viernes, 18 de febrero de 2011

Ayudando a ayudar

Biblioteca y Videoteca
















El 2011 llegó con muchos sueños por concretar y muchas ganas de seguir luchando por transformar la realidad injusta que no aceptamos!
En estos días estamos arreglando nuestro Centro de Educación y Cultura Popular y de apoco vamos armando una biblioteca y una videoteca para poder trabajar con niños y jóvenes del pueblo.

Si tienen libros o videos que quieran donar, les pedimos que se comuniquen con nosotros para poder hacerlos llegar.


Convocatoria al Festival que ocurre en todas partes: Poesía


17 Febrero 2011

Poesía: Convocatoria al Festival que ocurre en todas partes

Queridos compañeros y amigos les hacemos llegar esta invitación a ser organizadores de un Festival que ocurre en todas partes.
V Festival Internacional de Poesía
Palabra en el Mundo,
Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi,Paràula in su Mundu,Cuvânt în Lume,Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe'ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja,מילה  בעולם (milá baolam), Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktliוורט אין ועלט(Vort in Velt),كلمةفيالعالم,Dünyada kelimàe
19 al 24de mayo del 2011
Démosle una oportunidad a la paz

La explotación laboral no muere con los agroquímicos

jueves 17 de febrero de 2011

Campo fértil para la explotación laboral

Las distintas actividades, zonas y métodos de trabajo rural en condiciones infrahumanas

Las denuncias y allanamientos que detectaron condiciones de semiesclavitud y tráfico de personas en zonas rurales pusieron en evidencia ese sistema de explotación laboral. Aquí, un relevamiento de las provincias y los trabajos involucrados. Cómo se disfraza el empleo en negro, las denuncias, los casos de represión. La falta de controles. El análisis de los expertos.

Por Darío Aranda
/fotos/20110214/notas/na03fo01.jpg
“El estado de los obreros en el ingenio es mísero y desastroso, la explotación inicua y el trabajo brutal. (...) He visto en todo el interior la explotación. (...) El trabajo de la mujer y del niño se explotan con igual intensidad en Cuyo que en el resto de la República, y acaso más en la época de cosecha.” Fechada el 30 de abril de 1904, escrita por Juan Bialet Massé, la frase pertenece al histórico Informe sobre el estado de las clases obreras argentinas, señalado como el primer compendio de la situación de los trabajadores del país. A 107 años de aquella investigación, en el campo argentino se repiten las escenas de explotación laboral, jornadas de trabajo de hasta 16 horas, pagas mínimas, ausencia de día de descanso, amenazas y maltratos, alimentación escasa, personas obligadas de vivir en taperas o bajo plásticos. Organizaciones campesinas, ONG y académicos coinciden: el trabajo rural en situaciones de explotación está presente en todas las latitudes de la Argentina y es una práctica generalizada.
De sol a sol. Es la característica del trabajo en el campo. Y la cosecha de uva no es la excepción. Mendoza tiene tradición en vinos, y también en explotación laboral. Trabaja toda la familia. Mujeres y niños cortan los racimos y ayudan en el llenado de un tacho rectangular de 20 litros. Los hombres “tachan”, que implica el cargado del recipiente y la descarga en camiones. Por cada tacho le dan una ficha (que vale aproximadamente un peso), que la familia acumula hasta el sábado, en que –si no hay despido previo– se cobra. En un día muy bueno (los menos) se pueden reunir 150 fichas, pero también pueden ser 50, por el trabajo de toda la familia. También es común que la ficha sea moneda de cambio en las proveedurías de la finca o los almacenes del pueblo, siempre a menor valor que si fuera dinero efectivo.

Impiden fumigar: VECINOS DE FISHERTON

CIUDAD › VECINOS DE FISHERTON

Impiden fumigar

 Por José Maggi
Un grupo de vecinos de los barrios Hostal del Sol y San Eduardo impidió ayer el paso de un "mosquito fumigador", que pretendía esparcir un herbicida sobre un campo perteneciente a la provincia y que el Aeropuerto de Fisherton alquila a un productor agropecuario. "No vamos a seguir permitiendo que nos arrojen veneno sobre nuestras casas: basta de glifosato y endosulfan", reclamaban los vecinos.
Un grupo de vecinos se dio cita desde temprano en la zona de la curva de la avenida Jorge Newbery, donde enfrentaron a un camión que tranportaba los herbicidas y al "mosquito fumigador", cuyo conductor intentó primero hacer su trabajo, pero se retiró finalmente luego de comunicarse telefónicamente con quien le había encargado esa tarea.
Eduardo Rossi, que lleva adelante la campaña "Paren de fumigar",
le exigió la presentación de la receta agronómica, "pero el chofer nunca la presentó motivo por el cual los vecinos le impedimos la entrada al predio" relató a Rosario/12 Andrea Galluzzo, una de las convocantes. "Pero mayor fue la sorpresa cuando vimos que llevaba en la parte trasera de la maquina los herbicidas, cosa totalmente prohibida, y que venía transitando por las calles y rutas desde Casilda, sin ninguna identificacion del mosquito como una patente".
Galluzzo relató que "al mediodía vino el ingeniero Cavo de Sanidad Vegetal de la provincia que solo adujo que 'lo único que podía hacer es pedir la receta agronómica y si eso estaba correcto no podía impedirlo'. Evidentemente no lo tenía por que no volvieron".
Galluzzo junto a Ana Bonilla distribuyeron un volante convocando a la actividad, bajo la consigna: "Cruzada por la vida" en el que alertaban que "en 2010 nuestros diputados modificaron la Ley provincial de Fitosanitarios 11.273 que determina que no se puede fumigar a 'menos de 500' metros de centros poblados y a '3000 metros de forma aérea'". Y recordaron que "la justicia santafesina, aplicando el principio precautorio de la Ley nacional de medio ambiente 25.675, determinó que no se pueden aplicar agrotóxicos a no menos de 800 metros de los barrios".

miércoles, 16 de febrero de 2011

Ceres: fumigaciones en plena ciudad

Del autor del Blog:
Vecinos de la ciudad de Ceres han denunciado ante la policía y la justicia, fumigaciones en plena ciudad, más exactamente en los predios del ferrocarril. La empresa adujo tener permiso telefónico del Intendente de la ciudad mientras que los bomberos dijeron que la proporción de herbicida utilizado en la mezcla no era de gran importancia.
Esta actitud se viene repitiendo, según nos informan desde otras localidades, en casi todos los pueblos. Antes 
(decimos "antes" porque no hemos visto en estos meses que así sea) pasaba el tren con aspersores  fumigando todo el ancho de las vías y sus costados. Esta práctica ya había sido denunciada por muchos ciudadanos de diferentes lugares del país por medio de la Defensoría General de la Nación. 

Seguramente el herbicida utilizado ha sido el glifosato en alguna de sus presentaciones comerciales del cual no hablaremos aquí nuevamente respecto de su toxicidad, pues basta, sino se sabe aun o se descree de su toxicidad, con leer las publicaciones de los científicos a nivel mundial y nacional, que lo han demostrado.

Hallan sitio del último combate de la 'Campaña al Desierto'

argentina.indymedia.org
 BUENOS AIRES. EL ACAMPE QOM CUMPLIÓ DOS MESES EN EL MICROCENTRO PORTEÑO
"Estamos pidiendo a las organizaciones sociales y a los dirigentes indígenas que se sumen para que esta sea una lucha de todos", expresó Felix Díaz, líder de la comunidad qom La Primavera de Formosa.
Repudiaron la inacción gubernamental
Organismos de DD.HH. se pronuncian
Lo que le cuesta obtener el DNI a un indígena
Vivir y enfermar en La Primavera
Sumario de noticias
---------------------------------------------
SALTA. FALLECIERON 9 WICHIS EN QUINCE DÍAS
El gobernador apuntó a cuestiones "culturales", especialistas en salud hablan de "prácticas sociales genocidas". Violación de derechos en el NOA    Se reaviva el flagelo de la desnutrición   

martes, 15 de febrero de 2011

La división de los panes y los peces...

¿Sabe cuántas toneladas de merluza tira al mar cada uno de estos barcos de 40 o 50 metros de eslora? 10 toneladas diarias; 10.000 kilos.
  Siga sumando con nosotros.
10.000 kilos por día, sólo de merluza (no estamos contando centolla, ni abadejo, ni cazón, ni salmón, ni nada de eso) hay que multiplicarlos por la cantidad de barcos que salen a buscar langostinos.

¿Sabe cuántos son, cada día, sólo en esa zona?

Nunca menos de cien.
Multiplique, cien barcos, que tiran diez mil kilos de merluza, son un millón de kilos de pescado arrojados al mar cada vez que sale el sol.
¿Sabe cuántos argentinos podrían comer estos manjares gratis cada día?

Un millón de compatriotas, que dejarían de tener hambre, porque un kilo de excelente pescado es un regalo de los dioses.

Lee la nota completa y mira quienes son los responsables de tal desquicio Aquí

Ruta 34 en mal estado


Vivo en Ceres, Departamento San Cristóbal, Provincia de Santa Fe, la Ruta Nacional 34 es nuestro nexo fundamental con el Norte y el Sur del  País, ya que el tren lamentablemente, dejó de ser un servicio normal y eficiente desde la época del ex presidente Menen. Vemos que han cambiado las empresas concesionarias del peaje y de acuerdo a la información disponible la única obligación que tienen es cobrar el peaje (valor totalmente desactualizado y no justificado por el estado de la ruta) y pagar los empleados para que no se queden sin la fuente de trabajo, lo cual me parece muy positivo.-
Pero para cuando el  mantenimiento de las banquinas  y de la capa asfáltica, esperaremos como siempre en este país, que todo se rompa, haya muchos accidentes y muertos ?, ya que no existen los servicios de Bomberos y Ambulancia, porque nadie se hace cargo de pavar estos servicios OBLIGATORIOS para las concesionarias.
Otra vez tendremos que seguir desde el interior, produciendo y que los recursos sólo se gasten en los grandes conglomerados nacionales y provinciales, como está escrito en nuestra historia?
Si los políticos  locales, departamentales, provinciales o nacionales que nos representan y que muchos de ellos utilizan la ruta para sus actividades políticas y personales no son capaces de realizar las acciones pertinentes  ante las autoridades nacionales para que con carácter de urgencia, (además de hacer política para las próximas elecciones), resuelvan el problema, tendremos nosotros los ciudadanos comunes que iniciar un movimiento que los despierte y realizar todas las acciones necesarias para ser escuchados. No estamos pidiendo nada fuera del sentido común y de lo que legalmente corresponde.
Espero que podamos poner en marcha una cadena de reclamos que sensibilicen a nuestras autoridades, pero no sólo de boca sino con hechos concretos.-
Un abrazo a todos los que comparten esta opinión y reenvíenla  a los amigos y conocidos. Ing. Agr. Darío Juan Uberti. DNI 11111007.-
--------------------------------------------

Esta nota, la que sigue a continuación fue escrita por el autor de este blog el 15 de febrero de 2011 preocupado por los mismos fines.
La Ruta Nacional 34 ha sido, al menos en la última década, (antes también pero mejor disimulado) una caja de recaudación extraordinaria para los grupos cercanos a los poderes de turno y sus políticas. Ahora se hace más evidente porque incluso están creciendo chañares en algunas banquinas (algunos que ya llegan a más de un metro de alto lo que demuestra que en ella no se trabaja desde hace al menos un año, aunque ya han de cortarlos) . 
Otro dato visible, lo cual no es un dato sino un hecho, son los baches que se están abriendo en la misma, sobre todo de la mano derecha que va en sentido Ceres - Rosario (presumiblemente por el peso de los camiones cargados hacia el puerto), aunque también ya son visibles los pozos de la otra mano. Ni que hablar de la repavimentada ruta San Cristóbal - Tostado que también, a pocos años de haber sido pavimentada se agujereó por completo y ahora la están repavimentando mostrando en el corto plazo nuevos agujeros.

El peor virus para los estados autoritarios: la gente en la calle...

aun no se encuentra el virus contra el capitalismo...

Todo lo sólido se desvanece en la calle

Raúl Zibechi - Las revueltas del hambre que sacuden al mundo árabe pueden ser apenas las primeras oleadas del gran tsunami social que se está engendrando en las profundidades de los pueblos más pobres del planeta. 
-------------------------------------------------------
Luis E. Sabini Fernández
Lo que estamos presenciando en el norte africano es algo inesperado y formidable. Y con una raíz ético-política absolutamente fuera de lo pre-establecido, de lo calculable, de lo que suelen analizar los analistas.
--------------------------------------------------------------------
PARAGUAY
Asunción, 8 de febrero de 2011
La impropiamente llamada Justicia paraguaya mantiene prisioneros a más de 40 militantes políticos
populares, casi todos ellos de origen humilde y campesino. Entre ellos destaca un grupo de 14
campesinas y campesinos...
------------------------------------------------------
Litio-petróleo-etanol
Suramérica en la geopolítica energética mundial Joel Sangronis Padrón
La economía norteamericana necesita los minerales de América Latina como los pulmones necesitan el aire.
Eduardo Galeano. Las Venas Abiertas de América Latina
El modelo civilizatorio en el que vivimos (capitalismo), con sus intrínsecas características de desarrollismo, consumismo y derroche, impuesto a casi toda la humanidad en los últimos 150 años, ha dependido para su existencia de la disponibilidad de fuentes de energía que han sido, a la vez, abundantes y baratas.
Las cuatro principales fuentes de energía para este siglo XXI que recién comienza son:
A-     Combustibles fósiles.
B-     Biocombustibles.
C-     Energía nuclear.
D-     Minerales estratégicos con gran capacidad de almacenamiento y conducción de energía (Litio, Coltán).

Basta de impunidad y gatillo fácil

¡PROHIBIDO OLVIDAR!PDFImprimirE-mail
Viernes, 18 de Febrero de 2011 01:35
Basta de impunidad y gatillo fácil
(AW) Diferentes organizaciones polìticas y sociales junto a los vecinos de Laferrere se manifestaron hoy contra la impunidad y el gatillo fácil.

Por Sergio Mussini para Agencia Walsh

(Buenos Aires, 17 de febrero de 2011. Agencia Walsh) Motivados por la situación que se está viviendo en el país con los asesinatos por parte de efectivos de las fuerzas represivas del Estado, como sucedió hace unos días en José León Suárez y Baradero, se realizó una marcha contra la represión, la impunidad y el llamado gatillo fácil en la Ciudad de Gregorio de Laferrere.
Convocaron a esta marcha el T.P.R. (Tendencia Piquetera Revolucionaria), M.A.R. (Movimiento Argentina Rebelde), familiares de las víctimas y vecinos, quienes recorrieron desde la Estación Eva Duarte del Ferrocarril Gral. Belgrano, pasando por la Comisaria 1era de Laferrere, la Delegación Municipal hasta llegar a la Fiscalía, donde fueron recibidos por el Fiscal Garate.
Uno de los casos, como es el de Jony Bolig, quien fue atropellado por un patrullero conducido por el policía Darío López, el 12 de Enero de 2010, la respuesta del Fiscal Garate al reclamo de los padres fue que el accidente se produjo por un descuido del policía, y por este motivo la causa esta caratulada como Homicidio Culposo, y tiene una pena de 5 años.
Por la memoria de Diego Lucena, Jony Bolig, Abraham Arce, Silvia Surita, Ruth María del Valle, Federico Triviño, Rubén Carballo, Caíto Lopresto, Patricia Gasparoti y tantos más, decimos PROHIBIDO OLVIDAR!!!
-----------------------------------------

Un policía asesinó por la espalda a un joven en una plaza de Baradero

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...