refiere el funcionario provincial respecto del Programa de Apoyo a Grupos de Pequeños Productores Rurales no es un “problema de algún técnico o grupo en particular” sino que evidencia una grave situación estructural de precarización dentro del ministerio.
- Que existen distintos programas llevados adelante por el Ministerio de la Producción que son sostenidos exclusivamente por técnicos y trabajadores precarizados, tercerizados a través de la Fundación Argeninta.
- Que se trata de más de 50 técnicos contratados en todo el territorio provincial que brindan asistencia a cientos de familias de pequeños productores.
- Que diversas organizaciones campesinas y de la Agricultura Familiar presentaron notas a la ministra y al gobernador exigiendo la continuidad del Programa de apoyo a Grupos de Pequeños Productores -suspendido desde abril- sin obtener respuesta; que muchas de estas organizaciones hicieron públicos comunicados denunciando la suspensión del programa, algunos de los cuales ya habían sido replicados por medios de prensa....

ATE.ORG
Aclaraciones de trabajadores de Producción sobre la política de desarrollo rural en la provincia
Trabajadores precarizados del Ministerio de la Producción aclararon algunas cuestiones en respuesta a declaraciones del Secretario provincial de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella, en un matutino rosarino. Se exigió la continuidad inmediata del Programa de A...
Trabajadores en situación de precarización del Ministerio de la Producción de la Provincia, reunidos en la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe, manifestaron algunas aclaraciones respecto de los dichos del Secretario provincial de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella, publicados en la edición del Diario La Capital este lunes 23 de julio del corriente año.
En ese marco, expresaron:
- Que la situación conflictiva a la que se refiere el funcionario provincial respecto del Programa de Apoyo a Grupos de Pequeños Productores Rurales no es un “problema de algún técnico o grupo en particular” sino que evidencia una grave situación estructural de precarización dentro del ministerio.
- Que existen distintos programas llevados adelante por el Ministerio de la Producción que son sostenidos exclusivamente por técnicos y trabajadores precarizados, tercerizados a través de la Fundación Argeninta.
- Que se trata de más de 50 técnicos contratados en todo el territorio provincial que brindan asistencia a cientos de familias de pequeños productores.
- Que diversas organizaciones campesinas y de la Agricultura Familiar presentaron notas a la ministra y al gobernador exigiendo la continuidad del Programa de apoyo a Grupos de Pequeños Productores -suspendido desde abril- sin obtener respuesta; que muchas de estas organizaciones hicieron públicos comunicados denunciando la suspensión del programa, algunos de los cuales ya habían sido replicados por medios de prensa....

ATE.ORG
Aclaraciones de trabajadores de Producción sobre la política de desarrollo rural en la provincia
Trabajadores precarizados del Ministerio de la Producción aclararon algunas cuestiones en respuesta a declaraciones del Secretario provincial de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella, en un matutino rosarino. Se exigió la continuidad inmediata del Programa de A...
RECURRIR AL FMI Y A LOS MILITARES ES EL DESPRECIO TOTAL POR EL PUEBLO
RECURRIR AL FMI Y A LOS MILITARES ES EL DESPRECIO TOTAL POR EL PUEBLO Y LA MUESTRA DE LA SERIA NECESIDAD DE PENSAR CREATIVA Y OSADAMENTE PORQUE SE HACE CADA VEZ MÁS CLARA LA NECESIDAD DE QUE SE VAYAN TODOS...
Horacio Brignone
"El pueblo no delibera ni gobierna" dice la constitución. Como lo expuso J. Schumpeter su papel es simplemente producir un gobierno. El pueblo es soberano sólo el día de las elecciones. Una vez que hicieron ese trabajo, deben regresar a sus asuntos privados y dejar el gobierno a la élite que escogieron. Su opinión cuenta para nada.
¿Quien aprueba volver al FMI? ¿Y Monsanto? ¿Y Barrick? Sin embargo el FMI volvió y las corporaciones hunden sus raíces cada vez más profundamente gracias a las concesiones de la "política". Lo llaman "democracia representativa".
Horacio Brignone
"El pueblo no delibera ni gobierna" dice la constitución. Como lo expuso J. Schumpeter su papel es simplemente producir un gobierno. El pueblo es soberano sólo el día de las elecciones. Una vez que hicieron ese trabajo, deben regresar a sus asuntos privados y dejar el gobierno a la élite que escogieron. Su opinión cuenta para nada.
¿Quien aprueba volver al FMI? ¿Y Monsanto? ¿Y Barrick? Sin embargo el FMI volvió y las corporaciones hunden sus raíces cada vez más profundamente gracias a las concesiones de la "política". Lo llaman "democracia representativa".
GUALEGUYCHU AL PROHIBIR EL GLIFOSATO POR ORDENANZA VA EN CORRECTA DIRECCIÓN EN LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PUBLICA
GUALEGUYCHU AL PROHIBIR EL GLIFOSATO POR ORDENANZA VA EN CORRECTA DIRECCIÓN EN LA PROTECCIÓN DE LA SALUD PUBLICA DE SUS VECINOS.ASI LO RECONOCE EL ABOGADO MARCOS FILARDI.

GUALEGUAYCHU.GOV.AR
Marcos Filardi: Esta ordenanza es un paso en dirección correcta para garantizar los derechos a la salud y la vida
Así lo afirmó el abogado especializado en derechos humanos de la UBA, en relación a la ordenanza que aprobó Gualeguaychú que establece #GlifosatoCero.

GUALEGUAYCHU.GOV.AR
Marcos Filardi: Esta ordenanza es un paso en dirección correcta para garantizar los derechos a la salud y la vida
Así lo afirmó el abogado especializado en derechos humanos de la UBA, en relación a la ordenanza que aprobó Gualeguaychú que establece #GlifosatoCero.
ESCUDOS VERDES AGROECOLOGICOS
ESCUDOS VERDES AGROECOLOGICOS. DESDE LA CIUDAD HACIA EL CAMPO Y LUEGO TAMBIÉN HACIA EL CAMPO PROFUNDO. ES VIABLE Y NECESARIO, Y MEJORA LA VIDA DE TODOS: CONSUMIDORES, PRODUCTORES, MUNICIPIOS...si nadie pierde, ¿para que promover venenos certificados por BPA? a la periferia citadina.
Vamos por pueblos y ciudades sostenibles, Walter Pengue

IMAGES.GOOGLE.COM.AR
Se encontró en Google desde la.network
SANTA FE: donde los agrotóxicos dictan las políticas de gobierno
Facundo Viola está con Eduardo Martin Rossi y 83 personas más en Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
📢
⚠️ VENÍ A PLANTARTE
🌳
‼️
...POR UNA SANTA FE SIN AGROTÓXICOS
☠️
CELEBRANDO LA MADRE TIERRA
🌎




...POR UNA SANTA FE SIN AGROTÓXICOS

CELEBRANDO LA MADRE TIERRA

El primero de agosto se realizará otro "debate" más por la nueva LEY DE AGROTÓXICOS dentro de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Santa Fe. En ella no expondrán médicos ni tampoco pobladores afectados por las fumigaciones, por ello nos movilizamos una vez más para exigir UNA SANTA FE SIN VENENOS, QUE SEA LEY!
✊

En el "día de la Pacha" estaremos recibiendo la visita de diferentes artistas plásticos y agrupaciones musicales. Habrá espacio también para una ronda de información y debate con referentes de varios pueblos fumigados santafesinos. Será una jornada de concientización acerca del uso indiscriminado de agrotóxicos, un mensaje directo a los legisladres con los honores a la MADRE TIERRA, como Ser que VIVE y SIENTE
🌻

Otra forma de producir los alimentos es posible!
🍇
🍓
🥑
🥦




Te esperamos el miércoles 1 de agosto, desde las 11 con Tambores y meditación, en la plaza de la Legislatura Santafesina, haciendo MEMORIA por la vida de los Pueblos. Para exigir una NUEVA LEY, es necesaria nuestra PRESENCIA!
Te esperamos!!
🤜
🤛
Te esperamos!!


Hasta la lluvia agrointoxican

IPROFESIONAL.COM
Estudio del CIM y CONICET publicado en el exterior detectó glifosato y atrazina en 80% de las muestras tomadas en ciudades de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y la provincia de Buenos Aires. La carga máxima de plaguicidas en las gotas fue hasta 20 superior a las registradas en Estados Unidos y Cana...
FMI - FFAA - Monsanto - Clarín: gobierno de ocupación
A esta altura, con la economía y la moneda en manos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las grandes corporaciones financieras; la seguridad interna y nacional en manos del pentágono, la corona inglesa y el Mossad; y la comunicación/propaganda concentrada en un gran multimedio transnacionalizado; se puede afirmar, sin temor a exagerar, que estamos en presencia de un Gobierno de Ocupación, que salvo por la formalidad de mantener las elecciones, avanza cada vez más hacia un totalitarismo light que combina globos y garrotes.

LATINTA.COM.AR
Las Fuerzas Armadas bajo las órdenes del Nuevo Orden Mundial | La tinta
Argentina se alinea con el Nuevo Orden Mundial: destrucción de la economía, entrega de la conducción económica al FMI, propaganda y el alineamiento de las armas del país.
Clarín huele a agrotóxico: contamina y enferma
Horacio Brignone
Vuelvo a llamar la atención acerca de la baja calidad de los expositores que aceptan sacar la cara por el modelo tóxico. Nunca un especialista o científico serio. Quedar escrachado para toda la historia es probablemente lo peor que pueda pasarle a un científico que se precie. Y menos por el modesto precio de una nota periodística.
Con ofertas mayores no pocos tiraron sus principios al tacho pero en ese caso pasan a integrar la categoría de "rastreables", sus "antecedentes" quean registrados y ya no sirven demasiado a las corporaciones.
Con ofertas mayores no pocos tiraron sus principios al tacho pero en ese caso pasan a integrar la categoría de "rastreables", sus "antecedentes" quean registrados y ya no sirven demasiado a las corporaciones.
Eso sí, los que hablan -como este ignoto "Andrés Domínguez-director de Red Consultora" (¿?) mucho gusto- no se privan de nada. La nota es un compendio de falsa información, ignorancia y opinión de lego, ni vale la pena perder tiempo, cada línea es un "error".
https://www.clarin.com/…/glifosato-debate-prioritario-arrib…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los más leídos
-
¡Súmate a la lucha contra el cambio climático! Antes que sea Tarde | Episodio completo | Nat Geo Mir...
-
Horacio Brignone compartió la foto de Soledad Barruti . Linda nota, con muchos datos par agendar, pero me preocupa la ignoranci...
-
Roberto Tato Iglesias Ayer a las 14:08 · Editado · BREVES REFLEXIONES EN TORNO A LAS ELECCIONES Para muchos de nosotros, las elecci...
-
El Dr Montenegro, ha realizado recientemente una denuncia sobre la empresa cementera Holcim Minetti de Yocsina en Córdoba donde se quema...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...