domingo, 4 de noviembre de 2012

Agricultura extensiva y transgénica en el área de influencia del sistema acuífero Guaraní 3

Agricultura extensiva y transgénica en el área de influencia del sistema acuífero Guaraní 3 

En esta tercera entrega se expondrá cuáles serían los documentos serios y responsables que determinarían la inocuidad o no de cierto tipo específico de transgénico.

http://vientofuerte.com/articulo.php?art=22143#.UJcRAG9PgYt

Aldo Martínez Piñánez
Economista de Recursos Naturales, Desarrollador de Software Junior e Investigador de la Universidad de Kassel, Alemania.

El Sistema de Publicaciones Científicas de Revisión por Pares

En palabras de Federico Franco, ¿cuáles serían los documentos serios y responsables que determinarían la inocuidad o no de cierto tipo específico de transgénico?

En mi opinión, estos documentos serían las publicaciones científicas basadas en la revisión por pares. La revisión por pares (en inglés peer review), es uno de los componentes principales de las publicaciones científicas. Pero, ¿en qué consiste este sistema? Se da de la siguiente manera: un grupo de científicos envía un artículo a publicar a una revista especializada en particular. El artículo es recibido por el editor de la revista y es re-enviado a árbitros (muchas veces anónimos) o pares (científicos que investigan en temas relacionados con el artículo en consideración) que, en caso de ser anónimos, tampoco saben los nombres de los que conforman el grupo de científicos que ha remitido el artículo para su publicación. Los pares revisan que el artículo cumpla ciertas características como que el trabajo sea novedoso, que los experimentos y técnicas empleados sean válidos para probar lo que se intenta probar y que las conclusiones de los autores estén sólidamente sustentadas por los resultados obtenidos. Los pares pueden sugerir al editor que un artículo sea aceptado, rechazado o condicionado a la realización de un nuevo experimento o alguna otra modificación menor del artículo.

No es raro que los artículos originales sean modificados de alguna manera luego del proceso de revisión por pares para su posterior publicación. Está claro que el sistema no es perfecto, pero en el ámbito científico es la mejor manera de asegurar la calidad de los artículos y de la actividad científica mundial en todas las disciplinas que aplican este sistema. El mismo permite que los estudios salgan a la luz, no como los estudios que son financiados por la industria y no son publicados.

Generalmente, las universidades y centros de investigación tienen acceso a estas revistas especializadas (journals, en inglés) por medio de una subscripción. El Google Scholar se ha convertido últimamente en una poderosa herramienta para tener acceso a estos artículos. Cualquier persona con acceso a internet y con conocimientos del idioma inglés o con un buen traductor puede leer por lo menos los resúmenes (abstracts). Los abstracts tienen la naturaleza de resumir las conclusiones que de manera obligatoria deben coincidir con los resultados obtenidos y con el cuerpo del artículo. Si este no fuera el caso, el sistema de revisión por pares no permitiría la publicación del artículo.

De esta manera, según mi opinión, los artículos basados en la revisión por pares son el tipo de publicación que pueden dar la información más fidedigna sobre la inocuidad o no de los transgénicos y sus productos complementarios. El nivel de certeza de un artículo de esta naturaleza está por encima de toda publicación en la prensa, o en revistas que no aplican este sistema, opiniones de expertos en los medios públicos de comunicación, blogs, de este artículo y de mi misma persona. Cualquier discusión seria y responsable, sobre todo en gente que se dice experta en este tema, tiene que estar basada y anclada en este tipo de publicaciones que hoy en día están a un click de distancia de toda persona con acceso a internet.

El contenido de algunos artículos relevantes en el ámbito de los transgénicos y el diálogo científico desarrollado en el sistema de revisión por pares

De acuerdo a un artículo aprobado por la revisión por pares en el Chemical Research in Toxicology, Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling, Carrasco et al., 2010, el glifosato produce malformaciones en embriones de animales vertebrados y sus efectos alertan sobre las consecuencias en humanos. Los requisitos para que este artículo fuera publicado están aquí:

http://pubs.acs.org/paragonplus/submission/crtoec/crtoec_authguide.pdf

Cuando este artículo (aprobado por una revisión por pares) es nombrado, los defensores de los transgénicos argumentan que tiene serios cuestionamientos metodológicos y que es de esperarse deformaciones si a un embrión se le inyecta una sobredosis de glifosato. Pero si lo arriba expuesto acerca de las publicaciones científicas de revisión por pares es cierto, ¿cuáles son las publicaciones científicas que ponen en tela de juicio los métodos y el contenido del artículo de Carrasco et al., 2010? Según he podido leer en las revistas correspondientes son tres cartas al director y un artículo de crítica a la literatura (no un experimento) sobre los efectos del glifosato en embriones:

a) Letter to the Editor Regarding the Article by Paganelli et al.(1). Chemical Research in Toxicology.Notoriamente, los autores son profesionales de la Monsanto Company, The Dow Chemical Company, Cheminova, United Phosphorus Inc., Nufarm Americas Inc., y Syngenta Ltd.

b) Letter to the Editor Regarding the Article by Paganelli et al. (2). Chemical Research in Toxicology. El autor es José M. Mulet, jefe del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Valencia, España.

c) Letter to the Editor Regarding the Article by Paganelli et al. (3).Chemical Research in Toxicology. El autor es Gastón Palma, miembro de la asociación argentina de productores en siembra directa (AAPRESID).

d) Developmental and Reproductive Outcomes in Humans and Animals After Glyphosate Exposure: A Critical Analysis. Journal of Toxicology and Environmental Health, Part B: Critical Reviews, de Williams et al., 2012:

La réplica a estas tres cartas al editor sobre este artículo que pasó el proceso de sistema por pares en una revista renombrada de toxicología a nivel mundial es esta:

Reply to the Letter to the Editor Regarding Our Article (Paganelli et al., 2010), escrita por Andrés E. Carrasco (Investigador Principal de la CONICET de la Universidad de Buenos Aires) y aparecida en la misma Chemical Research in Toxicology.

Antes de continuar con la discusión entablada en estas cartas al editor de la revista Chemical Research in Toxicology quisiera poner en claro que estamos en el medio de un diálogo al más alto nivel científico en el ámbito de los efectos del glifosato en los embriones de vertebrados.

Por un lado, tenemos la publicación científica que ha pasado el proceso de revisión por pares y por otro lado tenemos las respuestas de la misma Monsanto y otras compañías similares, las de un bioquímico y profesor universitario y por último por un miembro de la AAPRESID Argentina.

En su réplica, Carrasco refuta las objeciones de los científicos de la Monsanto, las del Prof. Mulet y las del Dr. Palma. Carrasco aborda todas las objeciones metodológicas y técnicas citando fuentes y mostrando, punto por punto, por qué las objeciones de los químicos de la Monsanto no dan a lugar. Además, apunta a que la mayoría de los estudios citados por los químicos de la Monsanto son informes privados y resultados de investigaciones privadas y no independientes. Es decir, publicaciones que no están disponibles a la comunidad científica internacional y otras publicaciones que son informes de instituciones internacionales que no han pasado ningún sistema de revisión por pares; es decir, no tienen la misma validez científica que tienen los artículos de revistas peer-review.

Asimismo, Serálini et al., 2009, abarca este tema en su artículo “How Subchronic and Chronic Health Effects can be Neglected for GMOs, Pesticides or Chemicals” aparecido en el International Journal of Biological Sciences. De acuerdo a Séralini et al., 2009, existe una necesidad de investigar los criterios biológicos relevantes y significativos (criterios desestimados por la Monsanto).

Por último, el problema de la dosis de glifosato aplicado a los embriones merece un párrafo aparte. Los científicos de la Monsanto afirman que las dosis utilizadas por Carrasco eran de 9 a 15 veces más que la dosis letal que haría que el 50 % de una población de anfibios murieran (LD50). Sin embargo, el estudio en el cual ellos se basan (Edginton et al., 2004) y el uso del LD50, usa una fórmula comercial diferente además de adyuvantes, es decir que son agentes farmacológicos o inmunológicos que podrían alterar los efectos de otros agentes y así cambiar la permeabilidad de las membranas consideradas en el estudio de Carrasco. Carrasco concluye que por esta razón, la concentración en las células no se puede comparar entre estos dos estudios (Carrasco y Edginton). Es más, los adyuvantes mismos pueden tener efectos adversos en las estructuras de las células. En efecto, el mismo Edginton advierte que el tensoactivo utilizado es el componente más tóxico de su formulación. De esta manera, Carrasco sugiere que el criterio del LD50 utilizado por Edington no es preciso a la hora de analizar los defectos en el desarrollo de las especies que han sobrevivido a tales dosis. Por último, los autores representantes de la Monsanto presentan unas series de cálculos de acuerdo al punto de vista de la toxicología, mientras que consideraciones de la biología celular y molecular y de la biología del desarrollo embrionario están completamente ausentes (el lector atento se habrá dado cuenta que esto último se encuentra en una de las ideas principales del artículo de Séralini et al., 2009).

El último artículo que he encontrado mencionando el trabajo de Carrasco apareció en elJournal of Toxicology and Environmental Health, Part B: Critical Reviews, de Williams et al., 2012: Developmental and Reproductive Outcomes in Humans and Animals After Glyphosate Exposure: A Critical Analysis.

De acuerdo a este artículo que hace una evaluación de toda la literatura sobre el glifosato, y no es resultado de un experimento o estudio de laboratorio a largo plazo; los artículos hasta el año 2011, no presentan evidencias sólidas que relacionen los efectos adversos al desarrollo o efectos reproductivos a la exposición al glifosato en concentraciones ambientales realistas.

Este artículo de Williams et al., 2012, que nombra el trabajo de Carrasco, se concentra en criticar el trabajo de un grupo de investigación del instituto Jaques Monod. Este equipo francés publicó cinco artículos que indicaban que el glifosato tiene una amplia gama de riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente. Los artículos del grupo de investigación francés son los siguientes:

· Marc, J., Mulner-Lorillon, O., Boulben, S., Hureau, D., Durand, G., and Belle, R. 2002. Pesticide Roundup provokes cell division dysfunction at the level of CDK1/cyclin B activation. Chem. Res. Toxicol. 15: 326–31.

· Marc, J., Mulner-Lorillon, O., Durand, G., and Belle, R. 2003. Embryonic cell cycle for risk assessment of pesticides at the molecular level. Environnemental. Chemistry. Letters. 1: 8–12.

· Marc, J., Belle, R., Morales, J., Cormier, P., and Mulner-Lorillon, O. 2004a. Formulated glyphosate activates the DNA-response checkpoint of the cell cycle leading to the prevention of G2/M transition. Toxicol. Sci. 82: 436–42.

· Marc, J., Mulner-Lorillon, O., and Belle, R. 2004b. Glyphosate-based pesticides affect cell cycle regulation. Biol. Cell. 96: 245–49.

· Marc, J., Le Breton, M., Cormier, P., Morales, J., Belle, R., and Mulner-Lorillon, O. 2005. A glyphosate-based pesticide impinges on transcription. Toxicol. Appl. Pharmacol.

203:1–8.

Dos de estos autores, que ponen en tela de juicio la investigación del grupo francés son Amy Lavin Williams y Rebecca E. Watson. Williams trabaja para la Exponent, Inc, en Alexandria, Virginia, USA que es una consultora privada de ingeniería y ciencias. Por otro lado, Watson trabaja para la SNBL USA, en Everett, Washington, USA que es una clínica privada que se dedica a proveer servicios pre-clínicos para el desarrollo de nuevas drogas. Un dato interesante es que estos autores, en su artículo de defensa al glifosato agradecen a Monsanto por financiar su trabajo de la siguiente manera: “los autores agradecen a la compañía Monsanto por financiar y proveer sus reportes no publicados acerca del glifosato y la toxicidad de los surfactantes.” En otras, palabras, basan su trabajo en investigaciones que no han pasado el proceso de revisión por pares y son de dudosa calidad científica.

El artículo favorecedor a Monsanto de Williams et al., 2012, tuvo una réplica lapidaria por parte del grupo francés de investigación. La réplica se desarrolló aproximadamente de la siguiente manera:

Letter to the Editor: Toxicity of Roundup and Glyphosate. El grupo francés apunta muchos defectos en el artículo de Williams et al., 2012. El mayor defecto que encontraron es que el artículo no toma en cuenta de ninguna manera el contexto en el cual su investigación sobre el glifosato fue realizada, es decir, sin tener en cuenta el daño a nivel de DNA y el potencial cancerígeno del químico. El segundo defecto fue el hecho de que dieran a entender que los resultados del trabajo del grupo francés no son de relevancia ambiental (repetido cinco veces en el artículo), aunque fue demostrado la toxicidad en un 100% de las células expuestas en un corto tiempo en dosis más bajas que las concentraciones usadas (20mM) del herbicida en aplicaciones de la agricultura en la vida real. En la réplica, el grupo francés elabora este punto más detalladamente:

“Así, con respecto a la cantidad considerable de productos basados en el glifosato que es rociada en el mundo entero, la concentración de Roundup en cada micro gotita es mucho mayor que el nivel crítico que activaría el punto de control de las células. Estos efectos que hemos demostrado fueron obtenidos con una exposición corta de tiempo (minutos) de las células a los productos basados en el glifosato y nada excluye que una exposición prolongada a dosis menores pueda también tener efectos. Debido a que el glifosato está comúnmente presente en el agua potable en muchos países, la ingestión de dosis bajas con exposiciones largas es un hecho. Las consecuencias de esta exposición permanente a largo plazo deben ser investigadas en el futuro y no pueden ser ignoradas.”

Ninguna otra carta al editor ha sido enviada con respecto al artículo de Carrasco et al., 2010 desde entonces, de acuerdo a lo que he podido constatar.

Mientras tanto, con los nuevos avances científicos y nuevas tecnologías diseminadas en el mundo entero, pareciera que una explosión de artículos peer-review relacionados con el glifosato estuviera ocurriendo.

Uno podría decir que el trabajo de Carrasco et al., 2010, no solo no ha sido cuestionado o refutado sino que ha encontrado eco en otros trabajos de otros científicos que manejan otras tecnologías y son de disciplinas relacionadas. Los otros artículos que he hallado y que encuentran una relación entre los daños celulares y el glifosato, solamente en lo que va de 2012, son:

- Glyphosate-induced stiffening of HaCaT keratinocytes, a Peak Force Tapping study on living cellsde Heu et al., un grupo de científicos de la Universidad Franche-Comte que utilizan un método nuevo proveniente de la nanotecnología llamado fuerza atómica microscópica (AFM), ha sido publicado en el Journal of Structural Biology. De acuerdo a ellos, citando el resumen del artículo, la piel es la primera barrera fisiológica de constitución compleja que provee funciones defensivas contra agresiones químicas y físicas múltiples. El glifosato es un herbicida que ha sido demostrado ser el causante de un incremento del riesgo al cáncer. Es más, existe cada vez más evidencia que el fenotipo mecánico del glifosato juega un papel importante en las transformaciones malignas. Heu et al., 2012, concluye que el glifosato induce a un agarrotamiento y daño de las membranas celulares y a la aparición de estructuras citoesqueléticas a un nivel subcelular cuando son utilizadas en bajas concentraciones.

- Cytotoxicity on human cells of Cry1Ab and Cry1Ac Bt insecticidal toxins alone or with a glyphosate-based herbicide, Journal of Applied Toxicology, Mesnage et. al. 2012: Lastoxinas modificadas Bt no son inertes en las células humanas que no están expuestas directamente a la toxina en los experimentos. Estas toxinas, inherentes a algunas plantas modificadas genéticamente, pueden representar efectos secundarios combinados con otros residuos que son específicos a la planta transgénica.

- A step further toward glyphosate-induced epidermal cell death: Involvement of mitochondrial and oxidative mechanisms, Environmental Toxicology and Pharmacology, Heu et. al., 2012.En este artículo, Heu et al., observa un incremento en el número de células apoptóticas (o de muerte celular programada tras cierto número de divisiones celulares) a unos niveles de citotoxicidad bajos (15%).

- A commercial formulation of glyphosate inhibits proliferation and differentiation to adipocytes and induces apoptosis in 3T3-L1 fibroblasts, Toxicology in Vitro, Vila et al., 2012.De acuerdo a este grupo de investigación, un herbicida basado en el glifosato inhibe la proliferación y diferenciación en células de mamíferos e induce a la muerte celular programada. Esto sugiere que el glifosato produce daño celular y es un potencial factor de riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

- Long term toxicity of Roundup herbicide and Roundup-tolerant genetically modified maize, Food and Chemical Toxicology, Séralini et. al., 2012.El resumen del artículo reza más o menos así: los efectos en la salud de un maíz genéticamente manipulado para ser tolerante al roundup (de 11% en la dieta) y que fue cultivado con y sin roundup, y el roundupmismo per se (0.1 ppb en agua), fueron estudiados por 2 años en ratas. En las hembras, los miembros del grupo tratado murieron 2 y 3 veces más que el grupo de control y de manera más rápida. Esta diferencia fue visible en 3 grupos de machos alimentados con GMOs. Todos los resultados fueron hormonal y sexualmente dependientes y los perfiles patológicos eran comparables. Las hembras desarrollaron tumores mamarios casi siempre más a menudo y antes que las del grupo de control. La pituitaria fue el segundo órgano más afectado. El balance hormonal sexual fue modificado por el GMO y los tratamientos con elRoundup. En los machos tratados, congestión hepática y necrosis fueron 2.5-5.5 veces más altas. Esta patología fue confirmada por microscopia electrónica de óptica y de transmisión. Marcadas y severas nefropatías de riñón fueron generalmente 1.3-2.4 más altas. Los machos presentaron tumores palpables que eran cuatro veces más grandes que los del grupo de control que ocurrieron hasta 600 días más temprano. Los datos bioquímicos confirmaron deficiencias hepáticas significativas y crónicas en los dos tratamientos y los dos sexos. 76% de los parámetros alterados eran de naturaleza hepática. Estos resultados pueden ser explicados a través de los efectos disruptivos endocrinológicos no-lineales del Roundup, así como también por la sobre-expresión del transgen en el GMO y sus consecuencias metabólicas.

He incluido este artículo, aunque no ha tenido una respuesta formal por medio de cartas al editor de la revista y no se ha llevado a cabo ningún contra experimento, porque ha recibido mucha atención mediática en las últimas semanas e intuyo que será cuestionado de la misma manera que el trabajo de Carrasco.

Próxima entrega: Sobre el experimento de Séralini et al., 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...