viernes, 17 de febrero de 2012

Chile: Empresa minera traerá agua desde Argentina


 
Empresa minera traerá agua desde Argentina para proyecto 'Caserones'

Lunes 06 de Febrero de 2012.- Lo para muchos parecía una utopía,  la empresa minera Lumina Copper lo hará realidad cuando ponga en marcha la explotación del yacimiento "Caserones", ubicado en la alta cordillera de la Región de Atacama, trayendo agua desde Argentina.

El proyecto contempla transportar por contrato -para la realización del proceso minero- unos dos mil litros por segundo, lo que permitirá liberar agua de otros proyectos que están utilizando las napas subterráneas.

Según lo informado, en septiembre de 2011, se habrían propuesto como medidas para paliar la crisis hídrica que afecta a la zona, poner en marcha los tratados suscritos entre Chile y Argentina sobre integración y complementación en materia de medio ambiente y recursos hídricos, los cuales hacen especial referencia al uso del agua.

Uno de quienes transmitió la noticia, el Diputado Carlos Vilches (UDI) explicó que Lumina Copper actualmente se encuentra ejecutando los proyectos de ingeniería para construir las cañerías que transportarán el agua desde Argentina.


(El Mercurio) - El Presidente Ejecutivo de la Minera Lumina Copper Chile, Nelson Pizarro, sostuvo:  1) “Los altos precios hacen muy atractivo poder terminar a tiempo y ojalá anticipar la puesta en marcha (...) En este momento hay opciones abiertas que tendrán que ser analizadas para ver si es factible lograrlo" 2) "Esperamos empezar a producir cátodos a fines del año 2012 y en concentrados vamos empezar a alimentar nuestra planta el segundo semestre de 2013".
Caserones
Productos: Cobre, Molibdeno

Propietarios: Minera Lumina Copper Chile S. A., Nippon Mining Co. Ltd., Mitsui Mining & Semelting Co. Ltd, Pan Pacific Copper Company Ltd.

Localización: Caserones /Regalito, está ubicado a 115 km al noroeste de la ciudad de Copiapó,comprende 164 denuncios mineros y 158 nuevos denuncios totalizando aproximadamente 42 555 ha. El granito Caserones es comúnmente la roca huésped para los pórfidos de edad terciaria y las bases asociadas, mineralizaciones de metales preciosos en el Yacimiento Regalito y los prospectos Angélica y Don Diego. El yacimiento de cobre Regalito con dirección SE-NE con una longitud de aproximadamente 2,0 km y un ancho de aproximadamente 1,5 km. Las leyes de cobre dentro de esta área central de enriquecimiento secundario en promedio 0,6% CuT. Las leyes de cobre y molibdeno de esta parte del yacimiento es en promedio 0,25% y 94ppm respectivamente.

El frágil cerebro de Corpacci

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 4 horas
*CORPACCI MIENTE Y SE OLVIDA QUE FUE VICEGOBERNADORA DE BRIZUELA DEL MORAL, QUE AUTORIZÓ EL INICIO DE AGUA RICA.* Corpacci culpó a los medios por la continuidad de las protestas Después de seguir el conflicto en silencio, la gobernadora de Catamarca decidió hablar y dejar sentada su posición sobre las mineras y las explotaciones a cielo abierto. La kirchnerista Lucía Corpacci defendió la actividad, habló de “reglas claras” y “controles”, *y culpó a los “medios nacionales” por la continuidad de las protestas* . La conferencia de prensa a la que citó su equipo de asesores arrancó c... más »

La UNRN se reunió con el gobierno por la ley minera

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 13 segundos
La Universidad Nacional de Río Negro participó de una reunión con el legislador Pesatti para "coordinar futuras actividades de cooperación destinadas a informar a la sociedad sobre los alcances e impactos medioambientales de la ley 4.738". (Información UNRN).- El presidente del bloque de legisladores del FPV, Pedro Pesatti, se reunió con el Ing. Alejandro Aragón, director de la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente perteneciente a la Universidad Nacional de Río Negro, con el fin de coordinar futuras actividades de cooperación destinadas a informar a la sociedad sobre lo... más »

PABLO BERGEL PIDE LA INTERVENCIÓN FEDERAL A CATAMARCA

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 2 minutos
*POR LA INTERVENCIÓN FEDERAL A CATAMARCA* *El debate minero en la Argentina de hoy es un debate sobre derechos humanos de las comunidades y ciudadanos, antes que un debate técnico o económico. Lo que está primariamente en juego son los derechos humanos a la vida, al ambiente sano, a la libre información, a la decisión soberana de las comunidades, a la no represión, criminalización y violencia de fuerzas estatales y para-estatales sobre las poblaciones afectadas por megaemprendimientos mineros. Son los derechos humanos de las comunidades afectadas lo que está amenazado en primer lu... más »

Córdoba: Sale a al ruta contra la megamineria contaminante

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 3 minutos
[image: Imágenes integradas 2] *Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa* * 16 de febrero de 2012* Comunicado de prensa *Córdoba sale a la ruta contra la * *megaminería contaminante!** * *Viernes 17 de febrero de 7hs a 9hs* En apoyo a los pueblos de Famatina, Chilecito, Andalgalá, Belén, Cafayate, Tinogasta y Amaicha del Valle que luchan incansablemente por la vida, contra la contaminación del agua, del aire y de los daños a la salud humana que trae aparejado el uso de la megaminería higroquimica en nuestro país; y en repudio a la represión a los pueblos en lucha de la cual ... más »

Gran movida de asambleas socio ambientales de Buenos Aires en el centro de Quilmes.

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 4 minutos
[image: Imágenes integradas 1] *Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa* * 16 de febrero de 2012* ENCUENTRO DE ASAMBLEAS DE LA COSTA DEL PLATA ** *Gran movida de asambleas socio ambientales de Buenos Aires en el centro de Quilmes.* Asambleas en defensa de las costas desembarcarán el próximo sábado 18 de febrero en la Estación de Quilmes para denunciar el saqueo de los espacios verdes en toda la extensión del cordón marginal del Río de la Plata. A partir de las 16 horas mas de una docena de asambleas de vecinos provenientes de distintos barrios y partidos de la Provincia de Bue... más »

Minería a cielo abierto: Para contrarrestar tanta mentira...

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 6 minutos
Javier Rodríguez Pardo:"mientras hablamos, el dique de cola deLa Alumbrera produce un daño irreversible" *El especialista e integrante de UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas),* *Javier Rodríguez Pardo, nos entregó detalles técnicos para entender por qué, desde su punto de vista, no hay manera de que la minería a cielo abierto sea sustentable.* ** *Además, desmintió a la gobernadora Corpacci y a la minera La Alumbrera: "usan cianuro, pero eso no es lo peor", nos dijo y denunció:* ** *"mientras nosotros hablamos, hay dos equipos de retrobombeo intentando recuperar toda la porquería de...más »

Stephan Schmidheiny: el fin de la impunidad y de la mentira

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 9 minutos
Paco Puche Rebelión En medio de una expectación sin precedentes, con gentes venidas de todas las partes del mundo y con más de mil personas escuchando en pie, pacientemente, la lectura de la sentencia que duró tres horas, el pasado día trece de febrero se dictó un gran sentencia a la vez que se marcaba un antes y un después para todo el orbe, en lo relativo a la tragedia del amianto. Contra esa moda postmoderna de llorar por las victimas sin indagar en los causantes de sus desdichas, el juicio de Turín ha sido el triunfo de las victimas y el castigo de unos culpables con nombres y... más »

EEUU anuncia que las fuerzas élites que asesinaron a Bin Laden podrían realizar operaciones en América Latina

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 10 minutos
[image: ussocom-soldado-fuerza-especial-estados-unidos] El jefe del Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (USSOCOM, por sus siglas en inglés), cuyas fuerzas élites fueron las que rastrearon y mataron a Osama bin Laden en Pakistán, lanzó una propuesta para tener mayor libertad de desplazamiento de las fuerzas especiales (SOF, por sus siglas en inglés) y realizar operativos en todo el mundo. Tal autoridad dotaría a las SOF de mayor agilidad, rapidez y flexibilidad para expandir sus operativos a regiones como África, Asia y América Latina -donde sus actividades han sido ... más »

Iglesia y organizaciones piden se investiguen las causas del incendio y atención a las familias de las víctimas

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 12 minutos
Natasha Pitts Periodista de Adital Adital El incendio ocurrido en la noche de ayer (15), en el presidio de Comayagua (Honduras), que mató colectivamente a más de 350 detenidos e hirió a otros 60, despertó la solidaridad de organizaciones de dentro y fuera del país. Además de pedir que el Gobierno de Porfirio Lobo investigue las causas del incidente y ampare a las familias con informaciones, solicitaron que se garantice a los presos integridad y dignidad. En un comunicado urgente, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – Copinh condenó la represión contr... más »

Más de 100 empresarios chinos visitarán Argentina con la mira puesta en la minería

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 13 minutos
Más de cien empresarios y funcionarios del gobierno chino serán recibidos por la presidenta Cristina Fernández el jueves próximo, y entre los principales temas a tratar figura la actividad minera. Las inversiones de ese país en la Argentina aumentaron exponencialmente en el último lustro, y el sector minero es uno de los que contribuyó a ese crecimiento. "*Hay un interés muy grande de China por la actividad minera de nuestro país *", aseguraron desde la Secretaría de Minería, en declaraciones divulgadas por el diario Bae. Las empresas mineras y de hidrocarburos chinas invirtieron e... más »

Minería: Andalgalá marchó contra la explotación a cielo abierto y sigue la tensión

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 15 minutos
* El pueblo catamarqueño recordó el segundo aniversario de la represión policial de 2010 a una marcha ambientalista. Ese día detuvieron a más de 150 personas. En la ciudad sigue habiendo tres piquetes, dos de los cuales son antimineros. Periodistas y ciudadanos denuncian persecución y censura. Corpacci defendió la actividad. Análisis de un periodista local. * La ciudad de *Andalgalá* en *Catamarca *es el *símbolo *de la *tensión *que provoca la *explotación minera a cielo abierto* en varias provincias del país. Ayer los *gobernadores* mantuvieron un encuentro con el Ministro de Plan... más »

Weretilneck defendió la minería

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 16 minutos
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, cuestionó a los manifestantes que se movilizan contra las empresas mineras y advirtió que existe una contradicción en "todos los ambientalistas que usan relojes y celulares y gas en sus casas", pero protestan contra la actividad minera. "(Decir) no a la minería significa volver a la edad de piedra. Si usted tiene un reloj, seguramente tiene cuarzo y aluminio... Todos estos ambientalistas usan relojes y celulares y utilizan gas en sus hogares", expresó el mandatario patagónico al referirse a elementos hechos con recursos minerales. En ... más »

La difícil misión de pasar el bloqueo minero en Andalgalá

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 17 minutos
Un piquete impide el ingreso a la ciudad a toda persona sospechosa de apoyar las protestas ANDALGALA.- A medio camino entre la impotencia y la bronca contra sus propios conciudadanos, se presentan como víctimas de los ambientalistas, incomprendidos por los foráneos e injuriados por los medios nacionales. "A los trapitos los lavamos en casa", dicen, para explicar que sólo el que conoce la realidad de Andalgalá puede entender el trasfondo del enfrentamiento minero. Contra esa misma lógica, resolvieron que nadie ingrese a la ciudad. Como si se tratara de un nuevo Gualeguaychú, sólo qu... más »

LA LUCHA CON LA MEGAMINERÍA NO CLAUDICA

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 18 minutos
Conmemoran en Andalgalá la represión del 2010 contra los pobladores *Publicado el: 16/02/2012 | La periodista Ruth Vega habló con Radio Prensa para consignar la situación que se vive en esa ciudad catamarqueña.* ------------------------------ Ruth Vega periodista de Andalgalá, Catamarca habló con Radio Prensa para contar los sucesos que se viven en esa ciudad con motivo de la movilización que se realiza para conmemorar la represión que sufrió el pueblo hace dos años cuando resistió la explotación minera. Se quejó, Vega, de la incoherencia de la gobernadora Lucía Corpacci Saadi que dij... más »

El Gobierno nacional volvió a apoyar la megaminería

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 26 minutos
De Vido impulsó la creación de una asociación de 9 provincias mineras. Buscan promover la actividad y enfrentar las críticas ambientalistas. Además, quedarse con una parte mayor de la renta del sector. En la calle. Marcha del silencio, ayer por la mañana en Andalgalá. Fue la primera de las protestas por la represión de hace dos años que se realizaron en esa localidad durante el día. 16/02/12 El Gobierno volvió a respaldó la actividad minera, a pesar de los reclamos en distintos puntos del país por el impacto ambiental de la actividad. Así, la Nación impulsó ayer la creación de... más »

GOBIERNOS PROMINEROS: Unidos para poder negociar con más fuerza

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 27 minutos
Las provincias mineras se agruparon en una entidad para aunar criterios frente a las multinacionales del sectorSe creó la Organización Federal de Estados Mineros para coordinar estrategias. El objetivo es incentivar esa actividad con mejores condiciones medioambientales y fiscales. También para mejorar su imagen ante la sociedad. Plan de empresas estatales. Por Javier Lewkowicz [image: /fotos/20120216/notas/na07fo01.jpg] El ministro de Planificación, Julio De Vido, junto a los gobernadores de Jujuy y Catamarca, Eduardo Fellner y Lucía Corpacci. Las provincias donde la actividad minera... más »

Alumbrera, según la Universidad de Córdoba

Norberto Costa en BOLETIN DE NOTICIAS de MOVIDA AMBIENTAL - Hace 29 minutos
La Universidad más antigua del país rechazó en 2009 los fondos provenientes de Minera Alumbrera (3.300.000 pesos) fundamentando con duras críticas el efecto ambiental, económico, social, de calidad de vida y de derechos humanos, que implica la megaminería, todo lo contrario a lo que sostienen empresas, gobernadores y funcionarios nacionales. Los argumentos son los que antes aún venían denunciando las propias comunidades afectadas en diversas provincias, a través de sus vecinos autoconvocados. El periodista Darío Aranda preparó este trabajo que resume y explica por qué la Universida... más »

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...