Retroprogresismo (última parte) |
Por Alfredo Grande | |
Jueves, 28 de Abril de 2011 | |
![]() (aforismo implicado) Walter Bulacio, el símbolo. El 19 de abril de 1991, el joven de 17 años era detenido en una razzia antes de un recital. Murió una semana después. El reclamo de justicia marcó a una generación. Y la impunidad del caso mostró las complicidades de un sector de la Justicia con el poder político y policial. Hace veinte años, a Walter Bulacio lo llevaban detenido a la comisaría 35ª de Núñez, cuando estaba en las afueras del estadio Obras. Tenía 17 años. Una semana después murió producto de la golpiza que esa noche recibió en la seccional. Por el hecho fue acusado el ex comisario Miguel Angel Espósito. El caso se convirtió en un símbolo de protesta contra la represión y violencia policial. Y la causa judicial, que prescribió en el año 2002 y terminó con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado argentino, resultó un caso modelo de impunidad de la Justicia y su connivencia con sectores del poder policial y político.Recién en 2008, el gobierno de Cristina Kirchner solicitó a los gobernadores que derogaran los edictos policiales y normas locales que dan vía libre para privar de la libertad a una persona sin orden judicial. Verdú alertó que “la averiguación de antecedentes sigue vigente en todo el país, los Códigos de Faltas son peores que los que estaban en 1991, como por ejemplo el de la Ciudad. Y todas las reformas de los códigos se hicieron con un carácter represivo”. Leonardo Rossi. PAGINA 12 (APe).- Hace muchos años, un sociólogo francés, Roberto Castel, escribió un libro que se constituyó en un analizador de la institución del psicoanálisis. “El Psicoanalismo: el orden psicoanalítico y el poder”. Mostraba cómo la profecía revolucionaria del descubrimiento teórico freudiano, había sido esterilizada de sus efectos políticos sociales. Una de las consecuencias de ese engendro ha sido el denominado “psicoanálisis individual”. Y la construcción de la coqueta Villa Freud. Mis “Crónicas de Trapo desde el psicoanálisis implicado” intenta ser lo opuesto a la esterilización. |